Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
El Gobierno y los sindicatos firman hoy un nuevo Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI (2026-2028) tras seis reuniones marcadas por el alza salarial y mejora de las condiciones de los empleados públicos. Finalmente, el pacto certifica un incremento en las nóminas del 11,4% (con el efecto desplazamiento) hasta el año 2028, que deja salarios fijos de entre 10.286 (Agrupación Profesional E de funcionarios) y 36.351 euros (Grupo 1 del personal laboral).
A la hora de empezar a invertir lo más importante es planificar qué cantidad de dinero vamos a utilizar y dónde vamos a destinar ese capital: letras del tesoro, criptomonedas, mercado inmobiliario... Hay tantas posibilidades que resultan abrumadoras. Además, teniendo en cuenta que el sueldo más frecuente supera tímidamente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), podríamos pensar que las nóminas más humildes no pueden invertir, pero lo cierto es que "no es imprescindible contar con grandes sumas para comenzar".
En el mercado de renta fija, los inversores se agolpan para tratar de encontrar los activos que ofrecen las mayores rentabilidades con el menor riesgo posible. El riesgo, en este caso, es el de que un país o una empresa incurra en un impago y no pueda devolver el dinero que se le ha prestado, o de que su situación económica empeore y el precio del bono caiga. Así, la tarea de un buen inversor es tratar de encontrar, en ese juego de valor relativo, esos activos que el mercado no está valorando bien, porque ofrecen una rentabilidad más alta que otros activos, a pesar de que el riesgo sea similar. En los últimos años los mercados emergentes están levantando la cabeza en este sentido, tanto en deuda corporativa, como en soberana, con unos bonos que pagan mucho más que los de los desarrollados, a pesar de las señales que apuntan a que el riesgo cada vez es menor frente a estos últimos.
Función Pública llega, tras seis reuniones, a un acuerdo con Csif y UGT a falta de que CCOO se pronuncie mañana sobre si apoya o no las cifras propuestas para subir el salario a los trabajadores públicos. La última propuesta del Gobierno, y avalada por los sindicatos, ofrece un alza del 2,5% para 2025, 1,5% para 2026 y al que se le añade un 0,5% variable siempre y cuando el IPC sea igual o superior al 1,5% y que se pagaría en el primer trimestre de 2027 con efecto retroactivo; 4,5% para 2027 -el 0,5% variable de 2026 se detrae del 5% que se había propuesto para este ejercicio- y 2% para 2028. Se trata de unas cifras que han sido acordadas esta tarde en una reunión junto a los sindicatos tras varias semanas de negociación en las que aceptaron que el incremento salarial total para los cuatro años fuera del 11% -del 11,45% si se tiene en cuenta el efecto desplazamiento-; y cuyo acuerdo será firmado mañana junto al ministro Óscar López.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está situado en 1.184 euros al mes en 14 pagas desde el mes de febrero y los sindicatos ya han hecho públicas sus demandas para la negociación de la subida de 2026. CCOO y UGT reclaman elevarlo un 7,5%, hasta los 1.273 euros brutos al mes en 14 pagas. Una propuesta que aumentaría en 1.750 euros al año el coste mínimo de contratar para las empresas, como resultado de sumar la mejora de este sueldo y el alza de las cotizaciones.
El Ministerio de Trabajo ha decidido cerrar la mesa de negociación para renovar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales tras 20 meses de conversaciones en los que no ha conseguido sumar el apoyo de la patronal a esta reforma. Los representantes de CCOO y UGT llevaban solicitando al Ejecutivo desde el mes de septiembre que clausurara esta negociación ante la posición de "bloqueo" de los representantes empresariales. "El Gobierno está profundamente decepcionado" ha admitido el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, al término de la rueda de prensa, días después de dar un ultimátum a los negociadores de CEOE y Cepyme.
El presupuesto de Aragón sigue siendo una incógnita. Aunque el presidente de Aragón, Jorge Azcón, había afirmado en los últimos días que su presentación se produciría en “días” tras conocerse los últimos datos para culminar su elaboración en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, lo cierto es que todavía no se han dado a conocer las cuentas para la comunidad aragonesa en 2026. Y tampoco hay fecha.
El Pleno del Congreso vota este jueves el acuerdo que fija los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública y debate el límite de gasto no financiero o techo de gasto. En el primer caso, la votación resultará negativa y tanto el déficit como la deuda establecidos para 2026-28 no saldrán adelante.
En un momento en el que el comercio global está en pleno cambio, República Dominicana se erige y trabaja por seguir siendo un socio estratégico de los Estados Unidos. Dentro de la lista de aranceles recíprocos de Trump, la isla caribeña tiene una de las tarifas más bajas (10%), ya que su modelo de zona franca invita a muchas empresas estadounidenses a localizar su producción en este territorio, puesto que está muy próximo al área continental americana. El ministro de Industria, Comercio y Pymes de República Dominicana, Víctor (Ito) Bisonó, asumió su cargo en agosto de 2020 y desde entonces su cartera trabaja para que el país siga siendo ese socio fiable en el que se puede fijar el capital extranjero, y así lo cuenta en esta entrevista concedida a elEconomista.es.
Cualquier extinción de la relación laboral acarrea varios problemas al trabajador. En primer lugar, la pérdida de ingresos procedentes de un salario y, en segundo lugar, un efecto negativo sobre las cotizaciones que necesitan para generar derecho en el futuro a una pensión de jubilación. En lo referente a este último aspecto, los ciudadanos reciben ciertas ayudas de las prestaciones por desempleo.
El Gobierno de Aragón ha dado el visto bueno en Consejo de Gobierno a solicitar al Ministerio de Hacienda la combinación de financiación en los mercados financieros con la procedente del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas (FFCCAA) para el período 2026-2028.
La herida abierta entre Pedro Sánchez y el Gobierno de Castilla-La Mancha de su propio partido sigue creciendo a cuenta de la financiación autonómica y el acuerdo con ERC para la financiación singular de Cataluña. El consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, rechazó de plano uno de los últimos acuerdos que ha trascendido, el del principio de ordinalidad para aplicar al nuevo modelo, que incluso considera que ataca los propios valores socialistas.
Son muchas las situaciones en las que una persona puede acabar en la quiebra, sin embargo, la protagonista de esta historia de sobreendeudamiento ha conseguido una de las mayores exoneraciones del año, con el perdón de una deuda de casi 800.000 euros, después de ver quebrar su empresa y su matrimonio.
España está atravesando una crisis de vivienda sin precedentes en la que los alquileres se están haciendo cada vez más inasumibles y el precio de compra es cada vez más elevado. El propio ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha reconocido este miércoles, junto al secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, durante la presentación del Informe Estudio Económico España 2025, que es un problema estructural que el país debe abordar.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que va a ampliar en 21,8 millones de euros la inversión destinada a sus seis universidades públicas madrileñas para financiar y compensar la bajada de tasas, toda vez que para 2026 el Presupuesto contempla una partida récord de 1.239 millones de euros. El anuncio coincide con el primer día de huelga universitaria convocada para este miércoles y jueves denunciar la "infrafinanciación" que sufren y rechazar la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) que la Comunidad de Madrid plantea llevar a la Asamblea antes de final de año.
El ahorro está sufriendo un cambio notable que, en un principio, parecía ser temporal, pero que tras varios trimestres (ya años) parece estar convirtiéndose en algo estructural. Durante la crisis del covid, como sucede en todas las crisis, el ahorro se disparó en España y Europa. Hasta aquí todo normal. El ahorro por motivos de precaución siempre hace su aparición cuando se prevé la llegada de una crisis o en medio de la misma. El miedo a perder el empleo o sufrir alguna contingencia no prevista lleva a las familias a ahorrar por miedo. Con el fin de la pandemia, el ahorro (las tasas) inició su vuelta a la normalidad... pero por muy poco. Desde finales de 2022 hasta hoy se ha registrado un fuerte incremento de este indicador en medio de un crecimiento económico muy sólido (España es la locomotora de Europa), una fuerte creación de empleo y unas previsiones que siguen presentando un aceptable porvenir la economía de España. Entonces, ¿por qué los españoles no paran de ahorrar? Aunque los expertos tienen algunas dudas, aquellos más avezados han comenzado a 'descubrir' qué podría estar sucediendo para que los españoles comporten de forma permanente en 'modo crisis'. Los hogares de rentas bajas, medias o altas están ahorrando una porción cada vez mayor de sus ingresos (parecen 'ponerse en lo peor'), un patrón que parece tener una profunda explicación.
Para muchas personas, emprender en España puede suponer todo un reto, pero para Rafa Salinas, empresario y fundador de Dulce Safari, una de las cadenas gastronómicas más populares de España, no hay ninguna duda sobre ello: a su modo de ver, producir y generar puestos de trabajo en España es una demostración de patriotismo, mejorando la economía del país.
NR Sports, la empresa vinculada al padre de Neymar Jr., ha cerrado la compra de la marca Pelé, un acuerdo que devuelve a Brasil —hasta ahora estaba en manos de Sport 10, con sede en Estados Unidos— la gestión de uno de los iconos más influyentes de la historia del deporte. La operación incluye el uso del nombre, la imagen y las licencias comerciales del exfutbolista. La compañía busca reactivar un activo que llevaba años con escaso aprovechamiento tras el fallecimiento del jugador en 2022. El anuncio se realizó en un acto celebrado en el Museo Pelé de Santos y marca el inicio de una nueva etapa en la gestión global del legado del tricampeón mundial de fútbol.
El 60% de las empresas prevé mantener su inversión social en los próximos dos años, mientras que el 22% de ellas anticipa un incremento en esta. Es la principal conclusión de la decimoprimera edición del Informe del Impacto Social de las Empresas, elaborado por Fundación SERES y Deloitte. Un docuemtno que analiza la contribución social de 46 compañías y su capacidad para anticipar y responder a los desafíos sociales.
Las exportaciones internacionales han aumentado un 17,5 por ciento en Extremadura en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.