Agregador de canales de noticias
En una declaración, el fiscal general de California, Rob Bonta, dijo que demandan a Donald Trump y piden al tribunal que anule la "acción ilegal del presidente de federalizar la Guardia Nacional de California". Leer
El organismo lleva a segunda fase la adquisición de la compañía de terapias respiratorias por parte de Oximesa, filial española del grupo japonés. Leer
La compañía tecnológica, que quiere consolidar su imagen como grupo empresarial, se muda a unas oficinas de 1.750 metros cuadrados en el distrito 22@. Leer
Valores y activos ligados al mundo tecnológico y cripto lideran el mercado desde la elección de Donald Trump. Leer
La famosa Big Beautiful Bill que ha presentado el Gobierno de Donald Trump incluye una cláusula que ha dado mucho de qué hablar entre los expertos de los mercados financieros: el artículo 899 de la ley plantea la imposición de una tasa a los inversores que cobren dividendos, o cupones, de activos estadounidenses, si estos inversores provienen de países que la administración considere que llevan a cabo políticas discriminatorias contra Estados Unidos. La tasa parece diseñada como medida de presión por parte de la administración, para poder negociar nuevos acuerdos con bloques como la Unión Europea o China. El problema para EEUU es que puede estar apuntando con una pistola de agua a su socio comercial europeo: un impuesto, aunque sea indirecto, a la inversión en EEUU, mejorará el atractivo de los activos europeos para los mercados globales. Durante años Europa ha tratado de proteger a su industria financiera contra el gigante estadounidense, y ahora que se preparan emisiones de deuda para financiar la defensa, el movimiento de Trump puede acabar siendo una amenaza con muy poca efectividad contra Bruselas. Ya hay organismos, como el Banco Central Europeo, que avisan de una ventana de oportunidad que hay que aprovechar.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, insiste en que no debe opinar sobre cuestiones de distribución de la riqueza o políticas fiscales del Gobierno porque el banco no tiene legitimidad democrática, ya que se trata de un organismo en el que los responsables no son electos. Leer
La inteligencia artificial está cambiando la manera de generar logotipos, eslóganes e imágenes de marca para productos y servicios. Su intervención ha generado profundos debates sobre una necesaria adaptación legislativa. Leer
El arbitraje en castellano vive su mejor momento, mientras Madrid avanza para posicionarse como un centro para el ámbito iberoamericano. Leer
El despacho alberga grandes ambiciones en Estados Unidos, pero ha sido el único de los 20 principales bufetes de abogados a nivel mundial en apoyar a las firmas que se han convertido en el objetivo de la Casa Blanca. Leer
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se opone, en este caso particular, a que la normativa italiana sancione penalmente tal comportamiento. Leer
Según la compañía automovilística, el plan de despidos con incentivos busca "apoyar la jubilación anticipada" o crear "nuevas oportunidades de carrera". Leer
Aunque una estructura más limpia debería agradar a Wall Street, ambas mitades afrontan sus propios desafíos. Leer
El presidente estadounidense asegura que, si él fuera Tom Homan, el 'zar de la frontera' de su Gobierno, arrestaría al demócrata Gavin Newsom por su gestión de las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias. Leer
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, defiende el dictamen de la Autoridad Fiscal emitido en marzo, atribuye la solicitud de un nuevo examen en 2026 a un ejercicio de transparencia y asegura que el reglamento que perimetra el estudio no influye en la labor de análisis del organismo auditor. Se abre a estudiar modificaciones sobre la regla de gasto ante las recomendaciones de los organismos internacionales y nacionales. Leer
La agencia prevé un aumento de los ingresos de aproximadamente el 2% en el año fiscal 2025, seguido de un aumento de media del 1,4% entre los ejercicios fiscales de 2026 y 2028. Leer
El triunfo en Roland Garros le afianza como embajador para las empresas Leer
El verano se acerca y, con él, la sombra de la jornada intensiva para muchos trabajadores que durante estos estivales pueden tener jornadas más cortas de trabajo que suponen un aliciente añadido al resto de ventajas que pueda ofrecerle su puesto de trabajo. Un beneficio que, sin embargo, no todos los empleados tienen.
El verano se acerca y, con él, la sombra de la jornada intensiva para muchos trabajadores que durante estos estivales pueden tener jornadas más cortas de trabajo que suponen un aliciente añadido al resto de ventajas que pueda ofrecerle su puesto de trabajo. Un beneficio que, sin embargo, no todos los empleados tienen.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha visitado hoy la nueva zona regable de Hinojosa del Campo, en Soria, que ha supuesto una inversión de 10,5 millones entre la Junta y los agricultores para la transformación de secano a regadío de 497 hectáreas de superficie.
Factura 274 millones, un 12,1% más, y mejora sus márgenes gracias al incremento de actividad en su planta. Leer