Feed aggregator
No era un farol solo para asustar a los países y empujarlos a negociar. La Casa Blanca ha dejado claro que la tabla de aranceles gigantes para todo el mundo entra en vigor a las 6 (hora peninsular) de este miércoles 9 de abril, con la tasa del 104% a los productos provenientes de China a la cabeza. Donald Trump está dispuesto a poner en marcha la mayor subida de impuestos a los ciudadanos estadounidenses en décadas, con el riesgo de bloquear en la práctica el comercio internacional hacia EEUU.
El Consejo de Ministros ha extendido hasta finales de año la moratoria contable que permite que las empresas no tengan que contabilizar las pérdidas de los años 2020 y 2021. Esta excepción, por la que se evita que los números rojos registrados a raíz de la pandemia arrastren a las compañía a un desequilibrio patrimonial y las lleve a causa de disolución, había quedado en el aire en los primeros meses del año, después de que su extensión hasta 2027 -incluida en el decreto ómnibus- decayera al ser votada por el Congreso de los Diputados.
La empresa cotizada estudia lanzar un tercer instrumento para invertir en el mercado hotelero, en centros de datos o en vivienda asequible. Leer
El Gobierno y Junts han acordado que las ayudas para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por EE.UU. estén condicionadas al peso de las exportaciones a ese país, por lo que las empresas catalanas recibirán el 25% de los 14.100 millones de euros anunciados, más de 3.000 millones de euros. Según ha explicado este martes en el Congreso el partido de Carles Puigdemont, esta ha sido su condición para votar a favor del real decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros, informa EFE. Economía, sin embargo, matiza a Junts que las ayudas por los aranceles se repartirán entre las empresas más afectadas y no por regiones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta el 104 % a partir de la próxima medianoche por las represalias de Pekín, informó este martes la Casa Blanca a la cadena Fox Business. Leer
Peter Navarro había afirmado previamente que el magnate "no es un fabricante de automóviles", sino un "ensamblador de automóviles". Leer
Los déficits comerciales se mantendrán prácticamente sin cambios, solo que el mundo acabará siendo más pobre. Leer
General Dynamics European Land Systems (GDELS) con sede en España, filial de la estadounidense General Dynamics, invertirá 5 millones en su planta de Trubia, en Asturias, en la que se fabrica el 8x8 Dragón y que quiere comprar Indra. Leer
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está de viaje esta semana en China y Vietnam en un intento de encontrar acuerdos de inversión china en España en materia de automoción, en concreto, del vehículo eléctrico.
En el primer partido de la oposición consideran que, en cuanto a las medidas para afrontar los aranceles norteamericanos, hay que "elaborar planes generales y no quedarse en gestos menores, sino alcanzar un acuerdo". "Necesitamos soluciones a más largo plazo, que no se queden en coyunturales", declararon ayer fuentes del PP a elEconomista.es.
En los últimos años, el sector de los semiconductores ha sido el gran protagonista de los mercados. Con el desarrollo de la inteligencia artificial de fondo, la promesa de un incremento de los beneficios especialmente fuerte para las empresas de la industria generó un rally que llevó al índice Philadelphia Semiconductor a subir un 85% desde octubre de 2023 hasta julio de 2024. Ahora, los inversores que se estaban lamentando por haberse perdido el rally tienen motivos para la alegría: desde los máximos del año pasado el índice ha perdido un 39%, y ha borrado toda la subida que se formó desde diciembre de 2023. El anuncio de DeepSeek a finales de enero fue el inicio del desplome para el sector, y el ataque arancelario de Donald Trump ha puesto la guinda en esta corrección.
Las Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía volverán a sacar los tractores a la calle si el sector agrario es moneda de cambio en una negociación sobre aranceles entre la Unión Europea y el Gobierno de Estados Unidos. Es la advertencia que hacen tras conocerse que todos los esfuerzos que tanto la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, como el comisario de Comercio europeo, Maros Sefcovic, están dirigidos a alcanzar un acuerdo de "aranceles cero por cero" sólo en productos industriales como los coches.
El gigante francés, que hundió su inversión casi un 70% en 2024, terminó el año con 525 establecimientos, tres menos que el año anterior. Leer
Elon Musk, consejero delegado de Tesla o SpaceX y persona del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de EEUU ha criticado duramente a Peter Navarro, asesor del presidente estadounidense Donald Trump y al que se considera ideólogo de la política arancelaria de la Administración Trump, llamándole "imbécil", calificándole como "más tonto que un saco de ladrillos" y prolongando así un cruce de declaraciones con el doctor en Economía por la Universidad de Harvard.
El grupo especializado en diagnóstico médico gana 170 millones de euros en 2024 y reduce la deuda financiera neta un 16%. Leer
Santander está explorando opciones estratégicas que incluyen una posible venta de su participación mayoritaria en su filial polaca, según fuentes consultas por Bloomberg. Leer
El grupo italiano suma un beneficio de 165,6 millones el año pasado. Leer
Gestha, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, asegura que los aranceles anunciados por la Administración Trump tendrán un impacto moderado en España debido al volumen de las exportaciones a EEUU, que en 2024 fueron de 18.179 millones de euros, lo que lo dejaría en un 4,7% del total.
Durante este año, los españoles incrementarán su gasto turístico y está previsto que batan un nuevo récord. En concreto, se espera que las dispensas en vacaciones asciendan a 54.589 millones de euros, es decir, un 2,6% más que en el año anterior, según el nuevo informe del Barómetro Turístico de Andersen Consulting.