Feed aggregator
La Comisión Europea considera que el Gobierno no ha transpuesto debidamente la directiva europea sobre unas condiciones laborales transparentes y previsibles y, tras tres años avanzando en el procedimiento de infracción, reclama al tribunal europeo que imponga sanciones económicas. Leer
El Banco de España ha actualizado su Compendio de Criterios de Buenas Prácticas Bancarias para establecer controles más estrechos sobre los servicios de atención al cliente de las entidades. Leer
Seguridad Social baraja elevar la jornada para acceder a la jubilación flexible y mejorar la pensión
El Ministerio de Seguridad Social busca cerrar los compromisos firmados en el mes de julio de 2024 con los agentes sociales y reformar la jubilación flexible, la última pata del acuerdo de pensiones. Tras aprobar el Real Decreto-ley 11/2024, que introdujo cambios en la jubilación parcial, activa y demorada y el reglamento que regula el acceso a la jubilación anticipada, el Ejecutivo avanza en las negociaciones para la flexible, que regula la vuelta de los jubilados al mercado laboral. Este lunes, el Departamento de Saiz presentó una propuesta en la mesa de negociación con patronal y sindicatos que plantea elevar del 25 al 40% la jornada para acceder al retiro flexible. El documento, al que ha tenido acceso elEconomista.es y que ha sido adelantado esta mañana por Expansión y ABC, además baraja subir los incentivos y aumenta la cuantía de la parte de pensión que se recibe entre un 10 y un 20%.
Dice que minutos antes del cero eléctrico hubo actuaciones "peligrosas" y "no justificadas" de alguna eléctrica que "tendrán que aclararse". Leer
Lucy Guo se ha convertido milmillonaria tras confundar Scale AI, una empresa de inteligencia artificial, y Passes, plataforma digital de contenido para adultos. En total, acumula un patrimonio de 1.250 millones de dólares. Leer
La compañía espera aumentar en 25 aviones su flota de largo radio, ampliará destinos con América, contratará a mil personas cada año y construirá una nueva sede en La Muñoza Leer
Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (2011-2019) y presidente del Consejo de Ministros de la República de Italia (2021-2022), ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2025. El jurado ha leído el fallo este miércoles en el Salón Regenta del Hotel Barceló Cervantes de Oviedo. El hombre que pilotó tanto la política monetaria de la eurozona en sus años más complicados así como la siempre compleja política italiana en otra fase particularmente sensible recibe este reconocimiento.
Un estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona revela que los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin. Leer
La Comisión Europea ha detectado la venta de productos ilegales, como falsificaciones o bienes que pueden causar problemas de salud, en la plataforma china. Considera que los mecanismos de prevención de estas irregularidades tienen "fallos sistémicos" Leer
La nueva hoja de ruta de la entidad, presentada este miércoles por su presidente, Isidro Fainé, plantea unas inversiones de 4.000 millones de euros en cinco años con el acento en la vertiente social. Leer
La confianza en el Gobierno está muy diezmada por el caso Ábalos-Cerdán y los ataques a la Justicia. Leer
En medio de la crisis política que está azotando a España en las últimas semanas, la economía se ha convertido en esa especie de 'salvavidas' para el Gobierno. Aunque hay indicadores y datos que muestran que no todo es 'oro lo que reluce' (PIB per cápita, salarios, precariedad laboral, pobreza infantil...), en términos puramente 'macro', la economía de España sigue despuntando en Europa. El PIB es el que más crece entre las grandes economías y la creación de empleo, aunque se ha moderado, se mantiene como motor del mercado laboral europeo. Todo ello ha convertido a España en el destino predilecto de miles de ciudadanos de Latinoamérica para buscar una vida mejor. Desde la gestora alemana DsW creen que "España se ha convertido en la tierra de las oportunidades" para estos ciudadanos.
Los trabajadores que se acercan a la edad de jubilación están muy atentos a las condiciones en las que pueden retirarse profesionalmente de forma definitiva: es decir, al momento en el que pueden jubilarse y con qué pensión, que será su principal fuente de ingresos en la mayoría de los casos. Es lo que pasa, por ejemplo, con los trabajadores que nacieron en 1960.
La situación económica y laboral de los jóvenes en España es compleja y los expertos urgen a que el Gobierno lleve a cabo reformas estructurales para garantizar un futuro de mayor calidad. En primer lugar, la brecha salarial entre los jóvenes de entre 20 y 24 años en 2023 -último dato disponible- fue del 45% con respecto al salario medio nacional. Mientras que un joven cobraba 15.364,17 euros al año, la media de los trabajadores españoles percibía 28.049,94 euros anuales.
Ya está aquí el momento tan deseado por alumnos y profesores: las vacaciones de verano. Tras un curso de esfuerzo, llega el parón deseado por todos: sol, playa, piscina, más horas al aire libre... Sin embargo, aunque son momentos indudablemente alegres, las vacaciones escolares también tienen un efecto para la economía del país, y no es precisamente positivo si este período se alarga tanto como suele ser la norma en países como España, donde el descanso se acerca a los tres meses.
Las dudas sobre la financiación del millonario plan de inversión en bitcoins no impiden que los inversores sigan tomando posiciones, de forma acelerada, en Vanadi Coffee. Ayer se disparó un 40%, y hoy llega a subir otro 25%. Leer
La compañía de supermercados físicos y de venta online Mercadona realizó compras a proveedores extremeños por más de 548 millones de euros en 2024, una cifra que supone un incremento del 7,5 por ciento respecto a la del ejercicio anterior.
Extremadura quiere abrirse un hueco en el sector industrial de la defensa para abrir una nueva ventana de oportunidades a las empresas de la región, por ello la Junta de Extremadura organizará el próximo 1 de julio en la sede de Badajoz del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura una jornada para dar a conocer las nuevas oportunidades de I+D en el sector de la seguridad y defensa para empresas e investigadores de Extremadura
La gran y hermosa ley fiscal es un ejemplo clásico de plutopopulismo. Leer