Feed aggregator
Pekín domina la construcción de fuentes de energía renovable, según un informe de Global Energy Monitor. Leer
El Juzgado Mercantil 2 de Barcelona ha desestimado la demanda interpuesta por la empresa Just Eat contra Glovo a la que reclamaba 295.000.000 euros por competencia desleal. Leer
España está sorprendiendo al mundo con un potente crecimiento económico mientras todos sus vecinos languidecen. Las fábricas en Alemania y Francia sufren mientras que el país ibérico crece al 3,2% en 2024 frente al 0,9% de la eurozona. Supone el 40% de todo el crecimiento de Europa y le ha valido para superar el PIB per cápita a Japón. Además, es el mercado laboral que más trabajadores ha sumado en el último año, superando también en esto a las principales potencias del euro. Una evolución que recuerda a la de la primera década del siglo, cuando los gobiernos de turno nos situaban en la 'Champions League'. Sin embargo, crecen las dudas entre los expertos de si ese modelo de éxito español podría tener los pies de barro y ya hay quien dice que no es sostenible con el paso de los años.
El gobernador del Banco de España dice que el supervisor quiere que las entidades financieras se centren en su actividad y miren al largo plazo. Leer
El informe 'The Renewable Energy Statistics 2025' de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) recién publicado advierte de que aún no hemos alcanzado el ritmo necesario para el objetivo mundial de triplicar la generación renovable para 2030. Leer
El presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena (Agriga), Herminio Íñiguez Sánchez, ha advertido de la "catástrofe" que se avecina para el cultivo del arroz en Extremadura, al alertar de su pérdida de rentabilidad y de una situación que pone en riesgo tanto al sector como a la industria transformadora vinculada a este cereal.
Sus socios recelan de las propuestas para impedir otra trama corrupta, pero no le retiran su apoyo. Feijóo le pone frente al espejo de sus contradicciones por presentarse como "un político limpio". Leer
Las personas que tienen cuentas bancarias inactivas no pierden sus obligaciones para con el banco y como ciudadanos. De hecho, si esa inactividad se mantiene en el tiempo sus propietarios se exponen incluso a perder la titularidad de las mismas y el dinero que puedan contener.
Pontegadea, vehículo inversor de Amancio Ortega, avanza en la simplificación de su estructura con la integración de gran parte de sus activos inmobiliarios europeos en una sociedad luxemburguesa. Leer
El mercado de deuda europea se va a enfrentar en un corto periodo de tiempo a una auténtica prueba de fuego. Con los inversores ya saturados de deuda pública (prueba de ello el elevado tipo de interés que paga este activo), se viene una avalancha de emisiones que empujará al alza aún más la oferta de bonos, mientras que la demanda se encuentra aletargada. Todo ello, además, con el Banco Central Europeo reduciendo su balance (retirando liquidez y deja paso a la circulación de bonos). Países con una situación fiscal comprometida como España, Francia o Italia podrían sufrir en mayor medida esta creciente oferta de activos (los inversores podrían deshacerse de los bonos con mayor riesgo para adquirir bonos más seguros que hoy pagan un rendimiento positivo y elevado). La situación puede ser grave: a las masivas emisiones que se esperan de Alemania para financiar su gasto en defensa e infraestructuras, ahora se le suma una reforma de las pensiones en Países Bajos que va a desencadenar una venta de más de 100.000 millones de euros en bonos.
Los mercados relajan la aversión al riesgo, y el bitcoin replica los récords históricos de Nvidia y del Nasdaq. Su cotización firma nuevos máximos justo antes de la denominada "semana de las criptomonedas" en EEUU, la que puede dar un impulso legislativo extra al sector. Leer
El neobanco ficha a Antón Díez, hasta ahora máximo responsable del negocio en España y Portugal de Trade Republic. N26 culmina la búsqueda del nuevo director general para su negocio en España 10 meses después de que Pablo Reboiro, exCEO de la filial, fichase por Santander España. Leer
Irse de viaje a un país exótico sin tomar unas precauciones sanitarias básicas puede convertir unas vacaciones paradisiacas en un episodio desagradable, si no en algo peor. Para hacer un viaje internacional con unas garantías mínimas hay que preparar la maleta con antelación teniendo en cuenta los siguientes consejos. Leer
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dispone de un geoportal de estaciones de servicio que clasifica las gasolineras por provincias, municipios, tipo de carburantes y precios, lo que permite localizar las gasolineras más baratas y ahorrar hasta 50 céntimos de euro por litro (unos 25 euros por depósito y más de 300 euros al año). Leer
Hasta ahora la defensa la asumía Antonio Camacho, exministro socialista. Hoy, la Audiencia Nacional celebra la vistilla en la que estudiará si envía a prisión al cerebro del caso Nummaria, Fernando Peña. Leer
Iberdrola y Masdar coinvertirán en la instalación East Anglia Theree, en Reino Unido, valorada en más de 5.000 millones, y que además lleva aparejada un crécdito sindicado sin precedentes, de 4.000 millones por 24 entidades . Leer
La recuperación económica de Argentina está empezando a dejar huella en el consumo y en el mercado de crédito, lo que a su vez está catapultando el mercado del automóvil, particularmente en el de coches usados, que acaba de alcanzar cifras récord no vistas desde 1995. Esta tendencia está directamente vinculada a la mejora de los fundamentos macroeconómicos y la reactivación del crédito gracias a las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei. El plan de austeridad, la desregulación de sectores clave, la 'limpieza' del balance del banco central y el fin de la monetización del déficit han despertado al sector bancario que vuelve a conceder crédito. Buena prueba de este despertar son las ventas de automóviles que están absolutamente disparadas. Aunque la parte que se compra con crédito aún sigue siendo débil, muestra signos alentadores, mientras que la mejora de los salarios reales y la caída de la pobreza se presentan como la gran esperanza de un sector que lleva años de travesía por el desierto.
La recuperación económica de Argentina está empezando a dejar huella en el consumo y en el mercado de crédito, lo que a su vez está catapultando el mercado del automóvil, particularmente en el de coches usados, que acaba de alcanzar cifras récord no vistas desde 1995. Esta tendencia está directamente vinculada a la mejora de los fundamentos macroeconómicos y la reactivación del crédito gracias a las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei. El plan de austeridad, la desregulación de sectores clave, la 'limpieza' del balance del banco central y el fin de la monetización del déficit han despertado al sector bancario que vuelve a conceder crédito. Buena prueba de este despertar son las ventas de automóviles que están absolutamente disparadas. Aunque la parte que se compra con crédito aún sigue siendo débil, muestra signos alentadores, mientras que la mejora de los salarios reales y la caída de la pobreza se presentan como la gran esperanza de un sector que lleva años de travesía por el desierto.
Una historia compartida de mujeres al límite, ironía social y catarsis inesperadas. Así es Furia, la nueva serie original española de Max, creada por Félix Sabroso y protagonizada por cinco actrices que por primera vez coinciden en pantalla. La plataforma ya lo tiene todo listo para que se desate la locura este 11 de julio. Leer