El Economista
El Banco Central Europeo ya está en pleno proceso de recortes de tipos de interés y su credibilidad se va a volver a poner a prueba en los próximos meses, en un momento en el que el organismo necesita que los precios de la energía no continúen su escalada. El BCE, en boca de su presidenta, Christine Lagarde, ha advertido en los últimos meses de un repunte temporal de la inflación derivado del efecto estacional de los precios de la energía en la cesta del IPC. El problema es que, desde que Lagarde lanzó este aviso a finales de octubre de 2024, las señales que está mandando el mercado de la energía no son positivas, y todo apunta a que las presiones inflacionistas que se esperaba que fuesen puntuales se van a alargar en el tiempo, e incluso pueden prolongarse durante casi todo el año 2025. Esto puede suponer un duro varapalo para el banco central, y también para el mercado de renta fija, que ya está sufriendo el temor de que el repunte inflacionista impida a la Fed y al BCE bajar los tipos tanto como se esperaba.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volverá a acudir al Foro Económico Mundial, que se celebrará en la localidad suiza de Davos entre el 20 y el 24 de enero, acompañado de nuevo del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, además de otros miembros del Ejecutivo, y donde coincidirá con los representantes de varias de las principales compañías cotizadas españolas.
No cabe duda de que la inmigración genera un enriquecimiento cultural y en muchos casos económicos que debe ser tenido en cuenta. Además, los ciudadanos que se marchan de un país a otro en busca de una vida mejor suelen hacerlo por necesidad u obligación. No obstante, todo movimiento suele tener factores que suman y otros que no lo hacen tanto o incluso restan. Este puede ser el caso cuando se analiza el impacto agregado que tiene la inmigración en las arcas del estado, es decir, cuánto contribuyen los ciudadanos extranjeros a generar ingresos públicos y que parte de estos ingresos acaparan. Un estudio reciente publicado en los Países Bajos revela que los ciudadanos extranjeros tienen un impacto negativo en las finanzas públicas: reciben mucho más de lo que aportan. Además, este estudio desagrega cuál es el impacto de estas personas por regiones y países. Esta conclusión no resta ni ensombrece todos los aspectos positivos de la inmigración, pero sí debe ser tenida en cuenta a la hora de realizar proyecciones futuras sobre las finanzas públicas, ya que muchas de ellas están basadas en el pretexto de que la inmigración puede ayudar a resolver el problema de las pensiones u otros gastos.
CCOO, ELA, LAB y UGT han planteado a Confebask la fecha del 6 de febrero para la constitución de una mesa de negociación con el objetivo de alcanzar un acuerdo interprofesional que establezca un salario mínimo de convenio en Euskadi. Los citados sindicatos, que han presentado sus solicitudes por separado en el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) vasco, no comparten la cifra, que ronda los 1.600 euros, pero sí la idea de acordar salario mínimo propia y trasladarlo al convenio. La patronal vasca ha confirmado que acudirá a la reunión del próximo 6 de febrero.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este martes una resolución por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas para el acceso a mercados exteriores de empresas extremeñas denominado 'Cheque Exporta', correspondiente al ejercicio 2025.
Un ambicioso plan de relevo generacional en 2025 que permita la continuidad de empresas y negocios en Extremadura para fijar la población y potenciar la cohesión territorial ha sido la apuesta del Gobierno de María Guardiola en el encuentro 'Desafíos y Oportunidades de la España rural: Extremadura', que organiza este martes, 14 de enero, Fundación Mapfre en colaboración con la Junta de Extremadura y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y que tiene como objetivo analizar las claves que impulsarán el desarrollo del entorno rural de esta comunidad.
Hay cosas que no cambian nunca independientemente de la entrada a un nuevo año. Una de ellas es la preocupación de los trabajadores por su edad de jubilación, ese momento en el que dejan de ser trabajadores cobrando un salario para convertirse en pensionistas que perciben una pensión de jubilación.
El día de la marmota se apodera de la Asamblea Nacional de Francia. Tras el efímero gobierno de Michel Barnier (duró 6 meses), el actual cabeza de Gobierno, François Bayrou, se enfrenta este martes a la Asamblea Nacional para presentar un nuevo proyecto de Presupuestos que permita salir al país vecino del atolladero financiero en el que se encuentra. Esta anuncio resulta clave, ya que los Socialistas le exigieron que, para que no corra la misma suerte de su antecesor y sea censurado, debe abolir la reforma de las pensiones de 2023 que sube la edad de jubilación de los 62 a los 64 años.
El 42% de los contratos firmados en 2024 fue indefinido, un porcentaje que supone una clara mejora desde el 9,6% registrado en 2019 pero que también confirma un estancamiento desde el 43% registrado en 2023. Uno de los factores a tener en cuenta es que mientras la reforma laboral ha consolidado la contratación estable de nueva firma, la conversión de temporales parece haber 'pinchado'. En 2022, el primer ejercicio con la norma en vigor se registró un récord de 1,13 millones, pero desde entonces se han desplomado un 66%, hasta las 444.654 en el pasado año. Una cifra que supone un retroceso del 9,4% respecto al ejercicio anterior. Ello a pesar de que en 2024 las prórrogas de contratos de duración determinada sí han repuntado un 5,1% y se mantienen por encima del millón, 2,5 veces más que los trasvases a un puesto fijo.
Pistoletazo de salida a la mayor migración anual de personas. China inaugura este martes el periodo de 40 días en los que los habitantes regresan a sus hogares o se van de viaje coincidiendo con la celebración del Año Nuevo lunar, que caerá entre el 28 de enero y el 4 de febrero pero que se extiende antes y después en el calendario.
La nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 4,4% propuesto por Trabajo, hasta los 1.184 euros mensuales, 50 euros más que actualmente, tendrá un impacto muy superior en los costes salariales mensuales que las empresas tendrán que pagar por trabador. Se trata de unos 80 euros más al mes por empleado, según los datos adelantados por Cepyme.
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha avanzado el apoyo de su partido a la última reforma de las pensiones que se votará en el Congreso de los Diputados, reconociendo que ese apoyo tendrá lugar a pesar de no estar de acuerdo en "cómo se hizo", pero sí porque "estamos de acuerdo en el contenido y en el fondo". Una aprobación que no se prorroga a los últimos anuncios en materia de vivienda realizados por el Gobierno, que Feijóo califica como "parches".
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se han emplazado a seguir negociando para tramitar la reducción de la jornada laboral.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado este lunes que el Gobierno gallego publicará este viernes una orden única para agrupar las ayudas a autónomos. Estará dotada con 40,7 millones y se estima que de ella se beneficien, a través de los cinco programas incluidos, casi 9.000 personas.
Los autónomos aragoneses ya tienen a su disposición una nueva ayuda con el fin de aliviar el pago de la cuota a la Seguridad Social durante el primer año de actividad. Se trata de la denominada Cuota Cero. Es una ayuda, pionera en Aragón, con la que los autónomos podrán ahorrarse unos 960 euros anuales en el primer año.
Los empresarios valencianos reclaman en Bruselas que 1.500 millones son "insuficientes" para la Dana
Los empresarios valencianos reclaman que serán necesarios más que los 1.500 millones que el Gobierno quiere transferir del Plan de Recuperación para hacer frente a los daños causados por la Dana. La cuantía se antoja insuficiente y se queda "lejos" de los 13.000 millones de euros que la Confederación de Empresarios Valencianos estima que ascenderán los costes para el sector empresarial.
La presidenta de CEOE Valladolid y vicepresidenta de la patronal regional, Ángela de Miguel, criticó hoy que el Gobierno quita capacidad de negociar a empresarios y sindicatos sobre jornada laboral y Salario Mínimo Interprofesional, algo necesario, dijo, dentro de la Negociación Colectiva para adaptarlos a las características tan heterogéneas entre territorios y sectores económicos.
Baleares, Extremadura y la Comunidad de Valencia deberán hacer el mayor esfuerzo fiscal para cumplir con uno de los objetivos del plan de vivienda del PP, que el pasado domingo presentó la iniciativa destinada a rebajar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) al 4% para los menores de 40 años. Las tres regiones cuentan con el tipo máximo más alto de España, de entre el 11% y el 11,5%. Ahora, deberán reducirlo en siete puntos para adaptarse a la directriz popular. "Con un enorme esfuerzo y una enorme generosidad de todos los presidentes autonómicos del Partido Popular, vamos a rebajar el impuesto de transmisiones patrimoniales del 10% al 4% para que los jóvenes puedan adquirir una vivienda con un poco más de ayuda de la administración pública", dijo Alberto Núñez Feijóo.
Ribera llevará las riendas del Colegio de Comisarios esta semana mientras Von der Leyen está enferma
Teresa Ribera cogerá las riendas de la Comisión Europea esta semana mientras la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, se recupera de una neumonía. La española, actual vicepresidenta ejecutiva al cargo de Transición Limpia y Competencia, sustituirá a la alemana para capitanear el próximo Colegio de Comisarios, que tendrá lugar el miércoles. La reunión semanal de la cúpula comunitaria en la que se adoptan propuestas legislativas de la Comisión Europea no presentará, sin embargo, la Brújula de Competitividad que estaba agendada para este miércoles.
Aragón estudiará cómo aplicar la rebaja del 4% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (IPT), que impulsarán las comunidades autónomas del Partido Popular, siguiendo el anuncio realizado por el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo.