Feed aggregator
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, convocará a los sectores extremeños que se podrían ver más afectados por los aranceles de EEUU, como el corcho, el acero, el vino, la aceituna, el aceite y el derivado del cacao, cuyo impacto directo e indirecto podría superar los 150 millones de euros.
Estados Unidos prepara una segunda fase de su guerra comercial contra el resto del mundo. China y Japón apuestan por estrategias contrapuestas ante Washington. Leer
El Banco de España revisará a la baja la previsión de crecimiento del PIB este año por el impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos. Lo ha anunciado el gobernador de la institución esta mañana en una entrevista en TVE: "Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento. Lo lógico es que las revisemos a la baja y lo que no puedo decir en este momento, porque todavía no lo tenemos hecho y porque no es fácil de hacer, es cuánto", ha afirmado Escrivá en La hora de la uno. Las declaraciones del gobernador del Banco de España llegan solo un mes después de que el organismo incrementase su previsión de crecimiento del PIB para España hasta el 2,7% en 2025, dos décimas más que lo que proyectaba el organismo en el mes de diciembre. Las proyecciones, según ya advertía el banco central en ese momento, estaban sometidas "a una extraordinaria incertidumbre" y presentaban "riesgos a la baja" al no incluir el posible impacto adverso sobre la actividad de los mayores niveles de incertidumbre y de tensiones geopolítica.
La Agencia Tributaria especifica unos límites de rentas y unas condiciones específicas para aquellas personas que no tienen que presentar la declaración de forma obligatoria. Leer
María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ha presumido de los efectos de las bajadas de impuestos de los últimos años que han permitido a la clase trabajadora ahorrarse 38.000 millones de euros.
Los presentadores de podcast conservadores, que desempeñaron un papel clave en la victoria electoral del presidente estadounidense, están divididos por las consecuencias de los aranceles. Leer
La factura irá creciendo por el recorte de derechos gratuitos y el alza del precio al comprarlos Leer
Bancos de negocios como Jefferies y Citi empiezan a hablar de una posible crisis de liquidez para algunos grandes fondos con posiciones valoradas en un billón de dólares. Leer
Las sacudidas históricas que registran las Bolsas aceleran la búsqueda de refugios. Pero los analistas advierten de un factor extra que eleva la inestabilidad de los mercados: la deuda de EEUU, uno de los teóricos refugios, se suma a las caídas, con uno de sus mayores acreedores, China, en el punto de mira. Leer
Si hay algún país que entiende de libre comercio y de comercio internacional, ese es Singapur. Este pequeño país es la economía más abierta del mundo (la que presenta una mayor apertura comercial) y depende por completo de las exportaciones e importaciones para seguir creciendo. No solo eso, Singapur se ha convertido en uno de los mayores hubs internacionales de comercio de materias primas gracias su posición estratégica, lo que le ha permitido, a su vez, alcanzar unos niveles de renta per cápita que no tienen parangón en el mundo. Ahora, todo lo anterior se ve amenazado ante la guerra comercial que está en marcha y los aranceles que EEUU ha impuesto a todo el mundo. Tal es la situación que el primer ministro del país y otros políticos de calado han anunciado que la era del libre comercio ha llegado a su fin y que estamos entrando una peligrosa fase que puede ser peor incluso que lo vivido en 1930, tras la Gran Depresión. Hoy el mundo está mucho más interconectado que entonces y la economía de EEUU tiene un mayor peso.
Si hay algún país que entiende de libre comercio y de comercio internacional, ese es Singapur. Este pequeño país es la economía más abierta del mundo (la que presenta una mayor apertura comercial) y depende por completo de las exportaciones e importaciones para seguir creciendo. No solo eso, Singapur se ha convertido en uno de los mayores hubs internacionales de comercio de materias primas gracias su posición estratégica, lo que le ha permitido, a su vez, alcanzar unos niveles de renta per cápita que no tienen parangón en el mundo. Ahora, todo lo anterior se ve amenazado ante la guerra comercial que está en marcha y los aranceles que EEUU ha impuesto a todo el mundo. Tal es la situación que el primer ministro del país y otros políticos de calado han anunciado que la era del libre comercio ha llegado a su fin y que estamos entrando una peligrosa fase que puede ser peor incluso que lo vivido en 1930, tras la Gran Depresión. Hoy el mundo está mucho más interconectado que entonces y la economía de EEUU tiene un mayor peso.
Los inversores vacilan ante la entrada en vigor de nuevos gravámenes a la Unión Europea, China y otros importantes socios comerciales. Leer
Hay varias materias primas disparadas que afectan a la alimentación. Además del cacao, el café o los lácteos, la carne de vacuno está en máximos y la industria trata de frenar la repercusión a los precios finales. Lo analizamos en la Newsletter de EXPANSIÓN sobre Alimentación y Distribución. Leer
La nueva tienda de Zara en Lisboa ocupa una manzana entera en la plaza más céntrica de la ciudad. Un edificio abandonado durante décadas cuya recuperación ha sido probablemente la más emblemática de la capital portuguesa en los últimos años. Leer
Ducati sorprende al mundo con la Panigale V4 Tricolore, una moto de edición limitada a 1.000 unidades que combina diseño icónico, tecnología de competición y el legado de la marca italiana. Inspirada en la legendaria Ducati 750 F1 de 1984. Leer
El rebote de ayer en Europa resulta efímero. El castigo doble de Donald Trump a China, con aranceles que se elevan al 104%, reaviva todas las alertas en los mercados. Wall Street se desinfla en los futuros, y el vendaval bajista azota al Nikkei y a la renta variable europea. El Ibex anticipa caídas del 4% en los futuros. Leer
La Casa Blanca ha anunciado que el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunirá el 14 de abril con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, que se ha convertido en uno de sus aliados más cercanos al encarcelar en su país a migrantes expulsados por Washington. Leer
Los aranceles anunciados por Donald Trump continúan lastrando los mercados mundiales. Aunque ayer hubo una jornada de respiro, los expertos anticipan nuevas caídas. Leer
A falta de mayor certeza sobre el rumbo de los mercados con la guerra arancelaria, los analistas consultados identifican, por un lado, los valores del Ibex más recomendados como refugios si persiste la tormenta, y por otro, las empresas favoritas para apostar por una remontada. En esta selección destaca la unanimidad sobre el refugio predilecto. Leer
Los dirigentes de los países intercambian golpes, con efectos relevantes para las empresas y los consumidores de ambas regiones. Leer