El Economista
El gasto en pensiones vuelve a marcar un nuevo récord en el mes de marzo y sube un 6,3% en comparación con el año pasado hasta los 13.492,5 millones de euros, con un total de 9,3 millones de pensionistas en el sistema, según los datos mensuales publicados esta mañana por el Ministerio de Seguridad Social. Una cifra que se explica por la revalorización aprobada en diciembre por el decreto omnibus del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas y que supone, aproximadamente, 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación, y de 500 euros anuales sobre la pensión media del sistema. Aunque también influye el incremento en las cuantías de las nuevas altas en el sistema, que llegaron ya hasta los 1.761,5 euros de media en el mes de febrero (último dato disponible) y el aumento en el número de pensionistas.
Los sindicatos llevan a los tribunales a la Generalitat Valenciana por la subida salarial en las ITV
El lío por la reversión de las estaciones valencianas de inspección técnica de vehículos (ITV) con la creación de una empresa pública que asumió la actividad y los trabajadores continúa dos años después de materializarse. Tres de los cuatro sindicatos presentes en Sitval, la compañía pública de la Generalitat que asumió las ITV y sus 900 trabajadores, han presentado un conflicto colectivo ante los tribunales contra la empresa que mantiene las distintas condiciones laborales que tenían cada una de las antiguas concesionarias privadas.
Jornada agridulce la de este lunes lunes para el Govern. El Ejecutivo de Salvador Illa ha anunciado un decreto, que se aprobará este martes en el Consell Executiu, para ampliar los Presupuestos prorrogados, pero no de la forma que pretendía.
Una docena de empresas vallisoletanas han participado este lunes en un encuentro impulsado por el Ayuntamiento de la capital y CEOE Valladolid con la Embajada de la República Popular China, representada por el embajador en España, Yao Jing, y por integrantes de las oficinas Cultural y Económico-Comercial.
Desde hace dos meses, las bolsas suben y bajan de forma inversa a las amenazas de aranceles de Donald Trump. Cuanto más duros promete que serán, más caen los mercados. Y cuando abre la mano y los retira parcialmente, los mercados rebotan con fuerza. Esta semana empieza con rumores de que los aranceles masivos prometidos para el próximo 2 de abril, el que Trump prometió que sería el "Día de la Liberación", serán algo más pequeños de lo temido, evitando los aranceles sectoriales con los que había amenazado en las últimas semanas. Un respiro parcial que las bolsas están celebrando con subidas de hasta el 2% en la tecnología.
El beneficio neto de las empresas no financieras que operan en España aumentó un 12,1% en 2024, casi el doble que en 2023, y su rentabilidad se elevó también más que el año previo, aunque la facturación descendió por segundo año consecutivo lastrada por el abaratamiento de la energía. Estos datos se contraponen con el descenso del 0,6% que registraron en 2023. Son algunas de las principales conclusiones que se desprenden de la Central de Balances que elabora el Banco de España y que publicó ayer.
Esta mañana, los sindicatos firmantes del Acuerdo Macro para una Administración del Siglo XXI, UGT y CCOO, se han reunido en la sede del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública junto al ministro Óscar López para hacer un balance del acuerdo que comprendía el periodo 2022-2024 y poner de manifiesto los aspectos que aún están pendientes.
Las transferencias del Estado para financiar las pensiones superan en 2024 los 40.000 millones de euros. Lo hacen a falta de un mes para cerrar el año, ya que el Ministerio de Seguridad Social todavía no ha publicado el Resumen de Ejecución del Presupuesto del ejercicio pasado. Sin embargo, en el penúltimo mes del año el Departamento ya había ejecutado el 107,61% del presupuesto. O lo que es lo mismo, había superado en siete puntos porcentuales los recursos previstos en transferencias del Estado, que se cifraron en 38.688,51 millones.
China se plantea unirse al ejército de paz en Ucrania: "Esto podría aumentar la aceptación de Putin"
El objetivo de devolver la paz a Ucrania está más vivo que nunca. El miedo de que la invasión de las regiones de Donesk y Lugansk por parte de Rusia escale a un conflicto mayor, está llevando a las potencias globales a buscar los mecanismos para devolver la paz al territorio, máxime después del conato de acercamiento que han tenido el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. China se había pronunciado como un actor neutral y un catalizador de la paz en el territorio, pero Pekín nunca había planteado el envío de tropas a la zona, hasta ahora.
El Govern y ERC han pactado una reducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas de 33.000 brutos euros al año. El acuerdo se ha producido en el marco del decreto de medidas fiscales que está ultimando el Ejecutivo de Salvador Illa.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, avanzó este lunes que a comienzos de abril "estará totalmente operativo" el nuevo procedimiento para la reforma de los coeficientes reductores de la edad de jubilación en actividades de especial penosidad y peligrosidad. "Esta es una norma que está ultimándose y yo creo que, si no me equivoco, para primeros de abril ya estará totalmente operativo", manifestó Saiz durante un encuentro organizado por la Cadena SER de La Rioja. Cabe recordar que se trata de uno de los puntos del real decreto-ley aprobado en enero en el Congreso de los Diputados y que fue pactado el pasado año entre Seguridad Social, los sindicatos y la patronal tras meses de negociaciones.
La cifra de negocios de las empresas subió un 4,7% en enero en relación al mismo mes de 2024, tasa 1,2 puntos inferior a la de diciembre del año pasado, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el avance interanual de enero de 2025, las ventas de las empresas encadenan dos meses consecutivos de incrementos.
En un momento en el que el libre comercio parece entrar en crisis, pocas voces más autorizadas para desgranar los impactos de los aranceles y sus efectos en la economía que María Fernanda Garza, expresidenta de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y hoy presidenta de honor de la entidad.
Destellos de luz tras un nublado frío en invierno en las dos principales economías de la eurozona, si bien el sol se muestra más luminoso en Alemania que en Francia. Los indicadores adelantados de actividad más observados en la eurozona, los índices de gestores de compras (PMI) de las empresas privadas, que elaboran S&P Global y el Hamburgo Commercial Bank (HCOB), ha reflejado en sus lecturas preliminares de marzo, publicadas este lunes, que la situación empieza a mejorar en la baqueteada industria de las dos mayores potencias económicas del Viejo Continente. Sin embargo, es la recuperación alemana la que empieza a ganar tracción, especialmente con la esperanza del gran paquete de estímulos que se ha prometido desplegar en infraestructura y defensa. En la carrera por evitar ser el 'hombre enfermo de Europa', la economía germana ha dejado un paso más atrás a la francesa.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha criticado este sábado a su homólogo argentino, Javier Milei, a quien ha tildado de "nostálgico de (Benito) Mussolini" y de "codicioso", además de definirle como "cipayo", término utilizado para referirse a una persona que traiciona los intereses de su país y favorece el de poderes extranjeros.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha declarado este sábado que si le ocurre "algo" a alguno de los migrantes venezolanos deportados a territorio salvadoreño desde suelo estadounidense, su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, "es responsable de la vida de todos esos muchachos".
El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó este domingo que Pekín está "preparado" para "impactos inesperados del exterior", en referencia a la guerra comercial desatada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y prometió que China abrirá más sectores de su economía a la inversión internacional.
El ministro de Asuntos Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, acordó este sábado junto a su homólogo chino, Wang Yi, promover una cooperación mutuamente beneficiosa durante su primer diálogo económico de alto nivel en seis años.
La Comisión Europea considera que no se ha producido evasión fiscal en las exportaciones de tomates que hace Marruecos a la UE. Lo asegura el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, en una respuesta a una pregunta escrita de la eurodiputada del PP y exconsejera andaluza, Carmen Crespo.
El portavoz del PSOE en Educación y senador por Tarragona, Manel de la Vega, ha pedido este sábado al PP que "piense en los ciudadanos" y calcula que la condonación de la deuda a las comunidades autónomas permitiría la creación de 600.000 plazas en escuelas infantiles