Feed aggregator
Natalia Cabrera es la directora general de Lékué, marca española de utensilios de cocina que ha revolucionado la industria con sus innovaciones para poder preparar platos caseros en apenas unos minutos. Leer
Brunells, una de las pastelerías más antiguas de Barcelona, tiene una extensa oferta dulce. Leer
Inversis, participada por Banca March, ha remodelado su consejo de administración tras la incorporación de Euroclear a su accionariado con una participación del 49%, que se hizo efectiva el pasado mes de marzo. Leer
La brasileña le aportará crecimiento territorial y la española un impulso en el segmento del transporte aéreo Leer
La acción firma su mejor año en Bolsa desde 2013 al calor de los resultados y el plan estratégico. Leer
Dos de los grandes fondos accionistas de Bankinter se han movilizado durante la corrección bursátil provocada por la batalla arancelaria lanzada por la Casa Blanca. Leer
La compañía especializada en medicina estética amplia sus instalaciones en Sant Just Desvern para incrementar su capacidad de producción y optimizar su operativa logística. Leer
Para entender si la Administración Trump realmente busca negociar con la UE un acuerdo sobre los aranceles que sea aceptable para ambas partes, es necesario analizar qué hay detrás de dichos aranceles. Leer
Tercera generación de una familia vinculada a la Bolsa desde hace 75 años, los hermanos Kai y Silvia Torrella gestionan la firma independiente junto a David Levy en la que ofrecen cuatro fondos y una sicav. Leer
Considera que el banco central puede ser paciente a la hora de evaluar los efectos de la guerra comercial antes de modificar los tipos de interés. Leer
El hólding de la Fundación La Caixa dice que la operación "se mantiene bajo análisis", como otras inversiones que estudia la compañía, "sin que hasta el momento se haya concretado nada al respecto". Leer
La actualidad en el frente arancelario no está pasando desapercibida para los gestores de fondos. Si en marzo ya se apreciaron las primeras señales de rechazo a los activos estadounidenses por el miedo a una guerra comercial, la encuesta a gestores de abril confirma una huida en desbandada en bolsa estadounidense, y un deterioro en sus perspectivas macro, que tiene pocos precedentes. El desarrollo de las políticas comerciales de la nueva administración Trump ha hundido a los gestores, y ya tienen las peores perspectivas de crecimiento a 12 meses de los últimos 30 años, además de esperar un aterrizaje duro de la economía estadounidense a corto plazo, recesión mundial, y un nuevo ataque inflacionista. Wall Street se ha convertido en el activo más infraponderado de las carteras y los encuestados creen que el oro, en primer lugar, y la liquidez, en segundo, serán los activos que mejor se comporten este año, un giro radical frente a su opinión en marzo.
La facturación del sector de la animación y los efectos visuales en España ya supera los 500 millones de euros, un mercado con proyección internacional que demanda perfiles técnicos. Leer
La compañía de tubos de acero adapta sus instalaciones a los nuevos requerimientos del coche eléctrico. Leer
En marzo se alcanzó el máximo histórico de afiliados a la Seguridad Social foráneos, 2.921.205 cotizantes. Suponen cuatro de cada diez nuevos empleos creados en los últimos doce meses. Leer
No está claro si la explotación del lecho marino transformará la fortuna geopolítica de EEUU. Leer
La administración Trump planea utilizar las negociaciones arancelarias en curso para presionar a los socios comerciales de Estados Unidos para que limiten sus tratos con China, adelanta Wall Street Journal, según las declaraciones de personas con conocimiento de las conversaciones.
La Casa Blanca asegura que China podría encarar aranceles "de hasta el 245%" debido a sus represalias en la guerra comercial iniciada por Washington, según indica una circular informativa publicada por la oficina presidencial estadounidense. Leer
La reacción de los mercados en el mercado de divisas ante el ataque arancelario de Donald Trump al mundo está siendo muy clara: el dólar estadounidense está sufriendo las consecuencias de una política que no gusta a los inversores, y se está depreciando en su cruce con las principales monedas del planeta. Frente al euro, el billete verde ya pierde más de un 10% desde los mínimos de enero. Más allá de las reacciones a corto plazo, la gran pregunta que se plantea ahora es cómo se va a desarrollar la gran batalla por la hegemonía de las principales monedas del planeta, y si el euro será capaz de capitalizar la debilidad que está sufriendo el dólar, y su atractivo mundial, en medio de la guerra arancelaria.
El expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, se ha unido al consejo de asesores de Glow Services, compañía especializada en software para el sector de las telecomunicaciones, en el que es su primer nombramiento desde que abandonó el grupo operador el pasado mes de enero. Leer