Feed aggregator
Bruselas ejecutaba ayer un giro de guion con Israel y para aumentar la presión sobre Tel Aviv por la crisis humanitaria en Gaza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, planteaba en su discurso sobre el Estado de la Unión en la Eurocámara suspender parte del Acuerdo de Asociación con Israel. Y el Parlamento Europeo ha respondido favorablemente. El pleno del parlamento europeo ha dado su apoyo a las medidas propuestas por la alemana, que incluye, además, sanciones a los ministros extremistas y colonos violentos y paralizar la ayuda bilateral de la UE a Israel.
Crea "Global Sport Group" para gestionar su cartera y ampliar sus inversiones Leer
El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en agosto en el 2,9% interanual, lo que implica una aceleración de dos décimas desde el registro del mes anterior, según ha informado este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo Leer
Isabel Díaz Ayuso ha presentado este jueves durante el Debate sobre el Estado de la Región un total de 50 nuevas medidas que su Ejecutivo comenzará a implementar en los próximos meses. En un discurso que ha durado casi tres horas, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha desgranado la hoja de ruta que seguirá en materia de Vivienda, Empleo, Economía, Empresa, Transporte, Sanidad, Servicios Sociales, Cultura y Deportes, entre otras, al tiempo que ha dejado claro que la región no solicitará a Pedro Sánchez la quita de la deuda "por responsabilidad". A continuación se detallan las 50 medidas anunciadas:
La consultora francesa de ingeniería y tecnología Astek se refuerza en el mercado español con la adquisición de la empresa de transformación digital Quantion, con sede en Barcelona. Leer
La inflación volvió a repuntar en EEUU en agosto, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo. El índice de precios al consumo (IPC) registró un avance del 2,9% interanual, dos décimas más que en julio y en línea con lo esperado con los analistas. En lectura intermensual, la subida fue del 0,4%, una décima más de lo esperado y el doble que el mes previo. La inflación subyacente (excluye energía y alimentos, muy volátiles), más persistente en los últimos tiempos, se mantuvo en el 3,1% interanual, un nivel alto considerando el objetivo del 2%, pero también ciñéndose a lo esperado. En tasa intermensual, el repunte fue del 0,3%, para alivio de los economistas y los mercados, ya que se temía un 0,4% que avivase las preocupaciones inflacionarias. Con estos datos, aunque demuestran que la inflación no converge como se desearía al citado 2%, se constata que la Reserva Federal tiene margen para empezar a bajar los tipos de interés ante el deterioro que empieza a presentar el mercado de trabajo.
El Banco Central Europeo ha decidido mantener los tipos sin cambios, y ha revisado su cuadro de previsiones macroeconómicas para los próximos años. El BCE apenas ha tocado las previsiones de inflación, que se mantienen en el entorno del objetivo del banco central (2%), y ha revisado al alza la estimación de crecimiento económico para este año en la zona euro, a pesar de las tensiones comerciales que existen con la administración Trump y el impacto de los aranceles que se han impuesto. La crisis política en Francia tampoco hará descarrilar a la economía, según el nuevo cuadro macro.
La autoridad monetaria mantiene sin cambios el precio del dinero al encontrarse en una posición cómoda con la inflación en el 2%. Los inversores buscan pistas sobre si puede haber algún recorte más en el horizonte. Leer
Cada 11 de septiembre, al anochecer, dos haces de luz se dirigen hacia el cielo de Nueva York desde el lugar donde estaban las Torres Gemelas para recordar a las casi 3.000 víctimas del atentado de 2001. Leer
La casa de subastas propiedad de Patrick Drahi mantiene su lucha contra una caída del mercado del arte que encadena ya varios años. Leer
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) otorga al PSOE una ventaja de nueve puntos sobre el PP, la mayor desde abril del año pasado, en su barómetro de septiembre, con una estimación de voto del 32,7% para los socialistas y de un 23,7% para los populares. Leer
La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha descartado con rotundidad que la región vaya a acogerse a la condonación de deuda aprobada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez "por responsabilidad y respeto a la verdad". Leer
"Los correos electrónicos [conocidos ahora] muestran que la relación de Mandelson con Epstein es considerablemente diferente de la conocida", justifica el Ministerio de Exteriores. El cese llega la semana anterior a la visita de Trump a Reino Unido. Leer
Después de lo vivido hace casi un año con la DANA y tras la experiencia también reciente del apagón en toda la Península Ibérica, la alcaldesa de Valencia María José Catalá quiere asegurar que la capital valenciana tenga garantizado el agua ante cualquier emergencia o crisis. Para ello ha anunciado en el debate sobre el estado de la ciudad un plan de infraestructuras hídricas críticas 2026-2031.
Será la primera ciudad de Europa autosuficiente en el suministro de agua potable en situaciones como el apagón o la Dana, al dotarse de capacidad para potabilizar la capa freática. Leer
La NASA ha anunciado el descubrimiento de "la señal más clara de vida antigua en Marte" en una roca muestreada por su rover Perseverance el año pasado. Los investigadores han analizado la composición química y geológica de una muestra rocosa y no pueden excluir que no se trate de indicios de haber albergado alguna forma de vida. Leer
Primera medida anunciada por Isabel Díaz Ayuso en el Debate del Estado de la Región. La presidenta ha avanzado que la Comunidad de Madrid no solicitará a Pedro Sánchez la condonación de la deuda "por responsabilidad y respeto a la verdad" al tratarse de una normativa "ilegal". "Es una trampa para todos los españoles", ha indicado.
El multimillonario del sector tecnológico aprovechó el boom de la IA para proclamarse la persona más rica del mundo. Leer
Cree que los "impactos negativos derivados de la pérdida de clientes por el solapamiento y las estrategias de captación de competidores" se reducen por la obligación de mantener los dos bancos independientes. Afirma que "considerará" mantener las dos sedes en el momento en el que se produzca la fusión. Leer
La sentencia del TSJC sobre el catalán en el sistema educativo y el rechazo de Junts a la reforma de la jornada laboral marcan el arranque de la jornada. Leer