El Economista
El Gobierno de Donald Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, mientras la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China que inquieta a las empresas y empieza a lastrar la popularidad del mandatario republicano.
El controvertido líder serbobosnio, el separatista prorruso Milorad Dodik, ha ofrecido a Estados Unidos un importante yacimiento de litio y otros minerales en su territorio a cambio de apoyo político de parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La ministra británica de Economía, Rachel Reeves, afirma que cortar lazos con China sería una "gran insensatez" para el Reino Unido, por lo que es partidaria de profundizar la relación comercial con el gigante asiático en lugar de imponer nuevas barreras.
El Ministerio de Economía de Ucrania ha negado este sábado que el acuerdo con Estados Unidos que Kiev y Washington quieren cerrar sobre explotación de minerales antes del 26 de abril reconozca el apoyo estadounidense como "deuda" del país ante la invasión de Rusia.
El 43,2% de los autónomos varones en España asegura que la facturación de su negocio ha descendido en el primer trimestre de 2025, un porcentaje que es 7,1 puntos porcentuales peor que entre las mujeres, cuyas empresas han recortado los ingresos en el 36,1% de los casos.
El Registro de Economistas Asesores Fiscales (Reaf), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas de España (CGE), ha advertido de que la enmienda pactada entre PSOE y Sumar para la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025 sólo garantiza a sus perceptores la devolución de la mitad de lo pagado por IRPF debido a un "despiste" en la redacción de la misma.
Más de 22.000 madres menores de 30 años se han beneficiado ya de los 14.500 euros por hijo, 500 euros al mes, que da la Comunidad de Madrid entre la semana 21 de gestación y hasta que el bebé cumple los dos años.
La policía hongkonesa ha informado este sábado de que ha realizado recientemente varias operaciones a gran escala contra el fraude, la ciberdelincuencia y el blanqueo de capitales, que han permitido la detención de 503 personas.
La tasa de ahorro de los hogares españoles se reducirá al 13% en 2025, algo más de medio punto por debajo del dato registrado en 2024, año en el que aumentó impulsada por la subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE), la incertidumbre y la heterogeneidad por tramos de edad y percentiles de renta.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sancionó a tres empresas chinas después de que acusara a Pekín de suministrar armas a Rusia y de que se detuvieran a ciudadanos chinos luchando del lado de las tropas del Kremlin.
Trump vuelve a pedir a Powell que recorte los tipos de interés: "Los bajaría si supiera lo que hace"
El presidente de EEUU, Donald Trump, está decidido a influir en la política monetaria de su país. Su hoja de ruta económica y comercial pasa por entrometerse en las labores de la Reserva Federal, quebrando el principio de independencia que debe tener cualquier banco central. Este jueves, el magnate arremetió duramente contra Powell después de que éste señalara, el día anterior, que la guerra comercial de Washington puede generar dificultades a la Fed en su misión de contener la inflación y asegurar el crecimiento. Además, Trump aprovechó la bajada de tipos de interés del BCE para indicar que la Reserva Federal tendría que seguir la misma senda, planteando abiertamente la dimisión de Powell. En esta línea, el republicano ha vuelto a pedir públicamente al jefe de la Fed que el banco central abarate el precio del dinero.
La Unión Europea está trabajando en una propuesta para introducir restricciones a ciertas exportaciones hacia Estados Unidos como posible táctica de represalia en la creciente guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump el mes pasado, informa Bloomberg.
La administración Trump eleva el nivel de la guerra comercial con una ofensiva marítima que puede afectar a todo el comercio mundial. Bajo un plan presentado este jueves por el Representante Comercial de EEUU, todos los buques construidos y propiedad de China que atraquen en puertos estadounidenses deberán pagar una tarifa por viaje basada en el volumen de mercancías transportadas. La medida, que también afecta a barcos no chinos, responde a una investigación ordenada por la administración Biden sobre los riesgos que la industria naval china representa para la seguridad nacional.
Venecia ha reactivado este viernes la tarifa para turistas que no hagan noche en la ciudad italiana que introdujo en 2024 para evitar el turismo masivo. Estará vigente hasta el 4 de mayo y ha incrementado de 29 a 54 los días que los turistas que no duerman en la Ciudad de los Canales deberán pagar el ticket obligatorio.
Las cartas con las que China podrá negociar una tregua en la batalla comercial iniciada por EEUU van desde productos de decoraciones navideñas a otros mas complejos como piezas para aviones o tierras raras. Son varios los ases que el gigante asiático tiene en su mano para intentar modular el plan inicial de Donald Trump, que ha llegado incluso a avanzar que los aranceles a China podrían ascender al 245%.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha asegurado este jueves ante la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, que espera llegar a un acuerdo comercial con la Unión Europea antes de que finalice la pausa de 90 días de aplicación de los aranceles.
El BCE se ha puesto en modo de cautela, a pesar de que Lagarde ha dibujado un horizonte oscuro para la economía del euro. Los arrebatos de Trump con los aranceles han forzado al banco central a bajar tipos, pero los mercados piden más. Para junio descuentan un 90% de probabilidades para una nueva rebaja de tipos y aparecen dos más para lo que resta del año.
La presidenta de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA, por sus siglas en inglés), Petra Hielkema, ha puesto en entredicho el estatus como activo refugio de los bonos del Tesoro de EEUU por la volatilidad a la que están sometidos. La semana pasada sufrieron una ola de ventas debido a la incertidumbre de la guerra comercial.
El Fondo Monetario Internacional anticipa "notables rebajas" en sus previsiones de primavera de crecimiento mundial, pero sin riesgo a una recesión. La directora gerente de la entidad multilateral advirtió este jueves que las interrupciones en el comercio mundial que implica la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "generan costos". Por otro lado, como ya lo venían advirtiendo los expertos consultados por elEconomista.es en reiteradas ocasiones, "también veremos aumentos en las previsiones de inflación para algunos países", explicó la dirigente internacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido este jueves el despido del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, tras tildar de "completo desastre" sus informes, al tiempo que le ha insistido en que debe recortar los tipos de interés.