El Economista
La compraventas de viviendas en España han registrado un descenso por primera vez desde junio de 2024. En agosto de este año, se registraron algo menos de 47.800 compraventas de viviendas, lo que supone un descenso del 3,5% respecto al mismo mes de 2024 y la primera caída desde junio, de acuerdo con los datos provisionales publicados este lunes por el Colegio de Registradores.
Una alternativa para las personas que se quedan sin empleo es la de convertirse en trabajadores autónomos, es decir, profesionales por cuenta ajena. Los primeros meses de estas actividades suelen ser los más cruciales y, en este sentido, los trabajadores pueden recibir una pequeña ayuda por parte del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
La reforma del sistema de pensiones diseñada por el exministro de Seguridad Social y actual gobernador del Banco de España no mejora la sostenibilidad. Es una conclusión a la que ya llegó en marzo la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) -a pesar de determinar que cumplía con la regla de gasto, lo que evitaba nuevos ajustes- y que ahora también traslada el think-tank Fedea. Como consecuencia, el centro de estudios pide repensar "de inmediato" la reforma de 2021 y propone actuar sobre el cálculo de las pensiones y sobre su revalorización.
Global Exchange, multinacional española líder en servicios de cambio de divisas, ha sido seleccionada para gestionar el servicio de cambio de moneda del aeropuerto de Heathrow, el más grande de Europa. El acuerdo, que entrará en vigor en enero de 2026, abarca la operación de 23 oficinas, 98 cajeros automáticos y más de 40 dispensadores automáticos de efectivo en las cuatro terminales del aeropuerto londinense. Con este contrato, la compañía consolida su expansión internacional y su posición como socio estratégico de los principales operadores aeroportuarios del mundo.
El Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas (CGE) ha hecho público este lunes que revisa su anterior predicción de crecimiento del PIB para 2025 y la incrementa en cuatro décimas, hasta el 3%. Las revisiones efectuadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de los años 2022, 2023 y 2024, sobre todo la de este último más la mejora en las previsiones respecto al segundo trimestre de este año, han llevado al CGE a aumentar las suyas para todo el año.
El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, acaba de presentar su dimisión al presidente de Francia horas después de anunciar su nuevo Gabinete. La renuncia inesperada ha tambaleado a los mercados, que se han hundido tras conocerse la noticia. Lecornu fue nombrado jefe de Gobierno por el propio Macron hace menos de un mes, en el que ha establecido contactos con las fuerzas parlamentarias para tratar de desbloquear el caos político de Francia. Las causas de la dimisión de Lecornu son hasta el momento desconocidas, aunque tanto oposición como aliados del partido de Macron han criticado la selección de ministros por ser demasiado continuista. Dos tercios del Gabinete repetían elección.
A los jóvenes marroquíes, sobre todo los de la denominada generación Z, se les ha agotado la paciencia. Llevan toda la semana saliendo a las calles de manera masiva en la mayoría de ciudades del país -al menos en 23 de ellas- para reclamar mejoras en los servicios públicos, especialmente en sanidad.
Italia ha ofrecido colaboración al Departamento de Comercio estadounidense para evitar la imposición de un arancel extra temporal a las importaciones de algunas marcas de pasta, sospechosas de hacer 'dumping' vendiendo a costes inferiores.
El Parlamento iraní aprobó este domingo la eliminación de cuatro ceros de la moneda nacional, una medida que busca simplificar las transacciones y recuperar el valor del rial, severamente devaluado por años de inflación y sanciones.
El líder del Partido Socialista francés, Olivier Faure, advirtió este sábado de que la situación política se encamina hacia una nueva moción de censura que haría caer al nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, nombrado hace menos de un mes.
Los municipios más ricos han mejorado su renta casi el doble que los menos favorecidos, con el barcelonés Sant Just Desvern a la cabeza, donde ha crecido por encima del 50%, según los datos de la Agencia Tributaria de los últimos 10 ejercicios.
El sector del porcino español atraviesa un momento de bonanza gracias a la fuerte demanda y a unos precios altos, pero observa con una mezcla de expectación y preocupación los movimientos internacionales que pueden alterar su competitividad, como es el caso de los aranceles de China y Estados Unidos y el acuerdo comercial con Mercosur.
España acumula 164 millones en ayudas directas a través del Ministerio del Interior desde 2018 para que Marruecos, Mauritania o Senegal refuercen la lucha contra la inmigración irregular, el tráfico de personas o la vigilancia de fronteras, lo que incluye la adquisición de sistemas de vigilancia, vehículos, drones o chalecos antibalas.
CaixaBank Research, el servicio de análisis de CaixaBank, ha revisado este sábado al alza sus previsiones macroeconómicas para España en 2025 y estima que la economía del país crecerá este año un 2,9%, cinco décimas más de lo previsto, aunque prevé cierta desaceleración en 2026.
El campo español se ha enfrentado este año a diferentes eventos climáticos como lluvias torrenciales, inundaciones, pedriscos, olas de calor y sequía que ya han generado indemnizaciones por valor de 604,33 millones de euros, un 14,8 % más que hace un año.
El salario medio en España subirá un 3,5% en 2026, el mismo porcentaje que este año, según la encuesta de remuneración de la consultora Mercer, que recoge la tendencia a la espera de que se fije el salario mínimo del año próximo y se acuerden las recomendaciones para la negociación de los convenios colectivos.
China estaría dispuesta a realizar inversiones en Estados Unidos por valor de un billón de dólares a cambio de concesiones en materia comercial, como la eliminación de las restricciones a la venta de ciertos productos al gigante asiático, como los microchips, que se impusieron aduciendo motivos de seguridad nacional.
El encargo de un nuevo informe al comité de asesores del Ministerio de Trabajo para que sugiera una cifra para elevar el SMI en 2026 marcó el pistoletazo de salida de una nueva negociación en la que por primera vez, el porcentaje ocupará un lugar secundario frente al tratamiento de los complementos salariales. CEOE se muestra escéptica respecto a la pretensión de los sindicatos y se prepara para impugnarla en los tribunales si se aborda en el propio decreto para aumentar el umbral salarial.
Las políticas migratorias se han endurecido tanto en EEUU como en las grandes economías de Europa. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 avivó todavía más el debate de la inmigración irregular que permeó también en el Viejo Continente, de manos del auge de la extrema derecha, y a los partidos tradicionales que buscan imitar a esta última.
Los sindicatos han anunciado diversos actos de protesta, entre los que se incluyen diversas jornadas de movilizaciones y huelga general y un paro general de tres horas, entre las 11 y las 14 horas, en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Pamplona, el miércoles 15 de octubre, para reclamar "el fin del genocidio en Gaza" y "el derecho de Palestina a ser un Estado libre".