Feed aggregator
El vehículo, que entrará en 40 'start up' en los próximos cuatro años, completa sus primeras cinco inversiones. Leer
World Liberty Financial, la empresa de criptomonedas respaldada por la familia Trump, planea ampliar su apuesta por los activos digitales con su entrada en el negocio de la tokenización. Leer
Usa miel en lugar de azúcar para que puedan ser consumidos por las mascotas. Leer
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, considera que Europa debe trazar una hoja de ruta sólida para ser un actor global relevante en lo que a la inteligencia artificial (IA) se refiere dado que, a su juicio, mientras en Europa se regula esta tecnología, en países como Estados Unidos o China se realizan "inversiones astronómicas". Leer
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, se ha cerrrado hoy por "una alerta de explosivos verificada", según informa el alcalde, Dieter Reiter, tras unos importantes incidentes en los que se escucharon explosiones en otras partes de la ciudad. Leer
MiraltaBank aconseja a los inversores cautela en la recta final del año en un contexto de tensiones geopolíticas y elevadas valoraciones en algunos segmentos de los mercados financieros. Reduce su exposición a bancos tanto en Bolsa como en bonos. Leer
La inflación sigue sin dar grandes sorpresas en la eurozona, para alivio de un Banco Central Europeo (BCE) que viene de años convulsos. En septiembre, el índice de precios al consumo (IPC) de la zona euro escaló dos décimas hasta el 2,2% interanual, en línea con lo esperado. Asimismo, tal y como se preveía, el más 'pegajoso' y vigilado en los últimos tiempos IPC subyacente (excluye energía, alimentos, alcohol y tabaco) permaneció por quinto mes consecutivo en el 2,3% interanual, reflejan los datos publicados este miércoles por Eurostat. Unos datos que parecen justificar la zona de confort en la que se haya el banco central, con la inflación muy pegada a su objetivo del 2%. Ante esta aparente calma, todo apunta a que desde el Eurobanco se insistirá en la "buena posición" en la que se encuentra, dejando los tipos de interés en el 2% y alejando por ahora el escenario de un próximo recorte.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, vincula la subida salarial de los empleados públicos a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), por lo que la falta de apoyo parlamentario del Gobierno da lugar a una congelación de la remuneración de los empleados públicos desde este año, para la que aún no han comenzado las negociaciones.
Un equipo de investigadores visualiza por primera vez huellas tempranas de Párkinson en muestras de tejido cerebral un avance científico clave para entender los detonantes de la enfermedad neurológica que más rápido está creciendo en el mundo, establecer marcadores y atinar en el diagnóstico. Leer
Para catalizar proyectos que contribuyan "a la competitividad de Euskadi, con visión de país orientada a largo plazo, basada en la innovación y el crecimiento sostenible", el lehendakari, Imanol Pradales, y el consejero vasco de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, han presentado la hoja de ruta que guiará las inversiones públicas con la que esperan generar un efecto tractor para inversiones privadas que ayuden a acelerar la transformación del teijdo industrial vasco.
La empresa de renovables ha dado un giro de 360 grados en Bolsa. Después de encadenar 12 caídas, en dos sesiones supera incluso el 10% de revalorización. Sus subidas dan alas a un posible 'short squeeze', el cierre acelerado de posiciones cortas por parte de los bajistas. Leer
Los servicios públicos no esenciales cesarán y se prevé que la publicación de datos económicos se retrase. Leer
Las rentas se incrementaron un 10,9% en los últimos 12 meses, mientras que en tasa trimestral el precio cayó un 1,3%. Leer
En el pódcast 'En Acción', Carmen Rosique, redactora de Mercados, entrevista a Víctor Peiró, Director de Análisis y Estrategia de GVC Gaesco Valores, para conocer cuáles son los sectores con mejores perspectivas en la recta final del año. Leer
Un equipo internacional ha logrado generar óvulos humanos fecundables a partir de células epiteliales, mediante una novedosa técnica, una futura vía para la infertilidad. Leer
La copropiedad ha dejado de ser patrimonio exclusivo de destinos vacacionales para instalarse en el corazón de Madrid. Leer
¿Por qué somos tan estúpidos? Suena agresivo, pero José Antonio Marina no se anda por las ramas. Leer
El equipo liderado por Juanlu Fernández, chef de LÚ Cocina y Alma y una de las figuras más relevantes de la nueva gastronomía andaluza, inicia una nueva etapa para Bina Bar, con una propuesta en la que las raíces de la culinaria popular jerezana se asocian sin complejos con el espíritu viajero, la coctelería de autor, la pesca del día y los vinos del Marco. Sabores y placeres sin fronteras. Leer
El cierre de la Administración federal de EEUU ya es un hecho, y los mercados sufren ya las primeras consecuencias de este bloqueo. Sus efectos se extienden a Bolsa, dólar, oro y hasta al bitcoin. Leer
La agencia internacional de rating Moody's ha elevado dos escalones la calificación crediticia de Andalucía, que ha pasado de Baa2 a A3, con perspectiva estable, lo que la coloca en el mismo nivel que el Tesoro de España. Esta mejora de la calificación crediticia de Andalucía supone un espaldarazo a la estrategia del Gobierno andaluz y permitirá mejorar las condiciones de acceso de Andalucía a la financiación de la deuda en los mercados, asegura la Consejería de Economía y Hacienda.