El Economista
Jornada intensa en el primer Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) de la nueva Comisión Europa. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha liderado el rechazo a la propuesta húngara para la futura Directiva sobre las personas trabajadoras en prácticas con la que Europa busca frenar la figura del 'falso becario' porque -ha denunciado- incumple la premisa inicial de protección.
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha intervenido en la XIV Edición de La Noche de la Economía antes de la entrega de premios. La líder del brazo inversor de la Unión Europea (UE) ha lanzado un mensaje confianza al sector privado. "El BEI seguirá estando al lado de las empresas, grandes y pequeñas, para apoyar sus proyectos y contribuir a una Europa fuerte, segura, próspera y en paz", ha destacado ante los empresarios.
La secretaria general de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, Inmaculada Núñez, ha señalado que el Presupuesto de Extremadura para 2025 incluirá el pago parcial del incremento salarial del 2 % a los empleados públicos pendiente de 2020, deducciones para personas con ELA y mejoras en la digitalización de la Administración para prestar un mejor servicio a la ciudadanía.
El Banco de España ha llevado a cabo una revisión del comportamiento de la economía española a raíz de las actualizaciones efectuadas por el INE, en la que pone el foco, entre otros aspectos, en el avance de los costes laborales que ha sido notablemente superior al crecimiento de la productividad entre 2019 y 2024. Los costes laborales unitarios (por trabajador) crecieron un 21,5% frente al 19,8% al que se había apuntado con las estadísticas anteriores, más que en Alemania (20%), Francia (16%) o Italia (11,4%) y por encima de la media de los países de la unión monetaria (18,3%), lo que supone una ligera pérdida de competitividad para España.
Javier Milei está viviendo una situación en Argentina que, con sus diferencias, se podría asemejar a la historia del bitcoin. Al principio nadie crecía en él y pocos eran, incluso, los que se aventuraban a dar un pronóstico o vaticinio sobre su futuro, pero a medida que la evidencia fue venciendo a los prejuicios, el 'carro' empezó a llenarse de expertos, instituciones y medios apoyando y reconociendo que esta criptomoneda puede ser un activo interesante para invertir. El caso de Javier Milei ha sido similar e incluso más fascinante por la rapidez en la que ha logrado estos apoyos (gracias a la mejora de varios indicadores). Es cierto que todavía es muy pronto para sacar una conclusión definitiva. Milei ha recogido un país hecho trizas, con una deuda en dólares casi impagable y con una inflación desbordada. Lograr la salvación de la economía de Argentina es difícil, incluso aplicando las políticas más eficientes. Sin embargo, Milei ya ha logrado que instituciones como JP Morgan, el semanario The Economist o el diario El País reconozcan que las finanzas argentinas han dado un giro de 180 grados en un año. El último en subirse al carro ha sido el banco alemán Commerzbank.
La debilidad del sector manufacturero se sigue agravando. Durante el pasado mes de noviembre, según el índice PMI, bajó a los 45,2 puntos desde los 46 del mes anterior, con tres de las cuatro mayores economías de la región en contracción y la única excepción positiva de España.
La Seguridad Social empezará a notificar masivamente en los próximos días la regularización de las cotizaciones sociales de los autónomos correspondientes a 2023, el primer año que funcionó el nuevo sistema de cuotas por rendimientos netos. El reciente protocolo permite a los trabajadores por cuenta propia ajustar sus bases de cotización según sus previsiones de ingresos netos. Ahora, el departamento de las pensiones cruza datos con la Agencia Tributaria para ajustar por primera vez lo que cada autónomo ha pagado de más o de menos en función de sus ingresos reales declarados de forma obligatoria.
En un año récord para la recaudación tributaria, los impuestos propios de la Generalitat de Cataluña vuelven a demostrar su escasa eficacia económica. Entre enero y septiembre de 2024, los 10 tributos de ámbito autonómico generaron un 3,1% menos de ingresos que el año anterior, según los propios datos del Govern, con caídas que rozaron el 40% si se desciende al detalle de algunos de estos gravámenes.
El presidente estadounidense, Joe Biden, inicia este domingo un viaje a Angola con el objetivo de impulsar el desarrollo de un corredor que conectará el puerto angoleño de Lobito, en el océano Atlántico, con las minas de cobalto en Zambia y el sur de la República Democrática del Congo (RDC), clave para reducir la dependencia de China en minerales.
El primer ministro británico Keir Starmer desvelará la próxima semana ante el Parlamento su 'Plan para el Cambio', una nueva y "ambiciosa" fase de su Gobierno laborista que pone el foco en impulsar la economía, la sanidad pública o mejorar la seguridad de las calles del Reino Unido, entre otras.