Feed aggregator
La inesperada renuncia de Sébastien Lecornu como primer ministro agrava la crisis política en Francia. Los inversores deshacen posiciones en el euro y en mayor medida aún en la Bolsa de París. Los bancos destacan en las caídas ante el nuevo aumento de la prima de riesgo francesa. Leer
El vicepresidente del BCE teme que se esté descontando un escenario excesivamente benigno ante la dificultad de medir los riesgos geopolíticos. Una corrección puede convertirse en un riesgo para la estabilidad financiera. Leer
Un estado australiano planea una nueva ley de trabajo híbrido a pesar de la indignación de las empresas. Leer
El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, acaba de presentar su dimisión al presidente de Francia horas después de anunciar su nuevo Gabinete. La renuncia inesperada ha tambaleado a los mercados, que se han hundido tras conocerse la noticia. Lecornu fue nombrado jefe de Gobierno por el propio Macron hace menos de un mes, en el que ha establecido contactos con las fuerzas parlamentarias para tratar de desbloquear el caos político de Francia. Las causas de la dimisión de Lecornu son hasta el momento desconocidas, aunque tanto oposición como aliados del partido de Macron han criticado la selección de ministros por ser demasiado continuista. Dos tercios del Gabinete repetían elección.
Sir Patrick Sanders ayudará a la entidad en relación a préstamos a empresas relacionadas con el sector militar. Leer
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha confirmado hoy en Catalunya Ràdio que, si no hay cambios de última hora, los 28 activistas españoles de la Global Sumud Flotilla que siguen detenidos podrán salir hoy mismo de Israel para regresar a España. Leer
Eleva también la rentabilidad a un año al 2,10%. Leer
El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 0,4% en agosto respecto al mismo mes de 2024, tasa 2,1 puntos inferior a la de julio (+2,5%), según el dato mensual hecho público hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
La Bolsa de Tokio ha vivido una jornada histórica al descontar una nueva era política y monetaria en Japón. Por primera vez el Nikkei ha roto de golpe tres barreras 'milenarias' gracias a un rally, solo en la jornada de hoy, del 5%. Leer
El primer accionista individual de Sabadell dice que el ahora que el banco está justamente valorado es el momento adecuado para obtener mayores beneficios a través de la consolidación. Leer
Las referencias macro vuelven a escasear ante el vacío provocado por el cierre de la Administración de EEUU. El oro pulveriza nuevos récords, aunque las mayores subidas se las anota hoy el Nikkei ante las novedades políticas en Japón. El Ibex opta por un tono mucho más cauto. Leer
Cuarenta años después de su rodaje se estrena una serie inédita de Giuseppe Tornatore, director de Cinema Paradiso. Leer
Telefónica prepara un ERE a final de año para más de 6.000 empleados. Se verán afectados trabajadores de Telefónica España, centro corporativo y otras filiales que tienen una plantilla total de 25.000 personas. Leer
Ignacio Juliá, consejero delegado de Santander España, destaca que el banco está siendo capaz de acelerar su transformación al mismo tiempo que mantiene una cuenta de resultados saludable en un entorno de tipos a la baja. Leer
A pesar de todos los mensajes sobre la entrada de Estados Unidos en una nueva edad de oro, la 'Trumponomics' hará poco por la competitividad estadounidense a largo plazo. Los recortes para la investigación básica pueden desperdiciar las capacidades de innovación del país. Leer
Solamente el 26% de las empresas prioriza la sucesión de su primer ejecutivo de forma estratégica y continua. Leer
Con más de dos décadas de experiencia, Adolfo Rodero se incorpora a la firma en la división de Consulting. Leer
Donald Trump avisa a Hamás que será "completamente aniquilado" si insiste en permanecer en el poder en Gaza. Netanyahu confirma un cese parcial de los bombardeos. Leer
Se estrena 'La mujer rota', texto clave de la filósofa francesa. Leer