Feed aggregator
La Junta de Extremadura está elaborando el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026, "con la ilusión de que ojalá tengan responsabilidad los distintos grupos políticos" y puedan aprobarse.
La azulejera de Fernando Roig adquiere Natucer, productor de extrusionados y de azulejo de formato pequeño. Leer
Estas áreas se suman a las ya reguladas por la Ley de Derecho a la Vivienda y desde el Ministerio de Vivienda apuntan a que Santiago de Compostela, Asturias y más municipios de País Vasco se incorporarán pronto a la lista. Leer
Las empresas extremeñas recibirán unas nuevas ayudas para fomentar el teletrabajo en la región, 2.500 euros por cada convenio firmado con los trabajadores, cada empresa o autónomo podrá beneficiarse de hasta 4 convenios y puede aumentar la cuantía en 1.000 euros si la tasa de ocupación femenina es igual que la masculina en el centro de trabajo.
El órgano fiscalizador advierte de la falta de trazabilidad de las prestaciones de desempleo concedidas y de las exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social que acompañaron al esquema de ayudas excepcionales, y urge a incorporar sistemas informáticos que permitan desglosar y cotejar los procedimientos. Leer
La compañía reduce los ingreso un 4% ante la caída de las ventas en volumen. El grupo químico lanza un plan para tratar de reducir costes y elevar la facturación. Leer
Los precios de Burdeos y Borgoña han sufrido importantes caídas, por lo que los clientes más avispados pueden encontrar algunas gangas en el mercado. Leer
Dominion da un paso más en su estrategia de crecer en servicios medioambientales y compra la alemana Züblin, especializada en descarbonización industrial. También adquiere una planta de tratamiento de aguas en Murcia. Leer
El Tribunal de Cuentas ha publicado este martes su evaluación de los ERTE, la política de empleo desplegada en el marco de la pandemia para evitar que se produjeran despidos masivos y que permitió que miles de empresas recortasen la jornada de sus trabajadores o suspendieran temporalmente sus contratos de trabajo. El órgano señala que hubo deficiencias en la tramitación de estas ayudas y denuncia la falta de personal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, por la que solo un 11.688 empresas de las 278.757 señaladas por Seguridad Social por diferentes incumplimientos han sido fiscalizadas. Todas ellas se vieron beneficiadas por la exoneración de las cotizaciones aplicada durante el periodo más grave de la pandemia y habrían cometido diferentes errores.
En total, 58 proyectos con un valor de casi 25.000 millones de dólares se han cancelado, cerrado o reducido desde 2023, la mayoría de los cuales se concretaron este año, según E2. Leer
En la cuenta atrás para que terminara el plazo ampliado de tregua comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, ambos ejecutivos sellaban un acuerdo que permitiría esquivar una escalada arancelaria. Fue en Escocia, el pasado domingo, cuando Bruselas y Washington pactaban un gravamen general a las importaciones del 15% que concedía cierto alivio sobre las amenazas a punto de materializarse. Pero el acuerdo incluye cierta letra pequeña y no todo está escrito. Hay excepciones, hay diferentes intenciones respecto a los compromisos de inversión y margen, todavía, para cambios y sorpresas sobre lo pactado.
El gasto en pensiones vuelve a crecer en el mes de julio y alcanza una nueva cifra récord de 13.588 millones, un 6,2% más que el año anterior según las cifras publicadas esta mañana por el Ministerio de Seguridad Social. En total, el Departamento ha pagado 10.357.872 pensiones a cerca de 9,4 millones que se dividen en varias prestaciones: jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares. La pensión de jubilación, como es habitual, supone casi tres cuartas partes de la nómina. De media, en el mes de julio, los jubilados cobraron 1.506 euros, mientras la cuantía media de las nuevas altas de jubilación del sistema es de 1.547 euros (1.650,9 para los asalariados).
La patronal de las empresas españolas emite un duro comunicado sobre el acuerdo comercial sellado entre la Unión Europea y EEUU alertando de que "perjudica la libre competencia". Leer
El domingo por la noche los negociadores de la Unión Europea y Estados Unidos parecían respirar aliviados los primeros más que los segundos tras el acuerdo comercial al que habían llegado ambas partes antes de la fecha límite del 1 de agosto. Pero a medida que han ido pasando las horas y se han podido analizar los términos del acuerdo, la balanza se decanta de todas, todas, hacia el lado de EEUU como claro ganador de un pacto en el que la Unión Europea parece haber claudicado de más por haber aceptado unas medidas que favorecen los intereses estadounidenses, pero no llegan a cumplir las expectativas de Europa. Ante tales críticas, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, salió a defender este lunes que se trata del mejor acuerdo posible y que el objetivo era evitar las consecuencias de una guerra comercial con Washington.
Un banco suizo ha pedido a sus asesores que dejen de ofrecer derivados de divisas a muchos clientes tras las pérdidas sufridas. Leer
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) valora que se haya alcanzado un nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, que elimina el riesgo de disputas arancelarias a corto plazo, aunque apela a la prudencia hasta conocer el impacto real y los sectores afectados.
La operación está previsto que se cierre hacia finales de año. Leer
Un despido es siempre traumático para el trabajador que lo sufre, dado que se pone fin de forma abrupta a la relación laboral y el empleado se verá obligado a vivir con menos ingresos hasta que encuentre un nuevo trabajo. Pero todo se vuelve aún más delicado cuando el despido se produce mientras el trabajador está de baja médica.
Un despido es siempre traumático para el trabajador que lo sufre, dado que se pone fin de forma abrupta a la relación laboral y el empleado se verá obligado a vivir con menos ingresos hasta que encuentre un nuevo trabajo. Pero todo se vuelve aún más delicado cuando el despido se produce mientras el trabajador está de baja médica.
Los accionistas aprueban un doble cambio que ha enfrentando a los dos fundadores: el neobanco tendrá Nueva York como principal Bolsa y se prolonga el sistema dual de acciones que consagra el poder de Kristo Käärmann con solo un 18% de los títulos. Leer