Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha participado este lunes, 9 de junio, en la jornada 'Extremadura, tierra de oportunidades', organizada por EY e Ibercaja, en el Edificio Siglo XXI en Badajoz, un espacio donde ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la región.
La Agencia Tributaria tiene pendiente de cobro en la actualidad 40.421 millones de euros. De esta cantidad, casi 11.000 millones corresponden a deuda que está suspendida por recursos y reclamaciones. La litigiosidad tributaria en España ha sido analizada este lunes en un informe elaborado por 17 expertos y publicado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), en el que además de aportar soluciones para mitigar la conflictividad entre la Administración y los contribuyentes, se exponen las consecuencias negativas que ésta tiene para la economía española.
Los subsidios con una parte vital de la protección por desempleo, dado que sirven ayuda a nivel asistencial, es decir, a los trabajadores más vulnerables que no tienen derecho a paro y que, por lo tanto, perciben menos ingresos. Para una parte de ellos se ha aprobado una novedad que ampliará la cuantía de las ayudas que reciben.
Todo el brillo de los datos comerciales de China en abril se ha convertido en oscuridad en los de mayo. Aunque en abril las exportaciones de China a EEUU ya se hundieron en medio de las tensiones comerciales, ese mes China diversificó con éxito sus envíos a otros clientes, destacando el caso del sudeste asiático y de Latinoamérica. En mayo, sin embargo, esta diversificación no ha tapado el daño que hace la caída de las exportaciones a EEUU, incluso cuando ambos países pactaron el mes pasado una tregua comercial llena de buenas palabras.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, anticipa que este martes el organismo revisará ligeramente a la baja la previsión de crecimiento económico para 2024. La estimación del PIB, actualmente en el 2,7%, se ajustará unas pocas décimas a la baja, en un contexto global incierto y con factores internos que siguen mostrando solidez. “Esa revisión es compatible con el hecho de que España ha generado desde la pandemia algunas ventajas competitivas muy poderosas”, aseguró el economista en una entrevista con el diario El País.
El sector de la ciencia y la tecnología sufre una crisis sin precedentes en Argentina por el drástico recorte presupuestario impuesto por el Gobierno de Javier Milei, que obliga a los científicos a abandonar sus investigaciones por falta de recursos y salarios deprimidos.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) adelantará un año, a enero de 2026, el cambio de base del Índice Precios del Consumo (IPC), lo que conllevará a su vez una actualización de las ponderaciones y la revisión de los productos que componen la cesta de la compra.
El número de autónomos societarios (los que constituyen una sociedad mercantil) ha crecido un 8,5% desde el primer trimestre de 2021, frente al 3,7% del total de autónomos, con lo que tres de cada cuatro nuevos autónomos dados de alta en estos cuatro años son societarios.
El Gobierno británico anunciará esta semana un paquete plurianual de 86.000 millones de libras (unos 102.000 millones de euros) de inversiones en los sectores tecnológico y científico de la economía del país.
La aplicación del nuevo acuerdo marco de asociación entre la Unión Europea (UE) y Chile entró en vigor provisionalmente el pasado 1 de junio, marcando "un hito importante" en la relación entre ambos socios.
El crecimiento económico en España es muy superior a la media y su comportamiento ya no es la fuente de preocupación de otras épocas, pero a los retos ya conocidos del desempleo y las finanzas públicas se suma otro que frena su potencial a largo plazo: la falta de innovación.
Xavier Panés (Terrassa, 1964) preside desde 2022 la influyente patronal vallesana Cecot. Desde hace pocos días, también ocupa una de las vicepresidencias en la nueva ejecutiva de Cepyme, en representación de Foment del Treball. En esta entrevista con elEconomista.es, el empresario del sector metalúrgico habla sin ambages sobre la propuesta de reducción de jornada y reconoce avances del nuevo gobierno catalán... excepto en fiscalidad.
La industria alemana ha alertado este sábado de que, de mantenerse las restricciones aplicadas en abril por las autoridades chinas a la exportación de algunos de los minerales conocidos como tierras raras, podría producirse una situación semejante a la crisis energética de 2022 desencadenada por la interrupción del suministro ruso de gas natural.
El nuevo presidente surcoreano, Lee Jae-myung, mantuvo este viernes por la noche una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que acordaron resolver las conversaciones arancelarias, en su primer encuentro telefónico desde que Lee asumiera la presidencia.
Desde el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado a principios de este año, todo debate sobre la reforma de la financiación autonómica está contaminado por la quita de deuda que Hacienda ofreció a los territorios en dicha reunión. No en vano, desde febrero, nada se ha avanzado en la reformulación de esa condonación –mucho menos en la reunión de ayer– y sigue levantando ampollas entre las Consejería de Hacienda por la desigualdad que provoca.
La consejera de Hacienda y Administración Pública de Extremadura, Elena Manzano, atiende a elEconomista.es en la semana protagonizada por la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes, en la que la presidenta María Guardiola defendió que se oponen a "la falsa condonación” por no es “beneficiosa ni para nuestro territorio, ni para la Hacienda estatal, ni para los españoles”.
Fiasco sin paliativos. La Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona se ha saldado sin ningún acuerdo en materia económica. La cumbre ha concluido igual que la que se llevó a cabo hace seis meses en Santander: con un choque descarnado entre PP y PSOE que ha imposibilitado cualquier entendimiento en torno a la vivienda y la financiación, los dos asuntos que centraban el orden del día.
La financiación autonómica, muy en boca de los políticos estos días, presenta muchas aristas. Una forma de abordarla es analizando los fondos que reciben las autonomías de régimen común por habitante. La relación arroja resultados sorprendentes por las brechas que presenta. Así, Cantabria recibe 4.586 euros anuales per cápita frente a los 3.117 euros que percibe la Región de Murcia. La diferencia es de 1.469 euros. Estos datos están actualizados con la inflación, ya que los contenidos en la tabla adjunta corresponden al año 2022, últimos oficiales disponibles.
Más de tres millones de personas en España están integradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, el sistema con el que la Seguridad Social agrupa a los profesionales por cuenta propia que desarrollan cualquier actividad económica. No es por casualidad: la ley obliga a que eso sea así y no de otra forma.
El Fondo Monetario Internacional ha instado a España a que tome medidas que "estimulen" la oferta para acabar con el problema del encarecimiento de la vivienda y advierten que subir el SMI un 4,4% el mismo año que se reduce la jornada laboral, equivaldría a que ese aumento en la nómina sería del 10%.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.