El Economista
"Nos hemos vuelto adictos al gasto público", sentenciaba el primer ministro galo, François Bayrou, cuando anunciaba su plan de recortes de 44.000 millones de euros. Esa hoja de ruta ha sido de todo menos bienvenida, con medidas abocadas a dibujar lo que el político galo llamó "un año en blanco". Por eso la moción de confianza del próximo lunes en la Asamblea Nacional la planteaba Bayrou como una llamada a decidir el "destino de Francia". Las convocatoria de la próxima semana deja cuatro grandes reformas en el aire: fiscal, administrativa, de empleo y pensiones.
El país que mejor representa la indisciplina fiscal que caracteriza a la eurozona en casi dos décadas Francia da muestras de que podrá parchear su enésima crisis de Gobierno. La posible elección de un primer ministro socialista, ya respaldada por una parte de la derecha parlamentaria, taponaría la interinidad que se esperaba tras la insalvable moción de confianza a la que su actual jefe del Ejecutivo, François Bayrou, aún tiene programada para el lunes.
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se manifestará el próximo 20 de septiembre en las tres capitales vascas en protesta por la decisión del Gobierno Vasco de emitir criterio desfavorable a la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para complementar las pensiones hasta el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
El empleo de EEUU sufrió un considerable batacazo en agosto, según el informe oficial publicado este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo. El mes pasado, la creación neta de puestos no agrícolas fue de tan solo 22.000, cuando se esperaban unas 75.000. Por si esto fuera poco, el dato de junio, que ya el mes pasado se corrigió notablemente a la baja, sufre otro nuevo 'trasquilón' de 27.000 puestos, quedando el total en cifra negativa (se destruyeron 13.000 puestos), algo que no sucedía desde el 'particular' 2020. El dato de julio solo se ha revisado en 6.000 nóminas al alza (hasta 79.000). Por su parte, la tasa de paro aumentó una décima, al 4,3%. Es la cifra más alta desde 2021. En medio de un ya incuestionable enfriamiento del mercado laboral estadounidense, estas cifras dan paso libre a la Reserva Federal para recortar los tipos de interés, poniéndose ya a la tarea en su reunión de septiembre.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha pedido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se "retracte" de sus afirmaciones sobre el posible destino de la condonación de deuda a gasto, ya que según ha incidido el anteproyecto de ley aprobado sobre esta cuestión "corrobora" que de ese dinero no se puede destinar "ni un céntimo a gasto social".
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que representa al 95% de los gobiernos locales del país, está muy preocupada. Todas las misivas enviadas al presidente del Gobierno y a la vicepresidenta primera Mª Jesús Montero, a ésta la última en julio, en las que piden información, contacto y soluciones han caído en saco roto Mª Jesús Montero solo respondió en una ocasión.
El dinero en efectivo, alternativa a los medios digitales, continúa perdiendo terreno en España, algo que perjudica seriamente a la libertad de pago en establecimientos comerciales. De hecho, según un nuevo estudio, uno de cada tres consumidores españoles no ha podido pagar en alguna ocasión como quería, teniendo que optar por la tarjeta, completamente ilegal dado que nadie se puede negar nunca a coger dinero en efectivo, salvo en dos casos.
El presidente de Cataluña, el socialista Salvador Illa, se ha alineado con sus compañeros de partido valencianos para recriminar al popular Carlos Mazón su rechazo a la condonación de la deuda autonómica tras el acuerdo con ERC, que en el caso valenciano supondría suprimir unos 11.000 millones de euros. Illa defendió la iniciativa como "acto de justicia" y un "paso necesario para garantizar la prosperidad compartida", pese al recelo que despierta en sectores sociales valencianos.
China es de los países más fáciles para montar una empresa según Adrián Díaz, emprendedor español que vive en el gigante asiático desde 2006 y que, a lo largo de esos veinte años, ha descubierto como las ideas occidentales socialdemócratas no tienen nada que ver con la mentalidad de los orientales.
Un 29% de los vascos no se ha ido de vacaciones este verano, según los datos recabados en la encuesta Zoom de gasto en verano, elaborada por el observatorio Cetelem, que analiza los comportamientos de compra de los consumidores durante el periodo estival.
Las elecciones para renovar la presidencia de la potente Federación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), previstas para el próximo 19 de septiembre, llegan con los ánimos caldeados después de que uno de los dos candidatos, Andrés Hernando, haya denunciado posibles irregularidades en el proceso.
Como cada verano, en los últimos meses el mercado laboral ha dado signos de su estrecha relación con la estacionalidad, por la que se crea empleo con la llegada del verano y la lista de demandantes del SEPE vuelve a engrosarse al término del mes de agosto. Sin embargo, no es habitual que en este contexto crezca el gasto en prestaciones por desempleo, como sucedió en julio.
El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, señala "de preocupante" la situación del pequeño comercio en Santiago al avanzar, según datos que ha atribuido al propio Ayuntamiento compostelano, que, en el último año, se han cerrado en la ciudad un centenar de comercios. A su juicio, esto debería hacer "saltar todas las alarmas", dijo.
El Gobierno central espera contar con la "colaboración" de las CCAA en el próximo Plan Estatal de Vivienda, aunque si éstas no se suman al mismo, entonces "lo que estaba previsto para la comunidad autónoma, irá a los ayuntamientos que quieran comprometerse con políticas de vivienda".
La economía de Aragón ha crecido el 2,8% interanual en el segundo trimestre de 2025, lo que supone tres décimas menos que el primer trimestre de este año, cuando se situó en el 3%.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha avanzado este jueves que dotarán de más recursos al próximo Plan Estatal de Vivienda, en el que el Gobierno está trabajando, para movilizar vivienda vacía de zonas rurales para alquiler asequible.
España registró 1,04 millones de contratos el pasado mes de agosto. Sin embargo, las colocaciones, es decir, los puestos que fueron cubiertos por un trabajador contratado, ascendieron a 1,29 millones, según las estadísticas publicadas por el Servicio Público de Empleo Estatal. Esto supone que una diferencia del 24,78%, que contrasta con el 4,7% registrado en el mismo periodo de 2021 o el 0,5% registrado en agosto de 2019. Lo ocurrido el pasado mes no es un caso aislado. De hecho, la media anual de 2024 de esta brecha ascendió al 25%, cuando antes de la reforma laboral se acercaba al 0%.
Solicitar el reconocimiento de una incapacidad permanente trae aparejada una prestación económica cuyo objetivo es ser la fuente de ingresos del trabajador, dado que se encuentra inhabilitado para el ejercicio de su profesión, aunque tanto la cuantía como la definición varían según el grado que otorgue la Seguridad Social.
El precio de la vivienda no se relaja y, aunque en el mes de agosto se moderó, volvió a subir. En el mes en que se pone fin al verano el coste de la vivienda se incrementó un 0,4% en agosto con respecto al mes anterior, una subida que supone un 11,9% en tasa anual y que certifica un crecimiento del 8,9% por encima de la inflación, según estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado el impulso de un "plan ambicioso" para ampliar la ganadería extensiva en la Comunidad.