Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
El Ministerio de Trabajo ha sometido a audiencia pública el borrador del reglamento con el que quiere cambiar los criterios del registro de la jornada laboral en las empresas. El texto que desarrolla la reforma inicialmente incluida en la ley para reducir la jornada a 37,5 horas, aporta más detalles sobre las modificaciones que podrían entrar en vigor en los primeros meses de 2026. El registro tendrá que ser digital, dar acceso en remoto a la Inspección de Trabajo y a los representantes de los trabajadores y asegurar que es el trabajador el que se encarga de detallar las horas que ha trabajado, sus horas de entrada y salida y también las pausas realizadas a lo largo de la jornada.
Figura clave en las negociaciones para adaptar el Concierto Económico vasco a la nueva regulación de las haciendas forales a principios de los 90, José Alberto Pradera, exdiputado general de Bizkaia entre 1987 y 1995 y miembro del PNV desde 1977, tiene la esperanza de que el Estatuto vasco se cumpla al completo en la presente legislatura. Este ingeniero de caminos, nacido en Gernika en 1951, reflexiona con elEconomista.es sobre las oportunidades de futuro y la necesidad de tomar "decisiones valientes" para garantizar el progreso económico.
La jornada "Riesgo geopolítico y gasto en seguridad" ha reunido a expertos del ámbito económico, institucional, académico y militar para analizar cómo las tensiones internacionales están transformando los modelos de seguridad, las decisiones de inversión y el comportamiento de los mercados. Los participantes han abordado cuestiones clave como la transformación del orden internacional, el papel estratégico de la tecnología en la seguridad nacional, la eficiencia del gasto en defensa y los factores geoeconómicos que influyen en la toma de decisiones estratégicas, así como su impacto en los mercados de deuda
Si hay un país que está sabiendo jugar con las pretensiones comerciales de Donald Trump y posicionarse para ganar la partida es China. A tres semanas de que su presidente, Xi Jinping, se reúna con el mandatario estadounidense en Corea del Sur, el Ministerio de Comercio acaba de anunciar nuevas restricciones a las exportaciones de tierras raras y sus tecnologías de producción por razones de seguridad nacional, según recogen las agencias. Estos nuevos controles obliga a todas las compañías a contar con licencias de doble uso expresamente autorizadas por el Gobierno pekinés, prohíbe su utilización en productos militares y limita a otras tecnologías aplicadas para la IA y la informática más avanzada, según informa Europa Press.
En una economía que ha fundamentado su éxito durante las últimas décadas en las exportaciones, la balanza comercial es su reflejo del alma. Y la de Alemania pone sobre el tapiz todo lo que está cambiando en este 'nuevo mundo' posterior a la pandemia. Los datos de agosto, los últimos disponibles y publicados este jueves, retratan tres dolorosas realidades para la tradicional locomotora económica del Viejo Continente: el 'manotazo' de Donald Trump con los aranceles empieza a hacer herida, el antaño fiel cliente chino y ahora feroz competidor no va a volver y el socio europeo no tiene suficiente músculo para tapar esas brechas.
El Ministerio de Trabajo trabaja en una norma que extenderá a 10 días el permiso laboral por fallecimiento de un familiar, que actualmente es de dos días o de cuatro si necesita desplazarse fuera de la localidad en la que está su puesto de trabajo. Así lo ha anunciado esta mañana Yolanda Díaz en un desayuno informativo, en el que también ha avanzado que crearán un permiso por tener a un familiar en cuidados paliativos que aún no se ha concretado qué duración tendría.
Las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, la del pasado mes de septiembre, han mostrado detalles sobre la división en el seno del banco central. El aliado de Trump y antiguo director del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Stephen Miran, defendió una bajada de 50 puntos básicos para relajar la tensión del mercado laboral, ya que, según el documento, "en su opinión, la inflación subyacente estaba más cerca del 2% que lo que dicen los datos". Sin embargo, la mayor parte de sus compañeros del Comité Federal del Mercado Abierto no comparte su opinión.
El primer ministro saliente de Francia, Sébastien Lecornu, ha terminado su ronda de contactos con los líderes de los partidos políticos. Y su conclusión es clara: hay "una mayoría relativa a favor de gobernar", y prevé que el presidente, Emmanuel Macron, nombre a un nuevo primer ministro "en las próximas 48 horas".
En su segundo debate de política general, el president Salvador Illa se ha esmerado en eludir el elefante en la sala (o hemiciclo): la reforma de la financiación autonómica exigida por ERC, inspirada en el concierto vasco y condición sine qua non para negociar los presupuestos de 2026. El dirigente socialista apenas ha abordado esta cuestión y se ha centrado en una retahíla de compromisos sociales con la intención de cohesionar a sus socios de investidura (republicanos y comunes). Entre las promesas, sobresale un nuevo anuncio en vivienda: 214.000 pisos, hasta el 50% en régimen de protección oficial, para elevar el parque público residencial hasta cotas similares a los países del entorno.
El exjefe del Servicio Territorial de Industria de Burgos entre 2003 y 2024, Mariano Muñoz Fernández, ha asegurado que el entonces viceconsejero de Economía de la Junta, Rafael Delgado, puso en sus manos en marzo de 2005 un papel con un listado de parques eólicos que había que aprobar obligatoriamente, excluyendo a otros que llevaban mucho tiempo de tramitación y estaban a las puertas de recibir el visto bueno, fundamentalmente debido a que los promotores de esos proyectos había cedido a la obligación de incorporar en su accionariado a empresas locales.
Tras un día agónico para el Gobierno, una de sus grandes medidas, el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible ha sido aprobado por el pleno del Congreso gracias a un acuerdo de última hora con Podemos, que se había manifestado en contra, pero que finalmente se ha abstenido. Según comunicó el propio Ejecutivo, la norma fue salvada gracias al acuerdo con el partido morado para llevar a cabo modificaciones en el proyecto de ampliación del aeropuerto barcelonés de El Prat. Podemos reclamaba la paralización total de este proyecto, pero finalmente acepta un endurecimiento de los criterios medioambientales a los que se somete el proyecto.
El presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, ha alertado este miércoles de un aumento "exponencial" de absentismo laboral en Castilla y León desde el Covid-19, que supone uno de los problemas "más acuciantes" actualmente para el mundo empresarial.
Bajo el título Las reestructuraciones en España, las claves para entender y navegar en el nuevo ciclo, elEconomista.es celebra su IV Foro de Reestructuraciones este 22 de octubre. El evento, que puede seguirse en streaming, comenzará a las 9:00 horas con el saludo de Gregorio Peña, presidente editor de Editorial Ecoprensa.
El avance de la economía global se va a frenar ligeramente este año y el próximo, pero no tanto como se preveía. Todo apunta a que el mundo ha sido capaz de resistir a los envites de los múltiples shocks que se han ido sucediendo últimamente, incluyendo los aranceles de Donald Trump, la invasión de Rusia a Ucrania y los ataques de Israel a Palestina. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, lo resumió este jueves del siguiente modo: "¿Cómo se está adaptando la economía mundial? En resumen: mejor de lo que me temía, pero peor de lo que debería".
Al día siguiente de poner fin a 46 años de carrera profesional, Carlos pidió una cita telefónica con la Seguridad Social y, en contra de lo que pensaba, le comunicaron que no existía un carnet de jubilado para acceder a cursos ahora que dispondría de más tiempo de ocio, el motivo real de su llamada. Lo que no esperaba era que en ese momento también se le informase de que su pensión de jubilación había sido denegada. ¿La razón? Un fallo en el sistema que agiliza las solicitudes de pensiones de jubilación y que puede tenerle hasta cinco meses sin ingresos de ningún tipo.
Cuando un beneficiario de incapacidad permanente pierde su puesto de trabajo le asaltan las dudas respecto a sí podrá continuar cobrando la prestación o sí es compatible con el subsidio por desempleo (paro). Por lo general la respuesta es que sí, ambas ayudas son perfectamente compatibles dado que, aunque la persona ya no esté dada de alta en la Seguridad Social, está en situación asimilada al alta, teniendo derecho a cobrar ambas cantidades.
Podemos ha decidido finalmente votar a favor del embargo de armas a Israel y asegurar la convalidación del decreto en la votación de este miércoles en el Congreso, según han avanzado fuentes de la formación 'morada'.
El presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Ignacio Rivera, ha lamentado este miércoles la parálisis legislativa que está sufriendo España ante la falta de Presupuestos Generales del Estado: "El país está bastante bloqueado. Yo creo que el Gobierno y la oposición están en modo de elecciones", lamentó.
La Comisión Europea ha abierto un expediente de infracción a España este miércoles, en este caso, por no haber aplicado a la legislación nacional la nueva normativa de pagos instantáneos que permiten que los proveedores de servicios de pagos que no son entidades bancarias participen de los sistemas de pagos instantáneos.
En la última década en España se han celebrado 3,3 bodas por cada mil habitantes, una de las ratios de casamientos más bajas de toda la Unión Europea, según un estudio de la escuela de negocios TBS Education-Barcelona. No obstante, las parejas que deciden dar el paso se gastan cada vez más dinero en hacerlo, recurriendo incluso a préstamos bancarios para afrontar el enorme desembolso que supone darse el 'sí, quiero'.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.