Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Feed aggregator

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, aseguró que desde el país vecino ya están trabajando en reforzar su red eléctrica en materia de "prevención y resiliencia" para depender menos de España y que un suceso como el apagón energético de ayer en la red eléctrica española les afecte lo menos posible.
A lo largo de la historia, varios eventos han sumido a millones de personas en la oscuridad, no por horas, sino por días, obligando a replantear la seguridad de los sistemas eléctricos. Leer
Análisis preliminar del apagón eléctrico que ha desatado el caos en España. Leer
Los aranceles, los recortes del gasto y su política en materia de inmigración han hecho caer en picado el índice de popularidad del presidente en sus primeros cien días. Leer
Tras desinvertir en Italia, el grupo prepara inversiones de 180 millones y se concentra en tres áreas: Península Ibérica, Brasil, y Reino Unido e Irlanda. Leer
La compañía perdió 29 millones de euros en 2024 por el aumento de los gastos financieros, los costes extraordinarios y un impacto de 19 millones por la reestructuración Leer
Una de las empresas con un perfil más defensivo de toda la Bolsa española, Viscofan, registra hoy su mayor caída desde la pandemia. La decepción por los resultados publicados desata las órdenes de venta en el exintegrante del Ibex. Leer
La falta de suministro eléctrico que se producía ayer pasado el mediodía dejó sin electricidad a millones de personas en la península ibérica y algunos puntos del sur de Francia, fenómeno que se conoce como cero nacional. Estas son sus causas. Leer
El apagón eléctrico paralizó ayer prácticamente todo el país. Ahora, una vez restablecida la normalidad, es momento de analizar su impacto económico. Leer
El grupo de distribución mayorista propiedad del gigante suizo Coop alcanzó el año pasado un beneficio neto de 24,3 millones de euros Leer
Muchos ciudadanos pasaron la noche a oscuras tras el corte del suministro en la red ferroviaria, los semáforos y las conexiones de telefonía por un misterioso apagón. Leer
Las tornas han cambiado en Europa y los que la prensa acuñaba como PIIGS (cerdos en inglés), acrónimo que se usaba en la crisis financiera de 2008 y la crisis de deuda de la zona euro, para referirse a Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España por sus altos niveles de déficit y deuda, ahora serán los alumnos aventajados, frente a Alemania y Francia que superarán el límite de déficit del 3% marcado por Bruselas en el próximo lustro.
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha cifrado en aproximadamente 1.300 millones de euros la pérdidas entre los autónomos tras el apagón producido este lunes, con especial incidencia en los sectores de la hostelería y comercio.
El grupo energético sella su primera gran venta de renovables americanas con un valor total de 650 millones de euros. Leer
Los inversores deshacen posiciones en Redeia, el gestor de infraestructuras eléctricas, a la espera de que se esclarezcan las responsabilidades en el apagón histórico que registró ayer España. Leer
La próxima semana, el Cercle d'Economia celebra su reunión anual en un clima marcado por la guerra comercial desatada por EEUU. De ahí que la última nota de opinión del lobi económico enfatice la necesidad del Viejo Continente de revisar las relaciones con su socio atlántico. No solo para reforzar la soberanía europea en ámbitos como la tecnología y la defensa, sino para explorar nuevas alianzas.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha anunciado una "convocatoria inmediata" para proyectos empresariales de expansión internacional que estará dotada con tres millones de euros para los dos próximos ejercicios.
Las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social y de la Tesorería General de la Seguridad Social "están recuperando la normalidad", de acuerdo con el mensaje que ha lanzado según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en su perfil de la red social 'X' (antes Twitter).
La matriz de Alsa eleva un 8% sus ingresos y un 10% su ebitda ajustado en 2024, pero dispara las provisiones con la venta de su negocio norteamericano de autobuses escolares. Leer
La economía de España empieza a perder algo de vigorosidad, aunque sigue creciendo a un ritmo mucho más elevado que el resto de la zona euro. El PIB registró una variación del 0,6% en el primer trimestre respecto al trimestre anterior en términos de volumen, un dato que queda levemente por debajo del 0,7% que había estimado el mercado. Esta tasa fue una décima menor que la del cuarto trimestre de 2024. La variación interanual del PIB fue del 2,8%, frente al 3,3% del trimestre precedente. La demanda nacional aportó 3,2 puntos y la externa contribuyó con -0,4 puntos: el resultado de estas dos contribuciones es el crecimiento del 2,8% mencionado, cinco décimas menos que en el trimestre precedente. Las horas trabajadas variaron un 2,1% interanual y el empleo en términos de ocupados equivalentes a tiempo completo un 2,9% -en comparación con el 2,5% y el 2,2% del trimestre precedente-.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.