Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
François Bayrou, primer ministro de Francia, se somete este lunes a una cuestión de confianza ante la Asamblea Nacional que previsiblemente perderá y tumbará el actual Gobierno de la segunda potencia de Europa. La fragmentación política ha bloqueado al Estado galo, que en estos momentos se encuentra ante la disyuntiva de continuar con unas cuentas públicas descontroladas o la necesidad de aprobar un presupuesto nacional con fuertes recortes sociales. Bayrou ha puesto en manos del Parlamento su propio cargo. Es la última bala en la recámara para tratar de salvar su plan financiero para recortar el déficit del Estado y desbloquear las finanzas nacionales.
Bruselas está debatiendo la nueva propuesta de la PAC enmarcada dentro de los Presupuestos Generales comunitarios para el periodo 2028-2034, una propuesta que según las previsiones podrían mermar la capacidad económica en un 20% debido al aumento de los gastos en defensa. Para Extremadura la PAC ha sido y sigue siendo prioritaria en el mantenimiento de las zonas rurales, así lo destaca Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha confirmado que su Administración pedirá al Tribunal Supremo que aplique un método acelerado en el proceso de apelación por la decisión de un tribunal de Washington de declarar ilegales la mayoría de los aranceles.
El secretario de Hacienda de la Generalitat de Cataluña, Josep Manel Rosón Santín, dimite tan solo un año después de su nombramiento. En septiembre de 2024, Rosón se incorporó a la Consejería de Economía y Finanzas para participar en el despliegue de la financiación singular pactada entre PSC y ERC e inspirada en el régimen foral. Su salida ha sido publicada esta mañana en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC).
El Gobierno dio ayer el primer paso en el complicado proceso que tiene por delante para aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2026 con la aprobación de la condonación de deuda autonómica.
El nuevo curso político del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, arrancó con una reunión, este martes, en Bruselas con el líder de JuntsxCat, Carles Puigdemont, en el que es el primer encuentro del socialista con el independentista desde que asumió el cargo. La reunión ha tenido lugar en la en la delegación del Govern ante la Unión Europea con la intención de normalizar las relaciones y rehabilitar políticamente a Puigdemont, tras el aval a la Amnistía. Una cita que se ha zanjado sin decisiones concretas.
El Govern ha aprobado este martes el techo de gasto de la Generalitat para el año 2026, que será de 40.524 millones de euros, lo que representa un incremento real del 3,3% respecto al techo de gasto de 2025, que era de 37.827 millones.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso considera que la condonación de la deuda aprobada este martes por el Consejo de Ministros es una "trampa" para dividir a las comunidades gobernadas por el PP bajo el "señuelo" de beneficiar a todas las regiones al asumir buena parte de su pasivo.
Aragón podría disminuir su deuda en 2.124 millones de euros, reduciendo su pasivo un 23%, si acepta la condonación de la deuda, según los datos facilitados por el Gobierno de España, que ha aprobado hoy el Anteproyecto de Ley de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para las Comunidades Autónomas de Régimen Común con la que el Estado pasará a asumir parte de la deuda autonómica, unos 83.252 millones de euros a nivel nacional.
La patronal valenciana CEV ha valorado de forma agridulce la aprobación por parte del Gobierno central de la condonación de deuda autonómica, que podría suponer una quita de 11.210 millones de euros en el caso de la Comunidad Valenciana. Después de años reclamando esta medida, los empresarios consideran que los criterios y la cantidad incluida suponen un agravio para la autonomía.
La relación entre Francia e Italia vive un nuevo episodio de fricción diplomática, esta vez con el sistema tributario como telón de fondo. La chispa saltó el pasado domingo, durante una entrevista televisiva en horario de máxima audiencia, cuando el primer ministro francés, François Bayrou, advirtió de que una eventual subida de impuestos a las grandes fortunas, como propone la izquierda gala, aceleraría un "nomadismo fiscal" que ya estaría vaciando Francia de contribuyentes adinerados. Y, para subrayar su argumento, señaló con nombre y apellido a un vecino: "Italia hoy está practicando una política de dumping fiscal", denunció.
En la última campaña de la Renta, referente a los rendimientos del trabajo de 2024, Hacienda había devuelto, a fecha de 2 de julio de 2025, más de 9.100 millones de euros a más de 12.500.000 contribuyentes, el 78,9% de las declaraciones que salieron a devolver, porcentaje que tiene hasta final de año para completar.
El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ha avanzado que el Gobierno gallego estudiará todas las vías posibles frente a la condonación de la deuda, sin descartar la judicial. Calvo hizo estas declaraciones a raíz de que el Consejo de Ministros aprobara este martes el Anteproyecto de Ley de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera para las Comunidades Autónomas de Régimen Común. Esta norma permitirá al Estado asumir 83.252 millones de deuda de las regiones, lo que beneficiará a todos los territorios al reducir su pasivo.
Si por algo se ha caracterizado siempre China es por tener una cultura del trabajo y del esfuerzo muy diferente a los países occidentales. Ya son varios los empresarios españoles afincados en el gigante asiático que han contado su experiencia allí, así que ahora les toca a los chinos que emigraron a nuestro país y que pueden ofrecer una versión diferente del relato, como Alejandro Zuhang, de 24 años y nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) después de que sus padres llegasen a España desde China hace ya más de dos décadas.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al anteproyecto de ley por el que se aprueba la condonación de la deuda autonómica. Un total de de 83.232 millones de euros que pasarán a engrosar la deuda pública nacional. Se hace oficial así el acuerdo al que llegaron el PSC y ERC para investir presidente de la Generalitat de Cataluña a Salvador Illa y que los nacionalistas han convertido en una de las condiciones para apoyar los Presupuestos Generales del Estado de 2026.
La Junta asegura que podrá financiarse con deuda pública en los mercados al 100% sin recurrir a préstamos del Estado, con lo que se encuentra en situación de "autonomía financiera" completa. Así que no tiene intención de solicitar condonación alguna, ha asegurado el presidente Juanma Moreno:. "Es una de las cinco comunidades autónomas de España con menos deuda, y, por cada andaluz, la deuda es menos de la mitad que por cada catalán. Tenemos solvencia para salir a los mercados", ha dicho Moreno, quien ha añadido que Andalucía tiene "tanta solvencia" que, a partir del año 2026, no necesitará "ningún instrumento del estado para financiarse", sino que
La vicepresidenta primera del Gobierno y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el BOE recogerá mañana la orden ministerial que activa la elaboración de los Presupuestos Generales de 2026. Este trámite formal hace que los departamentos empiecen a comunicar a la cartera que encabeza la andaluza sus necesidades presupuestarias para el próximo año, aunque ya se han producido contactos informales. Un día después de que el presidente, Pedro Sánchez, se comprometiera a presentar unas nuevas Cuentas, el Gobierno pone en marcha la maquinaria para -en el mejor escenario- poder votarlas antes de que acabe el año.
El Gobierno vasco ha rechazado la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) respaldada con el apoyo de más de 145.000 firmas y presentada por los pensionistas vascos reclamando la equiparación de las pensiones más bajas con el SMI.
La tasa de cobertura de la protección por desempleo alcanzó el pasado mes de julio un récord histórico (si descontamos la pandemia) del 82,4%. Sin embargo, nueve provincias superaron el 100%: es decir, había más personas cobrando una prestación contributiva o un subsidio que parados registrados con derecho a hacerlo. Un hito sin precedentes que el Ministerio de Trabajo presenta como un éxito tras la última reforma de las ayudas, pero que el propio SEPE matiza, señalando que la causa está en los fijos discontinuos.
El Congreso de los Diputados acogerá el próximo miércoles el debate de totalidad sobre el Proyecto de Ley para reducir la jornada laboral máxima desde las 40 horas a la semana actuales a 37,5 horas. Fuentes parlamentarias confirman a elEconomista.es que los grupos que integran la Cámara Baja tendrán que pronunciarse la próxima semana sobre las enmiendas a la totalidad que presentaron Junts, PP y Vox en el mes de junio y que amenazan con tumbar la iniciativa que recoge el acuerdo alcanzado por el Ministerio de Trabajo con CCOO y UGT -que no contó con la firma de las patronales CEOE y Cepyme, que se oponen a esta imposición legal-.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.