Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Feed aggregator

Donald Trump ha dejado clara su furia con España por no querer cumplir el objetivo de inversión del 5% del PIB en Defensa, amenazando con "hacer pagar" a España con un arancel doble en el acuerdo comercial que está negociando con la UE, y ha asegurado que se sentará él mismo a negociar con Pedro Sánchez. Pero aquí el presidente español tiene una carta bajo la manga: los tratados de la UE prohíben que los países miembros negocien acuerdos comerciales individuales. Sánchez puede escudarse en Bruselas para evitar el castigo, trasladando la tensión política a la Comisión Europea.
La petrolera Shell está en negociaciones iniciales para adquirir a su rival BP, según publicó este miércoles el diario The Wall Street Journal, lo que se podría traducir en una fusión histórica entre dos de las grandes petroleras. Leer
El ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ya ha puesto una cifra a las solicitudes registradas sobre el personal laboral que quiere acceder a la jubilación parcial desde el 1 de abril, y que vio su derecho paralizado por la reforma que entró en vigor ese mismo mes, aseguran a elEconomista.es fuentes sindicales. Un total de 1.000 personas habrían solicitado el retiro parcial este año, de acuerdo con estas fuentes, aunque el ministerio asegura no haber abordado todavía esta materia en las negociaciones. Con las cifras ya sobre la mesa, antes o después de que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2025, la cartera liderada por Óscar López tendrá que diseñar las plazas que se destinarán para cubrir estas vacantes.
Santander ha acordado la venta de siete sucursales de banca comercial en EEUU a Community Bank. Leer
El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) protege bajo su paraguas a cientos de miles de personas atendiendo exclusivamente al nivel asistencia, es decir, con el pago de subsidios a personas que se han quedado sin empleo. Uno de estos subsidios va dirigido a personas que ya no tienen derecho a paro.
La presidenta de la Comunidad de Madrid critica en Nueva York el papel de Sánchez ante la ONU y defiende en Wall Street el clima institucional a favor de la empresa que impera en la región. Leer
El bombardeo de Irán sugiere que es muy difícil renunciar a un papel mundial. Leer
Tras hacerse con la portuguesa Edol y la italiana Sifi, el grupo busca nuevas compañías que le aporten portfolio y áreas terapéuticas atractivas; y que le abran mercados geográficos. Leer
El presidente de Estados Unidos carga contra el Gobierno español por ser "el único país" de la OTAN que se ha negado a invertir más del 2% de su PIB en Defensa y amenaza con duplicarle la factura comercial. Leer
El coste derivado de las bajas por contingencias comunes crecerá un 10% este año hasta superar los 32.000 millones de euros, según los cálculos de la patronal de las mutuas de accidentes de trabajo (AMAT) integrada en CEOE. La organización empresarial ha celebrado este miércoles su Asamblea General, en la que han participado tanto el líder de la patronal, Antonio Garamendi, como la presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, y el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que comparten la preocupación por un problema que se agrava desde la pandemia.
Sorpresa en la reunión de la OTAN. Después de que Sánchez haya dicho que España solo gastará el 2,1% del PIB a pesar de que se exige el 5%, Trump ha respondido con una clara amenaza. Según el republicano, el país ibérico pagará a través de mayores aranceles lo que está dejando de pagar en su gasto militar. "Es terrible lo que ha hecho España. El único país que quiere quedarse en el 2%. Es terrible. Estamos negociando un acuerdo comercial con España y les haremos pagar el doble. Lo digo en serio. Quieren un trato gratis, pero tendrán que pagárnoslo con el comercio."
Los trabajadores tienen derecho a pedir excedencias en los casos contemplados con la ley. Este permiso, cuya duración puede ser de varios años, permite a los empleados no cortar definitivamente la conexión con su empresa mientras dejan de trabajar para ella y se dedican a otros asuntos. Uno de los problemas que conlleva es la vuelta al puesto de trabajo, que a menudo no está garantizada.
Masdar, entre los interesados que están en la recta final para la adquisición, que sería una de las mayores operaciones de renovables este año en el mercado español. Leer
La Sala ha confirmado asimismo la prohibición de que Rubiales se acerque a Hermoso a menos de 200 metros o que se comunique con ella durante un año. Leer
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, apunta a que "España es un problema, tiene un Gobierno de centroizquierda que no quiere gastar en defensa y su acuerdo no es sostenible". Leer
En los últimos años, los llamamientos a relocalizar la producción han saltado de los discursos antiglobalización al centro de estrategias económicas de los principales estados europeos, España incluida. La pandemia y crisis como la crisis de suministros en 2021 han mostrado el riesgo que conlleva una excesiva dependencia de terceros países, como Vietnam, que repercute en variables como la inflación y el crecimiento del PIB. Pero el principal escollo sigue muy presente: ¿cómo competir con economías con costes laborales y de producción mucho más bajos, como Vietnam? En este escenario, las innovaciones en robots e inteligencia artificial empiezan a presentar una solución inesperada. ¿Y si una mayor automatización es la clave para recuperar los empleos perdidos en España al traer de vuelta las factorías?
El presidente del Gobierno asevera que el compromiso finalmente alcanzado por la Alianza Atlántica permite a los países gastar menos del 5% siempre que cumplan los objetivos militares marcados, lo que ahorrará a España unos 300.000 millones de euros. Leer
BBVA Research prevé la creación de 26.400 nuevos empleos en el bienio 2025-2026 en Euskadi y una tasa de paro del 7,4% de media en esta Comunidad autónoma en 2026. Asimismo, estima que el crecimiento del PIB per cápita del País Vasco tenga una evolución mejor que el promedio nacional en 2025 y 2026, con tasas del 1,8% y 0,9%, respectivamente, frente al 1,2% y 0,4% para el conjunto de España.
La inteligencia de fuente abierta y los mensajes en redes sociales dieron a los actores del mercado confianza para vender a pesar de la agitación. Leer
Fumata blanca tras la tensión entre el Gobierno de Carlos Mazón, la patronal y los sindicatos valencianos por el intento del PP de forzar que la Plataforma Per un Finançament Just apoyase sus reivindicaciones pese a la falta de consenso. La CEV, CCOO y UGT han escenificado ese frente conjunto para exigir el extra FLA al Gobierno de Pedro Sánchez que reclamaba el Consell, pero en la Mesa del Diálogo Social,

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.