Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
Cuatro empresas extremeñas recibirán una subvención total de 5,1 millones de euros dentro del Plan Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agroalimentario II, tras ser incluidas en la aprobación provisional de 40 nuevos proyectos anunciados por el Ministerio de Industria y Turismo, por valor de 21,3 millones de euros en subvenciones, con actuaciones en 13 comunidades autónomas.
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología y Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT-PCTEx) lanza, a través del proyecto internacional Up2Circ, la segunda convocatoria de ayudas para financiar proyectos de pymes que adopten un modelo de negocio de economía circular e implementen acciones en productos, procesos y servicios circulares y que está dotada con un presupuesto de un millón de euros.
La confianza de los hogares vascos ha descendido dos puntos en el primer trimestre de 2025 respecto al anterior, según el último estudio de Laboral Kutxa. La entidad cree que es debido a factores externos como la incertidumbre política internacional, la inestabilidad en los conflictos bélicos y el potencial repunte inflacionista.
El nombre de José Elías ya no es desconocido. Dueño de La Sirena y uno de los hombres de moda en el mundo empresarial, el gurú de los negocios trae una nueva entrega de consejos a emprendedores en su podcast "Un Café Incapto con Jose". Ahora, se centra en el sistema de autónomos de España que, aunque necesario para mantener el Estado del Bienestar, sangra a los pequeños empresarios.
El turismo vuelve a marcar récord en España. El gasto asociado a estas actividades se incrementó un 5,9% en 2024 hasta alcanzar los 62.233,1 millones de euros y supera en 3.483 millones el gasto de 2023. Todo ello se consigue a pesar de un descenso del 0,8% de los viajes por parte de los residentes en 2024, cuando se realizaron 184,4 millones de visitas. Además, los referentes a destinos internos también descendieron un 2,3%, mientras que los internacionales se incrementaron un 12,1%.
El Gobierno asegura que pondrá en marcha antes de que llegue el verano un plan nacional para el desarrollo e impulso de la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa españolas. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia esta mañana para informar sobre el último Consejo Europeo y cómo España atenderá a la demanda de aumentar el gasto militar. Sin embargo, en su comparecencia, el presidente no ha trasladado el detalle de cómo aumentará dicho gasto ni las medidas específicas del plan pero si ha incidido en que "no se hará en detrimento del estado de bienestar". Es decir, no implicará recortes en las partidas de gasto social o medioambiental.
La economía española continúa desafiando las expectativas de todos los expertos, tanto dentro como fuera del país. El Producto Interior Bruto (PIB) ha registrado un crecimiento interanual del 3,4% (revisa una décima a la baja respecto a la primera publicación, pero el dato sigue siendo asombroso), por encima del 3,2% previsto, triplicando la media de la eurozona. En comparación trimestral, el PIB avanzó un 0,8%, según la nota de prensa del Instituto Nacional de Estadística (INE). La demanda interna ha sido el motor que ha generado todo este crecimiento, mientras que la demanda externa ha restado levemente unas décimas de actividad. Por sectores, destaca el despertar de la construcción, que se expandió un 2,7% intertrimestral, 4,3 puntos más que en el trimestre anterior, según el comunicado del Instituto Nacional de Estadística.
Este lunes, Donald Trump inauguró un nuevo tipo de castigo que nunca se había probado antes: los "aranceles secundarios". En una orden ejecutiva, el presidente de EEUU impuso un arancel del 25% a todos los países que compren petróleo venezolano, en un intento de cortar la principal fuente de ingresos del Gobierno de Nicolás Maduro. Un movimiento innovador que va más allá de las tradicionales sanciones financieras que ya impuso en su anterior mandato, y que no han servido para lograr que el mandatario autoritario del país caribeño abandone el poder.
Cajamar ha presentado hoy en la Universidad Politécnica de Madrid una nueva edición de su informe ‘Indicadores de sostenibilidad en el sector agroalimentario’, elaborado por investigadores del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de dicha Universidad.
La ausencia de nuevos Presupuestos Generales para 2025 supone una insospechada ayuda para el presidente Pedro Sánchez, en particular para sus planes de elevar el gasto español en Defensa sin someter esa medida al control del Congreso, sobre los que será interpelado este miércoles, durante su comparecencia en la Cámara. El análisis de las Cuentas todavía vigentes del año 2023 revela la existencia de un artículo formulado en 2021, de carácter excepcional pero aún plenamente activo, que deja las manos libres a Hacienda para reasignar créditos entre ministerios. Las únicas limitaciones para esta operación se ciñen a contar con la aprobación del Consejo de Ministros y a respetar el último techo de gasto no financiero aprobado.
La ministra de Hacienda vicepresidenta primera de Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado este martes en declaraciones a los medios que el Gobierno y su socio de coalición Sumar negocian "algún tipo de medida" que compense a los trabajadores que tengan que tributar por IRPF por la última subida del SMI.
El Pleno del Consell ha aprobado este martes la Oferta de Empleo Público (OPE) para el año 2025 que incluye un total de 1.402 plazas en toda la Administración autonómica. Unas plazas enfocadas fundamentalmente a reducir la tasa de temporalidad de la Generalitat Valenciana.
La organización global de firmas de servicios profesionales independientes que ofrece servicios de auditoría, impuestos y asesoría, KPMG, ve en la comunidad gallega "un caldo de cultivo atractivo" para inversores financieros por su estructura empresarial en la que destacan las compañías de tipo familiar, de tamaño mediano y pequeño, caracterizadas por ser "serias" y estar bien gestionadas. "Hacen bien las cosas", destaca el socio responsable de la consultora en Galicia, Daniel Fraga.
Damm se incorpora como socio institucional a la Cámara de Comercio de Barcelona. El acuerdo con el grupo cervecero catalán amplía así la cartera de grandes empresas que son socias de la corporación con la voluntad de buscar alianzas con compañías referentes de distintos sectores.
Los precios industriales subieron un 6,6% en febrero en relación al mismo mes de 2024, lo que supone unos cuatro puntos más a la tasa registrada el mes anterior y la más elevada desde febrero de 2023, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el ascenso interanual en el segundo mes de 2025, la inflación del sector industrial suma cuatro meses consecutivos de incrementos tras haber encadenado anteriormente 20 meses de tasas negativas.
La tasa adicional de personal laboral anunciada este lunes por el Ministerio de función Pública para garantizar la jubilación parcial de los funcionarios deja fuera al personal sanitario. Además, según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el mecanismo no llegará a tiempo para el próximo 1 de abril, fecha en la que entra en vigor la modificación de la Ley General de la Seguridad y el Estatuto de los Trabajadores sobre la jubilación parcial.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes ayudas por importe total de 11 millones de euros para la reestructuración y reconversión del viñedo --9 millones-- y para la destilación de subproductos derivados de la vinificación -- 2 millones de euros--.
El petróleo de América se ha convertido en la gran fuente energética de España. Más del 60% de las importaciones de petróleo de España vienen de América. Entre los países de continente americano se encuentra Venezuela, al que España compra 70.000 barriles diarios de crudo (último dato disponible) de los 1,24 millones que importa cada día. Esos 70.000 barriles son una fracción pequeña del total, pero pueden convertirse en los 70.000 barriles de petróleo más caros del mundo para la economía española. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a los países que compren petróleo de Venezuela. Estos aranceles entrarán en vigor en poco más de una semana.
El mercado laboral se encuentra en constante cambio. 2024 supuso un nuevo récord en España al alcanzar los 21,8 millones de ocupados a pesar de que las ofertas de trabajo descendieron un 4% a nivel nacional. A pesar de ello, las condiciones laborales han mejorado y, con ello, el salario. En el último año el salario medio de las ofertas de trabajo se ha incrementado un 3,1%, hasta los 27.060 euros al mes. Son los datos del XV Estudio del Mercado Laboral en España que elabora Infojobs -portal de ofertas de trabajo- junto a Esade.
La aplicación del Plan estratégico de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz para la prevención de hurtos y robos de aceitunas durante la pasada campaña 2024/2025 ha permitido obtener unos resultados finales "satisfactorios", según los cuales se reducen en más del 30 por ciento los delitos cometidos.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.