El Economista
La deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) cerró el ejercicio del mes de julio en casi 1,7 billones de euros (1,680), lo que supone un incremento del 3,9% con respecto al mismo período del año anterior, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España. A pesar de este incremento del saldo, la ratio del pasivo con respecto al PIB se acortó en casi dos puntos porcentuales (1,9 pp), situándose en el 102,3%, frente al 104,2% del mismo mes del año 2024.
La brecha salarial de género en Euskadi se ha reducido casi cuatro puntos en un año, hasta el 12,81 %, pero, el objetivo del territorio vasco es alcanzar la brecha cero para 2030. En ese sentido, el Vicelehendakari y consejero vasco de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha solicitado hoy, en su comparecencia en el IV Congreso Internacional sobre la Brecha Salarial que se celebra en el Palacio Euskalduna de Bilbao, no conformarse y seguir trabajando "con políticas públicas sostenidas y diseñadas con rigor". En ese sentido, ha subrayado que la vía para reducir la brecha salarial se consigue "con alianzas entre instituciones, empresas y sociedad civil, y, sobre todo, con compromiso y voluntad política".
Euskadi quiere seguir avanzando en competencias y, por ello, la consejera vasca de Autogobierno, María Ubarretxena, se reunirá hoy con el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, para tratar de acordar la transferencia a Euskadi de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El nuevo curso político ha llegado con novedades en materia de sanidad con la aprobación del anteproyecto de Ley del Tabaco con el que se amplían los espacios en los que se prohíbe fumar y, entre muchas otras medidas, se prohíbe fumar a los menores de edad.
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) advierte del fuerte incremento en los costes laborales en los últimos años, generando una situación que compromete seriamente la viabilidad de muchas pequeñas empresas, a pesar de ser auténticas vertebradoras del tejido productivo.
El pasado martes 9 de septiembre el Consejo de Ministros hizo oficial su intención de aumentar los espacios libres de humo tras la aprobación del Anteproyecto de Ley del Tabaco que modifica la normativa 28/2005, una reforma que forma parte del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo hasta 2027.
La normativa de la Seguridad Social es cambiante y se adapta a las necesidades del país en cada momento, así como a las directrices políticas que decretan los Gobiernos con el apoyo del Parlamento. Por eso, cada año pueden darse modificaciones en aspectos tan cruciales como, por ejemplo, el de las cotizaciones de los trabajadores. Y 2026 viene con cambios.
El 88 por ciento de las empresas de Valladolid ha reconocido "dificultades" para cubrir vacantes debido a la falta de competencias digitales, el "bajo nivel" de idiomas y la "insuficiente" formación técnica sectorial, según el Estudio de Necesidades Formativas 2025 elaborado por la Cámara de Comercio de Valladolid para la Universidad de Valladolid (UVa).
Junts ha anunciado este martes que ha pactado con el Gobierno una reforma legal para que el catalán sea obligatorio para trabajadores de servicios de atención al cliente de empresas de más de 250 trabajadores, que facturen más de 50 millones de euros anuales o que presten servicios básicos de interés general, con independencia de que estén o no ubicadas en Cataluña.
Las seis grandes constructoras nacionales elevan sus márgenes hasta el 6%. Un nivel que aún está por debajo del previo al Covid, pero que supone un incremento del 1,6 puntos respecto a 2022.
Las ejecutivas de CCOO y UGT ya trabajan para consensuar la cifra en la que van a proponer que se eleve el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2026. No obstante, las fuentes sindicales consultadas desplazan este porcentaje a un lugar secundario en su agenda y centran el calendario a corto plazo en evitar que las empresas absorban los complementos salariales pactados en convenio para ajustar los salarios al nuevo SMI. Hasta el punto de que condicionan el futuro acuerdo con el Ministerio de Trabajo a que se atienda a esta reclamación.
La encuesta a gestores de fondos que elabora todos los meses Bank of America ha dejado en septiembre una lectura algo contradictoria, que refleja la situación de sobrecalentamiento que existe en este momento en los mercados de renta variable: por un lado, los gestores se han lanzado a comprar bolsa más que ningún otro activo, y la mantienen como la clase favorita, la que más pesa, de su cartera. Sin embargo, al mismo tiempo, ahora el porcentaje de encuestados que perciben la bolsa como sobrevalorada ha escalado a máximos nunca vistos, por lo que confirman que están comprando, más que ningún otro activo, algo que consideran por encima de su precio justo.
Más población protegida, más número de bajas iniciadas, mayor incidencia al mes y procesos más largos. Todos los indicadores que miden la incapacidad temporal muestran un crecimiento en los últimos años y también lo ha hecho el coste derivado de estas ausencias por baja médica. Según el estudio realizado por la asociación de mutuas (Amat), Informe de Absentismo Laboral derivado de la ITCC Año 2024 y avance de 2025, a cierre de 2025 se estima que el coste total del absentismo llegue hasta los 32.798,87 millones de euros.
El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, por unanimidad, una proposición no de ley para instar a la Xunta a que exija al Gobierno central que tome medidas para impedir que el consumo de pescado "siga en caída histórica", como la rebaja del IVA. La iniciativa, propuesta por el PP, fue aprobada por unanimidad de los 16 diputados presentes en la Comisión 8ª de Pesca e Marisqueo.
La Cámara de Comercio de Alemania para España nombró ayer a Mischa Groh como nuevo director gerente, tomando el testigo de Walther von Plettenberg que, tras 30 años en la institución 15 de ellos como director gerente de ella, se jubiló el pasado mes de junio. El nombramiento del nuevo director gerente tendrá carácter efectivo a partir del próximo primero de octubre.
Vitoria-Gasteiz verá incrementado su canon de capitalidad un 25%, tal y como refleja el acuerdo firmado hoy entre el Lehendakari, Imanol Pradales, y la alcaldesa de la ciudad, Maider Etxebarria, mediante el que se renueva, por cuatro años más, el convenio de colaboración entre la Administración General de la Comunidad Autónoma Vasca y el Ayuntamiento de la capital alavesa para "financiar la promoción de la ciudad como sede de las instituciones comunes de Euskadi".
El debate del absentismo laboral está servido desde hace años, y más con la irrupción de datos oficiales que hacen referencia a un aumento de las horas afectadas por la incapacidad temporal de los trabajadores. Frente a los discursos que defienden a los empleados, los empresarios llevan alertando varios años de esta problemática.
España es la mayor centrifugadora de empleos de Europa y mantiene un pie al borde del abismo laboral
Nuestro país atraviesa uno de los momentos más dulces de su historia reciente, con un récord de ocupados y el menor desempleo desde la Gran Recesión. De hecho, es el país que más empleo neto ha creado en el último año, en términos absolutos, dentro de la Unión Europea. Todo ello, además, con un nivel de contratación indefinida inédito gracias a la reforma laboral de 2021. Sin embargo, existen serias dudas sobre si esta situación es sostenible. No sería la primera vez que España se precipita en un abismo laboral desde una posición de máximos de empleo: es lo que ocurrió en 2008. La clave está en la rotación de los puestos de trabajo. Aunque se ha reducido a un mínimo respecto respecto a los peores momentos de la Gran Recesión, si la comparamos con el resto de Europa sigue registrando niveles desquiciados que convierten a nuestro mercado laboral en una auténtica centrifugadora de puestos de trabajo..
El Banco de España prevé un menor aumento en los salarios de cara a 2026. Según el informe Proyecciones macroeconómicas e informe trimestral de la economía española, la remuneración por asalariado cerrará el año con un crecimiento del 4,8%. Un incremento que, en el año 2026 se moderará hasta el 3,4%. Es decir, aunque el organismo prevé que los sueldos de los españoles sigan creciendo, lo harán a tasas más moderadas.
Pilar Alegría, portavoz del Consejo de Ministros, ha confirmado que los bomberos forestales podrán beneficiarse de los coeficientes reductores que reducirán su edad de jubilación ordinaria en razón de la peligrosidad de su profesión y tal y como se estableció en la ley básica de bomberos forestales aprobada hace un año.