El Economista
Un trabajador promedio europeo valora en hasta 27 euros a la hora, 53.798 euros al año, la compensación salarial equivalente a los riesgos para la salud y la seguridad que acarrean los trabajos más penosos para que se considere "satisfecho" laboralmente. Unas cifras sorprendentes teniendo en cuenta que el sueldo medio por hora son 9,71 euros, unos 19.420 euros al año, pero que provienen de un estudio riguroso y revolucionario sobre el coste de mejorar las condiciones de trabajo y elevar la 'felicidad' laboral de los trabajadores en Europa.
Las pensiones contributivas de jubilación son una renta del trabajo. Aunque las perciben personas que ya han dejado de ser trabajadoras y se han convertido en pensionistas, se derivan de toda una vida de trabajo y Hacienda las incluye en la misma categoría que los salarios.
La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha descendido hasta el 6,9% en el tercer trimestre de 2025, ya que el retorno que ofrecía al finalizar el verano de 2024 se situaba en el 7,2%, según el último estudio realizado por Idealista. El análisis, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta, destaca que la rentabilidad obtenida casi duplica, en el peor de los productos analizados, las tasas que ofrecen los Bonos del Estado a 10 años (3,3%).
La llegada de una persona a los 65 años es especial porque, en algunos casos, supone el cumplimiento de la edad de jubilación y la posibilidad de, por fin, jubilarse y dejar su trabajo para siempre convirtiéndose en pensionista y disfrutando de un merecido descanso. Pero eso no siempre ocurre y complica las cosas en situaciones como un despido.
Los jóvenes han sido el colectivo que más ha visto mejorar la calidad de sus empleos tras la reforma laboral: un 70,2% de los 960.298 asalariados menores de 25 años registrados en el pasado mes de septiembre tiene un contrato indefinido, más del doble que en el mismo mes de 2021 Pero muchos menos de estos trabajos fijos son a jornada completa: se reducen al 30,8% un porcentaje que supone menos de la mitad de la media del resto de ocupados y que no se explica por factores como la compatibilidad con los estudios. De hecho, son el grupo que más ha visto crecer su nivel de subempleo tras la nueva legislación.
En España existen una serie de profesiones consideradas de alto riesgo cuyos trabajadores pueden retirarse antes de la edad ordinaria de jubilación, que en 2025 es de 65 años para los que hayan cotizado 38 años y 3 meses o más. Además, dado su nivel de peligrosidad, pueden gozar de una pensión más elevada, superando con holgura los 2.500 euros mensuales e incluso rozando los 3.000.
La históricamente puntera industria alemana es ese gigante que nadie consigue despertar. El problema es que el mal sueño dura ya varios años. Los primeros datos conocidos de agosto muestran que la fotografía continúa siendo la misma y que la crisis existencial de la manufactura germana sigue cronificándose toda vez que China es cada vez mayor competidor y menor cliente y el 'amigo americano' ha levantado un 'muro' comercial. Una vez pasado el pequeño boom que supuso la anticipación a los aranceles de EEUU a inicios de año, las carteras de pedidos industriales alemanas han vuelto al punto en el que se encontraban a principios de año: vacías. Como viene ocurriendo de manera invariable en los últimos tiempos, hay analistas que se aferran a pequeños rayos de esperanza que emanan de cualquier mínimo dato, pero el cuadro general no es especialmente halagüeño.
Los titulares de falta de reclutas para el proceso de rearme y ampliación de la defensa en el que se ha embarcado Europa ante la amenaza rusa suelen ser para Alemania, pero hay otras muchas naciones europeas con los mismos problemas. En línea con otras iniciativas que se han discutido en varios países del Viejo Continente, en una de las capitales europeas se ha decidido poner sobre la mesa un plan de incentivos económicos para atraer a los jóvenes al ejército pese a que su situación fiscal es especialmente delicada.
El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ha explicado que la Xunta rechaza el anteproyecto de ley de condonación de la deuda porque "no mejora la sostenibilidad" de las comunidades y ha vuelto a reclamar que se negocie un nuevo modelo de financiamiento. Así lo ha trasladado este lunes en rueda de prensa tras el Consello de la Xunta, que ha presidido ante la ausencia del presidente Alfonso Rueda, que pasará esta semana unos días de descanso.
El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, ha pedido que la Xunta ajuste la ley para que los cruceros paguen tasa turística solo si pernoctan en la ciudad, después de que el Ayuntamiento de A Coruña implantase desde el pasado 29 de septiembre la tasa turística, aunque con carencia este año para estos cruceros.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha dado este lunes por concluido el proceso de desinflación en la eurozona después de que la inflación se haya estabilizado en el objetivo del 2%.
La economía estadounidense envía mensajes cruzados: Google registra un salto en búsquedas sobre impagos, pero los índices oficiales sitúan la morosidad aún por debajo de los grandes picos históricos. La tensión, sin embargo, se concentra en segmentos de riesgo, tarjetas de crédito, y, sobre todo, préstamos para coches de segunda mano, donde las quiebras de Tricolor y First Brands, despertando viejos fantasmas de crisis pasadas.
Los datos de recaudación fiscal de la Agencia Tributaria en el periodo enero-agosto son de récord. En los primeros ocho meses del año se han ingresado 209.851 millones de euros, cantidad muy por encima de las previsiones y que rebasa en un 11,6% la registrada hasta agosto de 2024. Nunca en ese periodo de tiempo se había llegado a unos ingresos tan abultados. Es más, esta evolución implica que se están superando con creces, en un concreto en un 57%, las previsiones sobre evolución de los ingresos para 2025 que la AIReF actualizó a principios del pasado verano y que situaron el avance promedio en el entorno del 7%.
Tras una reunión de poco menos de una hora en la tarde de este lunes en el palacio del Elíseo, el presidente de la República, Emmanuel Macron, pidió al ya primer ministro interino, Sébastien Lecornu, que inicie las negociaciones para "definir una plataforma de acción y estabilidad". El presidente dio de plazo "hasta el miércoles por la noche" (48 horas) al primer ministro saliente para que le presente los resultados.
El impuesto a las multinacionales está más cerca de ser realidad en Gipuzkoa ya que la Diputación Foral ha aprobado hoy el proyecto para la creación de la norma foral que establecerá las bases de este tributo, dirigido a grupos nacionales o multinacionales de gran magnitud y con un importe neto de cifra de negocios consolidada igual o superior a 750 millones de euros en al menos dos de los últimos cuatro ejercicios.
El Levante Unión Deportiva, el equipo de Valencia que logró el ascenso la temporada pasada para situarse entre los equipos de la elite del fútbol español que compiten en LaLiga, arrastra un pesado lastre de su paso reciente por la segunda división, la actual Liga Hypermotion. Su deuda financiera, de cerca de 90 millones de euros, de la que más de 27 millones ya han vencido, le sitúa desde hace meses al borde del concurso de acreedores y le ha llevado a ser el primer club de fútbol que negocia un plan de reestructuración en el marco de la nueva Ley Concursal.
El que fuera director del Ente Regional de la Energía (EREN) y director de Energía y Minas en dicho órgano hasta 2019, Ricardo González Mantero, ha señalado este lunes al ex viceconsejero de Economía de la Junta de Castilla y León, Rafael Delgado, como la persona que daba indicaciones para excluir de los listados de promotores de parques eólicos a aquellos que se negaban a dar entrada a socios locales en dichas promociones.
La Unión Sindical Obrera (USO) ha convocado concentraciones en varios aeropuertos españoles para exigir que los trabajadores de los servicios de asistencia en tierra, más conocidos como 'handling', se incluyan en el grupo de beneficiados por la reducción de la edad de jubilación a través de la aplicación de coeficientes reductores en razón de la peligrosidad, penosidad o toxicidad de su trabajo.
El Índice General de Producción Industrial (IPI) aumentó un 3,5 por ciento en Castilla y León en agosto en relación al mismo mes de 2024, 3,1 décimas más que en España donde subió un 0,4 por ciento, una tasa en este caso 2,1 puntos inferior a la de julio (+2,5 por ciento), según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La nómina es un documento indispensable para los trabajadores, aunque a menudo no por las razones que se presuponen. Si bien es cierto que se entiende como el escrito que confirma el cobro del sueldo y los descuentos por impuestos y cotizaciones, contiene mucha más información de la que parece y muy valiosa. Por eso, cualquier fallo en lo que recoja puede tener consecuencias económicas para el empleado.