Agregador de canales de noticias
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este lunes que impondrá un arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero para evitar que el "negocio cinematográfico" siga siendo "robado" por otros países y así impulsar la industria estadounidense del cine. Leer
Algunas empresas se están planteando trasladar personal o actividades fuera de EEUU, según ejecutivos y asesores. Leer
Muchos trabajadores se plantean a qué edad podrán jubilarse este año 2025, es decir, con cuántos años podrán retirarse del mercado laboral. Si bien hace unos años esta cuestión era muy evidente, ahora genera mucha confusión, ya que la reforma de las pensiones de 2011 estableció dos edades de jubilación diferentes, dependiendo de algunos factores.
La firma de servicios profesionales pasará a formar parte de la plataforma que lidera New Mountain Capital, Grant Thornton Advisors, en la que desde este lunes también figuran Grant Thornton Bélgica y Grant Thornton Francia. Leer
El grupo inmobiliario vuelve al Reino Unido con la adquisición de un edificio de 4.343 metros cuadrados a M&G. Leer
Trump aviva la 'guerra mundial' por el talento tecnológico al subir a 100.000 dólares las visas H-1B
El presidente del Gobierno, Donald Trump, ha echado más leña al fuego de la guerra por el talento tecnológico que se libra en todo el mundo en plena carrera por dominar en inteligencia artificial. Lo hizo hace 10 días con la imposición de una tarifa de 100.000 dólares para las visas H-1B que hasta ahora, por unos 5.000 dólares máximo, permitían a los empleadores estadounidenses contratar temporalmente a profesionales extranjeros cualificados para cubrir vacantes especializadas, especialmente en los sectores de la ciencia y la tecnología. Con la nueva cuota deberán pensárselo dos veces antes de asumir el nuevo coste del permiso de trabajo o dejar escapara perfiles que presumiblemente acabarán siendo 'atrapados' por otras potencias.
Las anomalías financieras son otro signo de cómo los factores políticos están configurando las políticas económicas y los mercados. Leer
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, llevará al Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario que su Departamento quiere aprobar por Real Decreto, por lo que no será necesario que pase por las Cortes para su aprobación. Leer
Las aseguradoras analizan si siguen dando cobertura o si aplican exclusiones Leer
La Autoridad Portuaria acuerda también otorgar a Grupo Alonso la terminal de graneles de Sagunto. Leer
Uno de los factores más interesantes para quedarse en un trabajo o, por el contrario, para pensar en dejarlo, es el horario de la jornada. tener un turno de mañana o de noche configura la vida del trabajador: sus hábitos, relaciones sociales, sus posibles aficiones...y por eso cualquier cambio en ese sentido es traumático.
Inditex, que cuenta con 108 tiendas en el mercado británico, analiza cuatro puntos, entre ellos Oxford Street, para desembarcar con la enseña de bajo coste irlandesa, que afronta en Reino Unido, su principal mercado, la competencia de Shein y Temu Leer
Un millón de euros es la cantidad con la que se ha dotado la línea de ayudas a la competitividad para pymes y autónomos de Zaragoza, que podrán acogerse a esta subvención para poder adaptarse a la factura electrónica en 2026.
En 2025, el Índice de Libertad Económica (ILE) revela que España tiene un nivel de este indicador inferior en un 7% al promedio de los países de la OCDE. Se sitúa en el puesto 31 de 38 estados, con 66,3 puntos, lo que significa que es "moderadamente libre". "Ha habido un modesta mejora respecto a 2024, pero esta mejora oculta deterioros como es la deuda pública" ha explicado este lunes el presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, en la presentación del Informe "La libertad de empresa en España. Índice de Libertad Económica 2025".
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha avisado de las "inequidades" del sistema contributivo de pensiones que, tras descontar los complementos de solidaridad y la influencia de la distinta esperanza de vida de hombres y mujeres, da un mejor trato a las carreras cortas frente a las largas, a la modalidad ordinaria y demorada frente a la anticipada y a las bases reguladoras altas frente a las bajas, informa EP.
El cierre federal se ha convertido en un escenario común en Estados Unidos y es la mayor amenaza que se vislumbra esta semana en la potencia mundial. El martes 30 de septiembre termina el año fiscal vigente sin que el Congreso haya aprobado un nuevo presupuesto. Aunque los republicanos cuentan con mayoría en ambas Cámaras, la endiablada aritmética y la libertad de voto han favorecido un bloqueo de las cuentas de agencias y administraciones federales. El presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado con despedir a miles de funcionarios si no se aprueba un presupuesto o una prórroga in extremis que afectaría a organismos de todo el aparato federal del país.
No. Es la primera respuesta que da Oesía, la empresa de tecnología y Defensa, al interés que tiene Indra en adquirir su filial Tecnobit. La compañía asegura que está enfocada en cumplir con su plan estratégico 2023-2030 que le ha hecho disparar su crecimiento. Leer
Los líderes climáticos de Estados Unidos están replanteando su enfoque en los costesde la energía para contrarrestar los ataques de la administración de Donald Trump, modificando las tácticas detrás de un continuo impulso hacia la energía verde. Leer
A pocos días de que finalice el mes de septiembre y que la cifra de techo de gasto no haya llegado a las Cortes de Aragón, tal y como inicialmente, estaba previsto, el director general de Tributos, Francisco Pozuelo, ha comparecido en las Cortes de Aragón, a petición del grupo parlamentario del PSOE, con el fin de explicar el escenario tributario previsto para la configuración de ese techo de gasto para el Presupuesto de Aragón de 2026.






