El Economista
El Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán ha aprobado este jueves los presupuestos generales para 2025, que cuentan con una partida de 502.550 millones de euros, un 5,4 % más en comparación con los del año pasado. Votaron a favor 324 de los diputados de la coalición gubernamental de cristianodemócratas y socialdemócratas, mientras que en contra se pronunciaron 269 representantes de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) -el principal partido de la Oposición-, así como los Verdes y La Izquierda.
La Comisión Europea ha concedido a España la prórroga de seis semanas que había solicitado esta semana para responder al expediente de infracción abierto en julio por los poderes discrecionales que varias normas en la legislación española otorgan al Gobierno para poder frenar operaciones como la OPA de BBVA a Sabadell.
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha garantizado que el Ejecutivo trabaja ya en la elaboración del proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026 y ha asegurado su intención de registrar el documento en las Cortes antes del 15 de octubre, fecha límite marcada en el Estatuto de Autonomía, al tiempo que ha confiado en que los cambios de dirección en los grupos parlamentarios durante este último año favorezca el acuerdo en torno a las cuentas.
El gasto medio por hogar de Euskadi en 2024, en términos corrientes, alcanzó los 36.313 euros, 18 euros menos que en 2023, mientras que el gasto medio por persona descendió un 0,4%, hasta los 15.504 euros. En términos absolutos, el gasto total en consumo de los hogares vascos fue de 34.312 millones de euros, un 0,1% más que el año anterior, según datos elaborados por el Eustat.
Reempresa saca pecho de su labor de salvamento del tejido productivo. El programa de compraventa de empresas impulsado por la patronal Cecot, con la colaboración de la Fundació Autoocupació y CaixaBank, ha presentado un balance de su actividad entre los años 2011 y 2025. El informe pone de manifiesto las principales magnitudes generadas por la iniciativa y subraya una de las más positivas: ocho de cada diez sociedades mantienen su actividad a día de hoy. Esta tasa de supervivencia es "muy superior a la de las empresas de nuevas creación", indica el estudio.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha garantizado a los jóvenes que ellos también cobrarán una pensión en el momento de su jubilación y ha lamentado que en España la oposición esté lanzando estos mensajes en materia de pensiones que se desmotan "día a día" y haya caído en una "oposición vacía".
Son muchos los trabajadores en España que se plantean cuándo podrán jubilarse, puesto que puede ser una cuestión algo confusa para la mayoría de personas, que desconocen a qué edad podrán recibir su prestación exactamente. La realidad es que en función del período cotizado, la edad puede variar, lo que complica aún más que las personas sepan a ciencia cierta cuándo pasará.
La excedencia es un derecho de los trabajadores pero su ejercicio conlleva asumir ciertas responsabilidades y riesgos que no siempre se conocen. Uno de ellos es la potestad de las empresas para rechazar la vuelta de su empleado a su puesto habitual.
El presidente de Estados Unidos y la primera dama llegaron el martes al Reino Unido para iniciar una visita de Estado calificada como "sin precedentes". Es la segunda visita oficial de este tipo en menos de una década, un hecho inusual en la diplomacia británica.
Alberto Nadal, recién estrenado como vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del PP," ha afirmado este jueves que por la parálisis del Gobierno "el 90% de los españoles no ha mejorado su nivel de vida". Inflación alta, salarios más bajos y presión fiscal "han provocado una pérdida de poder adquisitivo de las familias".
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump sellaron este jueves en Londres su "vínculo inquebrantable" a través de una asociación tecnológica que atraerá 150.000 millones de libras (unos 170.000 millones de euros) de inversión de gigantes tecnológicos como Microsoft, Open IA, Google o Blackstone.
China sigue quemando balas en un intento de apuntalar el crecimiento para que el PIB cierre este año, nuevamente, "en el entorno del 5%". Para conseguirlo, los funcionarios encargados de las políticas económicas no han parado de inyectar dinero en la economía para que eso ocurra, con un resultado, cuanto menos, poco satisfactorio, según las cifras macroeconómicas. El último cartucho que acaban de lanzar desde Pekín es otro plan de estímulo, que busca dar un impulso al gasto en servicios a través de una serie de medidas destinadas a estimular la demanda interna y externa, es decir, el gasto de los extranjeros.
Vivir en pareja y administrar el dinero de cada uno puede ser algo complejo, ya que es un tema delicado de tratar, y que si no se hace con cabeza, puede acarrear problemas financieros graves. Una correcta gestión del dinero y de los gastos es esencial si se pretende mantener un control del mismo, y especialmente si se quiere ahorrar a final de cada mes.
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) abrirá formalmente mañana su proceso electoral para renovar sus órganos de gobierno en medio de una marejada desatada por la intervención del propio presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que con ironía hizo evidente su distanciamiento con el actual líder de la patronal, Salvador Navarro, que opta a la reelección.
El proceso hasta conseguir el reconocimiento de una incapacidad permanente puede alargarse varios años si el Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) no cuenta con las pruebas suficientes para acreditar las patologías del solicitante, requiriendo incluso un procedimiento judicial en caso de desacuerdo.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier Gonzalez de Lara, ha explicado que la organización está calibrando la propuesta de que las empresas mayores de 250 empleados tengan que prestar atención en catalán para ver cuál es su alcance real, al tiempo que advierte que "estamos un poco cansados de ocurrencias". Desde la CEA se lamenta que "todo se hace a costa de las empresas en este país", y "últimamente la política es 'págalo tú', porque eso tiene un coste".
La desigualdad generacional y sus efectos en todo tipo de materias como, por ejemplo, la vivienda y las pensiones, son fruto de enconados debates incluso fuera de nuestras fronteras y un nuevo dato alimentará el fuego de esta controversia: los que aporta el Instituto Juan de Mariana, que ha presentado un informe en el que recoge que los nuevos jubilados cobran más que los trabajadores menores de 35 años.
El presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, ha anunciado que el sindicato saldrá a las calles con acciones "contundentes" si la Junta no inicia negociaciones de cara a la equiparación salarial de los empleados públicos de la Administración General.
El Consejo de Gobierno ha aprobado en la reunión de este jueves, 18 de septiembre un decreto de ayudas extraordinarias para los agricultores, ganaderos y las empresas turísticas afectadas por los incendios de este verano, y que están dotadas con 3,5 millones de euros.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, convocará en octubre la primera mesa de diálogo social "en la historia de la democracia" para reformar el despido restaurativo en España para que sea, por primera vez, "a favor" de los trabajadores. El anuncio, realizado durante unas jornadas de UGT sobre accidentes laborales, ocurre después de que ayer Sumar lograra sacar adelante la votación en el Congreso para la reforma de la indemnización por despido -pese al rechazo de Junts- debido al error en el voto de un diputado del PP.