El Economista
Las empresas de trabajo temporal no solo se han adaptado a las limitaciones impuestas por la reforma laboral a la contratación eventual, sino que parecen haber salido reforzadas. Hasta el punto de que el pasado mes de marzo registraron 342.953 contratos de puesta a disposición con 199.161 trabajadores cedidos, máximos de la serie histórica para ese mes. El 42,7% de estos contratos corresponden a fijos discontinuos. Aunque aún más sorprendente es que los afiliados a la Seguridad Social que trabajan para estas ETTs se han disparado un 30,9% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024.
Un nuevo seísmo comercial llegaba este fin de semana desde el otro lado del Atlántico. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba su intención de elevar del 25% al 50% los aranceles al acero y aluminio importados de la UE. La medida, que entraría en vigor el 4 de junio, no ha sentado muy bien en Bruselas. La Comisión Europea ha lamentado la decisión de la Casa Blanca pero también le ha advertido de que aplicará medidas recíprocas si las circunstancias lo requieren.
Jubilarse de forma anticipada es un deseo de muchos trabajadores que no quieren mantener más allá de lo estrictamente necesario su dependencia del salario como fuente principal de ingresos. Pero, en ocasiones, esa impaciencia puede jugarles una mala pasada y llevarles a cometer errores.
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) ha lanzado una hoja de ruta para fortalecer la cooperación entre ambas regiones durante la Cumbre UE-CELAC que se celebrará en Colombia.
El consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, ha afirmado que esta semana se va a firmar la orden de inicio de presupuestos para 2026 para poder disponer de cuentas autonómicas para el próximo ejercicio.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lanza un mensaje en contra del pensamiento de Donald Trump de hacer más nacionales las cadenas de suministro. El organismo multilateral advierte que se podría perder el 5% del avance del PIB real global por culpa de la relocalización de las cadenas de suministro y se podría perder el 18% del comercio mundial. Estas son dos conclusiones de su análisis sobre la resiliencia de las cadenas de aprovisionamiento, publicado este mismo lunes.
El ambiente en torno a la Conferencia de Presidentes, que debe reunir el próximo viernes en Barcelona a Gobierno central y líderes autonómicos, se está enrareciendo y hasta crispando. Este lunes, varias autonomías gobernadas por el PP van a reclamar al Ejecutivo de Pedro Sánchez que el orden del día se modifique para incluir más asuntos que tratar en la cumbre. De no atenderse su solicitud, recurrirán a los tribunales la convocatoria.
El momento en el que un trabajador cobra su nómina es, casi con toda probabilidad, el mejor del mes. Pero para que ese dinero nos proporcione más alegrías de las que ya lo hace podemos mejorar nuestras finanzas personales con una serie de consejos que, a menudo, no son tan complicadas como se presupone. Es el caso de uno al que hace referencia Carlos Galán, experto en finanzas e inversiones.
El subsidio para mayores de 52 años es una parte clave del nivel de protección asistencial por parte del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y, por ello, el organismo informa de recurrente acerca de los cambios que se dan esta ayuda que llega a cientos de miles de españoles.
El Govern y los comunes han pactado destinar 37 millones de euros para reforzar los conocimientos de inglés y matemáticas en la escuela. Este acuerdo se ha alcanzado en el marco de las negociaciones para la aprobación del tercer suplemento de crédito de 469 millones de euros, que se votará este miércoles en el Parlament.
Hernán Sáenz lleva más de 25 años en la multinacional Bain & Company. Es Socio Senior y dirige la práctica global de Mejora del Rendimiento de la firma. Además, también es profesor en la Escuela de Negocios Johnson de la Universidad de Cornell, donde imparte cursos sobre la evolución de la estrategia y las operaciones en una era marcada por la turbulencia, los cambios digitales y el capitalismo de las partes interesadas.
En medio de un escenario económico marcado por el ajuste fiscal histórico, las reformas para liberalizar sectores clave de la economía y un plan que prometía hacer cierto daño en el corto plazo a la economía del país, la pobreza se ha reducido rápidamente y de forma drástica contra pronóstico. Pero no solo la pobreza general, también la pobreza infantil se ha reducido de forma considerable, llamando la atención incluso de instituciones como Unicef. Argentina ha conseguido una mejora notable en sus indicadores sociales más sensibles. Según Unicef, cerca de 1,7 millones de niños han salido de la pobreza en el último año, una cifra que sorprende incluso en el contexto de severas reducciones del gasto público. Así lo ha destacado Rafael Ramírez Mesec, representante de la organización en el país, quien lo calificó como un fenómeno "muy llamativo y digno de destacar".
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo este domingo que los aranceles al acero impuestos por la administración de Donald Trump tendrán un "impacto significativo en la industria siderúrgica", al garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores estadounidenses de este sector.
El Gobierno anunció que creará "en breve" un Observatorio de la Morosidad para estudiar durante todo el año los índices de pago tardío y "poner las medidas adecuadas" a quienes no cumplan con los plazos establecidos, todo ello con el objetivo de proteger a las pymes y que "no tengan que echar el cierre antes de los tres años".
Los precios internacionales del café han aminorado su tendencia alcista después de marcar máximos en febrero y superar ese mes los récords de los últimos 48 años, pero aún siguen siendo altos.
La Dirección General de Tráfico (DGT) invertirá 3,1 millones de euros en suministrar nuevas prendas de uniformidad de motorista para el personal de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
El Real Madrid es, por cuarto año consecutivo y por novena vez en las últimas 12 ediciones de la clasificación que elabora Forbes, y recogido por Europa Press, el club de fútbol más valioso del mundo con un valor de 6.750 millones de dólares (casi 6.000 millones de euros).
Miles de personas salieron este sábado a las calles de Sofía y de más de un centenar de ciudades de Bulgaria para manifestarse contra la prevista adopción del euro el 1 de enero de 2026, en una protesta organizada por el partido ultranacionalista 'Resurrección', tercera fuerza política del país.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que pertenece a las organizaciones internacionales conexas al Sistema de las Naciones Unidas (ONU), ha alertado de que Irán ha aumentado en un 50% sus reservas de uranio altamente enriquecido y que ahora cuenta con material como para fabricar 10 bombas atómicas.
El Gobierno considera que entrar en una guerra comercial con Estados Unidos para contrarrestar los aranceles de Donald Trump "no le conviene a nadie". A su juicio, puede ser "equivocado" hacer una regulación común porque cada empresa tiene su situación particular.