Feed aggregator
Aunque Trump dé marcha atrás, habrá conseguido generar incertidumbre, que en sí misma es un arancel. Leer
Las empresas con cadenas de suministro vulnerables a los elevados aranceles confiaban en negociar concesiones de Washington. Leer
El 79% de las empresas ven positiva la evolución de la economía aragonesa. Un porcentaje dentro del que el 73% la califica de buena, mientras que el 6% restante opina que es excelente. Tan solo el 3% considera que es mala y un escaso 18% la valora como regular.
La administración regional quiere participar en el procedimiento, del que podrían derivarse responsabiliades civiles. Leer
En las primeras ocho semanas del año, la categoría de té listo para beber ha registrado incrementos de más del 10% tanto en valor como en volumen, números no vistos en el último lustro. Leer
Macquarie Capital mantendrá un 20% en el mayor operador independiente en España de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) tras la venta parcial del activo, que se valora en alrededor de 1.250 millones de euros. Leer
La incertidumbre política y económica con la que ha arrancado el año 2025 no parece haber hecho mella alguna en las dimisiones en España. Tras cerrar el pasado año cerca de los tres millones, las bajas voluntarias de afiliación a la Seguridad Social alcanzaron en los dos primeros meses del año la cifra de 419.944 y apuntan a un nuevo máximo de la serie histórica que supera en un 6,1% la cifra anotada en el arranque del año anterior. Además, a diferencia del ejercicio precedente, el aumento no solo afecta a los indefinidos: también los trabajadores con contrato temporal vuelven a crecer tras dos años de retroceso.
La escalada del precio de la vivienda en España fue del 11,4%, la mayor desde, al menos el primer trimestre de 2017 y muy por encima de la media de la UE y la eurozona. Leer
Durante años el sistema de pensiones holandés se ha establecido para muchos como el mejor del mundo. Este año volvía a ganar este título de la mano de Mercer CFA Institute que le galardonó con el primer puesto, con una puntuación de 84,8 puntos sobre 100. Este sistema ha sido puesto como ejemplo como la fórmula ideal para romper la gran amenaza que se cierne sobre Occidente, el peso del gasto social a medida que la población envejece. Gracias a su fórmula el Estado se desentiende de buena parte del problema sin que el poder adquisitivo y la retribución se resientan hasta ahora.
Mientras que la mayor parte del mundo tiembla ante el nuevo terremoto comercial provocado por los aranceles de Donald Trump, un país del norte de África emerge como uno de los ganadores potenciales del conflicto: Marruecos. En medio de una cascada de aranceles que afectan a Europa, Asia y buena parte de África, Rabat ha logrado conservar un trato relativamente favorable por parte de Estados Unidos, con un arancel del 10%, el mínimo fijado por la administración estadounidense. Esta aparente concesión no es menor: frente al 20% impuesto a la Unión Europea, el 30% a Argelia y el 28% a Túnez, Marruecos se ha convertido en una isla arancelaria de estabilidad en medio del caos global. Las buenas relaciones diplomáticas entre EEUU y el Reino de Marruecos y el déficit comercial que presenta el país africano con la mayor potencia del mundo han podido ser la clave de este 'trato de favor' que puede marcar un antes y un después para la economía marroquí.
El excedente de antiguos coches de flota puede explicar la caída, más que su vínculo con Elon Musk. Leer
El Gobierno ha incluido algunas de las propuestas trasladas por el Partido Popular en los últimos días en las conversaciones con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien se ha mostrado optimista respecto a la posibilidad de cerrar acuerdos con el PP para las siguientes fases del plan de respuesta a los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump. Moncloa el compromiso de comparecer en el Congreso de los Diputados cada tres meses para rendir cuentas de este plan dentro del Real Decreto-ley aprobado este martes, como solicitaba Alberto Núñez Feijóo.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, un texto que permitirá que las enfermeras y fisioterapeutas puedan recetar fármacos y que los farmacéuticos puedan sustituir un medicamento recetado por otro. Leer
Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no se prevé que tengan un efecto directo en Aragón. Un motivo por el que los empresarios aragoneses siguen manteniendo la confianza en la economía tanto local como a nivel internacional, dado que, además, los efectos indirectos sobre la comunidad como consecuencia de esos gravámenes se estima que también serán reducidos.
Las conexiones entre el mundo cripto y las finanzas tradicionales continúan al alza. La última prueba es la alianza sellada entre uno de los mayores mercados de criptoactivos, Kraken, y el gigante de los sistemas de pagos Mastercard, con el fin de facilitar el uso de criptoactivos en los comercios. Leer
El Consejo de Ministros de este martes aprobó el nombramiento de Gustavo Santana Hernández, hasta ahora director general de la Marina Mercante y presidente de Salvamento Marítimo, como nuevo presidente de Puertos del Estado.
Trump amenaza a China con un arancel adicional del 50% por haber respondido con aranceles a Estados Unidos. Bruselas ofrece a Washington reducir a cero los aranceles para los productos industriales. Leer
Ya han pasado cuatro meses desde que comenzó el año. Y, a mes de abril, el Ejecutivo sigue sin pagar a los funcionarios públicos la subida salarial del 0,5% correspondiente al ejercicio pasado pactada en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y sin negociar el incremento de este año. La última solución del Ministerio de Función Pública fue vincular el pago a la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (una circunstancia que deriva en que el sueldo de los funcionarios penda de las negociaciones parlamentarias. El retraso no sentó bien entre las filas sindicales, que llegaron a acusar la semana pasada al Ejecutivo de utilizarles de "rehenes". De hecho, tres organizaciones de funcionarios -CSIF, Fedeca y CC. OO.- se han movilizado esta semana. Demandan al Ministerio que negocie el acuerdo que determine la subida salarial de los próximos años y que pague a los empleados públicos el 0,5% pendiente de 2024 (entre otras cosas).
El Gobierno despliega la red de protección a empresas y trabajadores frente a los aranceles de Trump
El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto Ley que moviliza 14.100 millones de euros en respuesta a la guerra comercial declarada por EEUU. Leer
Entre los más ricos del mundo, Warren Buffett es uno de los pocos cuya fortuna personal ha crecido este año, un ejercicio en el que los aranceles del presidente Donald Trump han desencadenado ventas masivas en todo el mundo y han borrado billones de dólares del valor de las acciones a nivel internacional. Leer