Feed aggregator
La magnitud de la guerra comercial que el presidente Donald Trump amenaza con desencadenar a partir de este miércoles tendrá una envergadura hasta ahora inédita en este tipo de conflictos. Es por ello que la imposición de aranceles recíprocos (aunque podrían tener un diseño final más agresivo) a todos los países con los que comercia EEUU pone en el disparadero, de forma directa, a cerca de dos billones de euros en exportaciones ahora en circulación solamente en el ejercicio 2025.
La compañía almeriense, que facturó 1.464 millones en 2024, dedicará 430 millones de euros durante estos tres años a ampliar su capacidad productiva y abrir nuevos activos comerciales en todo el mundo. Leer
Los inversores advierten que el incremento del rendimiento de los bonos podría dificultar que los miembros del bloque aumenten el gasto en defensa. Leer
José Manuel de Riva, el vicepresidente de la patronal Cepyme, que ha denunciado las injerencias en la patronal de la pequeña y mediana empresa del presidente de la organización de autónomos ATA, Lorenzo Amor, insiste en que ha denunciado un presunto conflicto de intereses por parte del mismo, pese a insistencia de la CEOE en negarlo todo.
El modelo de innovación abierta permite que las empresas emergentes accedan a los servicios y al asesoramiento de las grandes compañías, y éstas, a su vez, se beneficien de la flexibilidad y la innovación de las firmas tecnológicas. Leer
El inminente 'día de los aranceles' en EEUU está reorganizando las alianzas económicas mundiales, aunque no en la forma en la que Donald Trump habría deseado. En una reunión poco frecuente, tres rivales históricos como Japón, China y Corea del Sur han anunciado una "cooperación cercana" para lograr un "acuerdo comercial integral y de alto nivel" para "promocionar el comercio regional y mundial".
La compañía sevillana integrará las fábricas del grupo suizo y elevará su plantilla por encima de los 3.000 trabajadores. Leer
La bola de la deuda pública valenciana continúa su avance imparable otro año más y vuelve a superar otro récord: el de los 60.000 millones de euros. Pese a que era algo previsible tras la el incremento del endeudamiento público para afrontar la DANA, el volumen de deuda autonómica prácticamente se ha doblado en la última década según reflejan los datos del Banco de España.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado este lunes la creación de un programa para captar científicos estadounidenses que hayan visto coartada su libertad académica tras la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump.
El directivo, que deja la compañía con récord de ingresos y de vuelta a la rentabilidad, ha sido el principal artífice del crecimiento de Cupra. Leer
En los últimos años el gobierno gallego ha impulsado numerosas medidas fiscales que siguen vigentes contra la subida de precios y que posibilitaron un ahorro de 128 millones desde el año 2022. De esta forma, los contribuyentes de la comunidad volverán aplicar la deflactación-eliminar de un valor monetario los efectos producidos por la inflación- de los tres primeros tramos autonómicos del IRPF y la rebaja del primer tramo y del incremento de los mínimos personal y familiar aumentados en ese mismo año.
Trump ha declarado la 'guerra' al petróleo ruso con una de sus nuevas armas comerciales, denominada como 'arancel secundario'. Ante la falta de avances para una paz en Ucrania el republicano ha decidido dar un paso más al margen de las sanciones que llevan desde la era Biden intentando tumbar el gran músculo económico del país euro-asiático, el petróleo. Esta nueva fase pasa por aranceles a los países que compren crudo ruso en un esfuerzo por aislar al máximo posible al Kremlin. Sin embargo, por el camino hay otros países que se convertirán en los grandes perdedores de este movimiento, poniéndose en el foco del fuego arancelario. Algunos ya están acostumbrados, pero otros se encuentran ante un verdadero punto de inflexión que puede marcar la evolución económica de estas naciones y casi del comercio global.
El índice tecnológico se ve lastrado hoy por las fuertes caídas de Nvidia y Tesla. El fabricante de chips se deja un 22% en lo que va de año. Leer
La integración de Credit Suisse va por buen camino, pero banco se ha visto inmerso en una batalla que podría obligarle a replantearse su estrategia a largo plazo. Leer
El presidente Donald Trump no descarta la idea de buscar un tercer mandato en la Casa Blanca, a pesar de que la Constitución de Estados Unidos lo prohíbe. Leer
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes que el Consejo de Ministros aprobará este martes endurecer los requisitos para crear universidades privadas, algo con lo que se pretende defender la educación pública y hacer frente a lo que denominó como "chiringuitos educativos". Leer
Lucena considera las ciudades aeroportuarias "parte integral de un aeropuerto" y avanzó los planes de Aena de lanzar antes de que termine el año un hotel en Barajas y en El Prat. Por otro lado, el directivo se mostró "muy optimista" con poder finalizar la ampliación de El Prat en 2034. Leer
"La estabilidad política y la seguridad jurídica hoy están claramente asumidas y compartidas", proclama el president en la clausura del 'Gran Encuentro EXPANSIÓN Catalunya'. Leer
Meta AI, la inteligencia artificial de la compañía de Mark Zuckerberg ya está disponible para algunos usuarios en España. Leer