El Economista
El primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, anunció este sábado una reforma fiscal para aliviar la carga impositiva de la clase media, y en especial de las familias con niños, por un total de 1.600 millones de euros, a partir del próximo año.
  
  
Bruselas aplaude la orden de Trump que aplica el pacto arancelario sin aludir a sus últimas amenazas
El comisario de Comercio europeo, Maros Sefcovic, ha aplaudido la orden ejecutiva firmada el viernes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que consagra el acuerdo arancelario pactado entre ambas partes, sin aludir no obstante a las nuevas amenazas vertidas por el magnate republicado a raíz de la multa millonaria a Google.
  
  
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha confirmado que está negociando la reducción de la jornada laboral directamente con el presidente de Junts, Carles Puigdemont, con la intención de que el proyecto de ley siga adelante pese a las enmiendas a la totalidad que debate el miércoles el Congreso.
  
  
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de India, Narendra Modi, han enterrado por un momento el hacha de guerra para intercambiarse elogios, pese a que la Administración norteamericana ha impuesto sobre el país asiático unos aranceles a sus productos que pueden llegar al 50% como represalia por seguir importando energía rusa.
  
  
Las autoridades de inmigración de Estados Unidos han detenido a cientos de trabajadores, la mayoría de ellos ciudadanos surcoreanos, en unas instalaciones de Hyundai Motor en Georgia como parte de una investigación sobre prácticas laborales ilegales.
  
  
La empresa de inteligencia artificial (IA) Anthropic acordó este viernes pagar 1.500 millones de dólares a un grupo de escritores y editoriales después de que un juez dictaminara que había descargado y almacenado ilegalmente siete millones de libros protegidos por derechos de autor.
  
  
El Gobierno de Perú anunció este viernes el inicio de negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para alcanzar un tratado de libre comercio entre ambos países, tras acordar los términos de referencia que guiarán las conversaciones entre ambas partes.
  
  
El Ministerio de Hacienda ha dado esta semana el primer paso para la elaboración de los presupuestos de 2026, unas cuentas que se enfrentan a unos plazos ajustados debido al retraso en los trámites previos y que, por el momento, no tienen garantizados los apoyos parlamentarios.
  
  
 
            




 
  


