Agregador de canales de noticias
La Universidad de Harvard gana el primer asalto judicial contra la Administración Trump y podrá seguir aceptando estudiantes internacionales hasta que se resuelva el conflicto de forma definitiva en los tribunales. Leer
La recuperación que ha vivido la bolsa estadounidense desde que China y Estados Unidos firmaron el pacto que prorrogó la imposición de aranceles ha vuelto a dejar al S&P 500 en una situación delicada. El selectivo más grande del mundo por capitalización es ahora frágil, en un momento en el que los beneficios de las empresas del índice se pagan caros, y con múltiples amenazas que pueden generar una revisión a la baja de las ganancias. Son varios los indicadores negativos para la economía estadounidense que pueden castigar los fundamentales del S&P 500, e incluso sin que estos riesgos terminen materializándose, el beneficio previsto para el índice en este momento lo deja en una valoración potencial de menos de 4.700 puntos, si se ajustase a la media histórica, en torno a un 20% por debajo del nivel actual del selectivo. Hay señales de peligro en varios frentes, y analistas que avisan de que los inversores han caído en una "complacencia astronómica" con Wall Street.
Los consejeros de Presidencia de las comunidades autónomas presididas por el PP más los representantes de Ceuta y Melilla han acordado este viernes exigir a Moncloa que la Conferencia de Presidentes, que se celebrará en Barcelona el próximo 6 de junio, incluya asuntos como la actualización de las entregas a cuenta, la reestructuración de la deuda autonómica, la okupación o los controles de fronteras.
Las siete sociedades del grupo de fundición y mecanizado de piezas metálicas plantean junto al concurso voluntario una oferta de compra de las unidades productivas, Leer
La antigua matriz de Bankia se ha beneficiado también de la revalorización bursátil de CaixaBank, lo que le ha permitido anotarse una plusvalía tácita de 3.401 millones. Leer
La prohibición de que Harvard pueda matricular a estudiantes extranjeros afecta a una de las universidades que más altos ejecutivos extranjeros ha formado para multinacionales líderes en tecnología, finanzas, industria y diplomacia. Harvard contrataca legalmente a las restricciones de Donald Trump. Leer
El fabricante del iPhone continúa con su proceso para trasladar la fabricación fuera de China, pero Donald Trump exige que regrese a EEUU. Leer
Los principales índices abordan la sesión de Bolsa con caídas superiores al 1%. Leer
El exprimer ministro italiano y la fundadora de España Mejor protagonizan un diálogo sobre las necesidades y prioridades de la Unión Europea ante el complicado momento geopolítico global Leer
Las reformas del presidente argentino persiguen devolver la suma estimada de 271.000 millones de dólares de dinero a la economía formal del país. Leer
Díaz asegura que el Estatuto del Becario está "en el carril de entrada" para el Consejo de Ministros
El Estatuto del Becario enfila hacia el Consejo de Ministros casi dos años después de que el Ministerio de Trabajo y los sindicatos firmaran el texto. Así lo ha avanzado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz al asegurar que la medida está "en el carril de entrada" para llegar a la reunión interministerial de Moncloa.
A las 7.43 horas de este viernes, hora local de Washington, el presidente de Estados Unidos lanzó, como viene siendo habitual, a través de una publicación en su red social propia Truth Social el anuncio: "Recomiendo un arancel del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio".
La NASA ha registrado este mes de mayo una llamarada solar de alta intensidad que tiene posibilidades de provocar una tormenta geomagnética con potencial de actuar sobre nuestro planeta y puede provocar fallos en telecomunicaciones, sistemas de navegación, raadiofrecuencia, satélites y plantas de energía. Leer
Dinamarca tendrá la edad de jubilación más alta a partir de 2040 después de que el Parlamento danés aprobase este jueves por 81 votos a favor y 21 en contra elevar la jubilación a los 70 años.
La cadena de supermercados madrileña finalizó el pasado ejercicio con un beneficio neto de 126,5 millones, un 11% más, mientras que sus ventas se elevaron un 7%, hasta 2.336 millones de euros. Leer
El presidente de Estados Unidos asegura que las conversaciones "no están llevando a ninguna parte". Leer
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha visitado este viernes, 23 de mayo, Zama Plant, la gigafactoría más antigua de AESC, multinacional japonesa que pondrá en marcha la futura fábrica de baterías de litio de Navalmoral de la Mata.
El presidente de Estados Unidos ha intensificado sus críticas y presiones públicas sobre Apple debido a los planes de la compañía de trasladar parte significativa de su producción de China a India. Leer
La productividad opera como la principal 'piedra en el zapato' del mercado laboral español tras la intensa creación de puestos de trabajo desde la crisis de la pandemia. El inicio de 2025 se ha visto marcado por una nueva caída del PIB aportado por cada trabajador (-0,3%) según los datos de Contabilidad Nacional publicados por el INE y corregidos de las variaciones estacionales y del efecto calendario en el Observatorio Trimestral que elaboran BBVA Research y Fedea. "Si medimos la productividad por persona ocupada, la productividad por trabajador está tres décimas por debajo del nivel anterior a la pandemia del IV trimestre de 2019" explicaba el responsable de Análisis Económico, Rafael Doménech, que subrayaba la importancia de este dato por ser el más ligado a los salarios.
La fundación bancaria, accionista de Kutxabank, reivindica su perfil inversor, y quiere aumentar su cartera de participadas con 500 millones en 5 años. Hoy es de 373 millones, al margen del banco. Leer