Feed aggregator
Propone afrontar los retos como una ama de casa llevaría la economía familiar. Leer
Necesitó la ayuda de diferentes pensadores de su tiempo para mantener a su familia. Leer
Mercedes-Benz España ganó 29,7 millones en 2024, un 71,5% menos, y facturó más de 7.100 millones. Leer
La compañía francesa ha nombrado a Duncan Minto nuevo consejero delegado interino hasta encontrar un sustituto definitivo para Luca de Meo. Leer
El Senado francés ha rechazado de forma tajante la propuesta de crear un tributo sobre el patrimonio de las grandes fortunas, mientras España lo busca en foros internacionales. Leer
El lobby lucha por poner los intereses de las grandes compañías tecnológicas en el foco de cualquier regulación comunitaria. Leer
Los aeropuertos españoles continúan batiendo récords pese a las amenazas actuales. La compañía ultima un plan con al menos 10.000 millones para ampliar Madrid, El Prat, Valencia, Málaga... Leer
La sorprendente recuperación de las acciones de Israel sugiere que el país está consolidando su estatus como superpotencia económica regional. Leer
La compañía utilizará los fondos públicos para impulsar actividades de I+D en radares, defensa electrónica o electro-óptica. Leer
Atrys Health, Grifols y Cox suman grandes subidas en la primera mitad del mes y tienen mucho recorrido alcista potencial en Bolsa. Leer
El volumen semestral de operaciones en el sector es el segundo mejor desde 2015, según un informe, que prevé que la actividad siga a buen ritmo en la segunda mitad del año. Leer
"Hemos llegado a un acuerdo en Talgo en el escenario de disputa y desencuentro político que se vive en el Estado", ha afirmado Pradales. Leer
Japón tiene que pagar la cuenta por los esfuerzos que ha hecho en las últimas décadas para evitar la deflación y estimular la economía, y el bono del país lo sabe. Desde el año 2013, Japón ha sido el paradigma de los estímulos monetarios y los tipos de interés bajos, con un banco central que ha comprado masivamente deuda del país, fondos cotizados de bolsa (ETFs) y hasta activos inmobiliarios. Ahora, los mercados están haciendo pagar al país las cuentas de los estímulos de los últimos años, con un incremento de la rentabilidad a vencimiento del bono japonés hasta máximos del año 2008: el título a 10 años ha aumentado su rentabilidad en el arranque de la semana hasta el 1,595% en el intradía del lunes, un nuevo máximo no visto desde 2008. Con un Gobierno y una oposición que no logran plantear un recorte profundo del gasto, la tendencia de un aumento de la rentabilidad del bono continúa y amenaza al resto de mercados mundiales. Eso sí, para el CEO de uno de los mayores bancos de Japón, Mizuho Financial, el bono se establecerá en el entorno del 2%, sin graves consecuencias, pero advierte del peligro si el título supera el 3%.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este martes que su país sigue manteniendo conversaciones con la Unión Europea de cara a lograr un acuerdo comercial antes del 1 de agosto y que hay "avances", aunque recordó al mismo tiempo que, de no haber acuerdo, Washington ya ha decidido imponer un arancel del 30% a los Veintisiete.
El Gobierno de EEUU afirma que ya ha comenzado el proceso para buscar a un nuevo presidente del banco central. Leer
Google y Blackstone invertirán 50.000 millones de dólares en centros de IA en Pensilvania Nueva York
Google y Blackstone invertirán 50.000 millones de dólares, 25.000 millones cada una, en centros de inteligencia artificial (IA) y energía en Pensilvania (EEUU) y estados vecinos, según anunciaron ambas empresas este martes en la cumbre de energía e innovación que se celebra hoy en ese estado. En los próximos dos años, Google, filial de la tecnológica Alphabet, llevará a cabo esta inversión en la región del Atlántico medio (PMJ), considerada como la red eléctrica más grande del país que abarca trece estados del Atlántico Medio y partes del Medio Oeste y el Sur.
La presidenta critica al Gobierno por ir contra la soberanía nacional e impulsar una "reforma constitucional encubierta" y asegura que la medida costará 900 euros a cada madrileño. El presidente de Ceim, Miguel Garrido, asegura que el pacto se produce "para que los independentistas mantengan a Pedro Sánchez en Moncloa, encerrando así los numerosos casos de corrupción que afectan al PSOE y al Gobierno". Leer
Londres suavizará normas para levantar capital en la Bolsa y para que la banca pueda prestar más dinero. Leer