Mensaje de error

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? en include_once() (línea 1439 de /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated en _insertFrame_filter_process() (línea 59 de /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Agregador de canales de noticias

El fondo neerlandés PFZW rescinde un contrato con la mayor gestora de activos del mundo en un momento en que los inversores europeos se distancian más de EEUU en cuestiones ESG. Leer
Le van a pillar... Quédese con esto cuando sienta la tentación de mentir o exagerar en su CV. El mal ejemplo de ciertos políticos le da una pista de las consecuencias en el mundo laboral real. Leer
La startup de tecnología sanitaria amplía capital para crecer en el exterior. Leer
En Acción, el pódcast de Expansión del inversor inteligente, inicia su segunda temporada con una entrevista a Ramón Forcada, director de Análisis y Mercados de Bankinter, para analizar las mejores oportunidades de inversión en la última recta del año. Leer
El tópico de que España es un país de camareros tiene una importante base de realidad, al menos si nos atenemos al último análisis publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esta fue la profesión más contratada en 2024, igual que en los ejercicios anteriores, con un 10,2% de los 15,4 millones de contratos acumulados. Le siguen los peones de la industria manufacturera, con un 6,8%; los peones agrícolas, con un 6,6%; los limpiadores, con un 5,7%; los vendedores, con un 5,2%; y los peones de logística y mozos de almacén, con un 2,3%.
No es ninguna novedad. España sigue mostrando fortaleza en sus métricas macroeconómicas en medio de un débil crecimiento en el conjunto de la zona euro. Más allá de analizar los ya machacados factores que han permitido este impulso en los últimos ejercicios (la inmigración, el boom del turismo, los fondos europeos...), los analistas ponen el acento en que, de momento, no se desvanecerá. Con los indicadores adelantados de actividad de agosto sobre la mesa y a la espera de que lo confirmen los datos 'duros', todo apunta a que el crecimiento seguirá siendo sólido en el tercer trimestre, lo que apoya la tesis de España como uno de los principales motores económicos de Europa ahora mismo.
Consolida su activiad en la Costa Blanca, en el entorno de Alicante. Leer
Pekín lanza una advertencia de "paz o guerra" mientras Trump acusa a sus líderes presentes en el desfile de "conspirar" contra EEUU. Leer
La ministra de Hacienda Mª Jesús Montero presentó ayer el anteproyecto de ley que aprueba la condonación de deuda autonómica como una norma que servirá al interés de todos los ciudadanos al liberar unos intereses, cercanos a los 7.000 millones de euros, que podrán "reforzar partidas" de gasto social. Sin embargo, en el mismo documento del proyecto de ley aprobado Hacienda es consciente de que este destino no es legal.
Tras dos décadas de negociaciones entre la Unión Europea y los países que conforman Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) la Comisión Europea da los últimos pasos para la aprobación del acuerdo de libre comercio entre ambas regiones. Lo hace con salvaguardas que puedan tranquilizar a países como Francia, Polonia o Italia, cuyos sectores agrícolas han cargado contra la alianza al ver un riesgo en ella. Por ello, la Comisión Europea ha presentado un texto legislativo que incluye salvaguardias, como límites a los volúmenes de importación o un fondo de crisis de 6.300 millones
Acabo de regresar de Pau, capital de los Pirineos Atlánticos (Nueva Aquitania), verdadera ciudad jardín de Europa. Combina historia, robustez urbana, gran vida comercial y cultural, una impresionante belleza arquitectónica y paisajística con una pulcritud y serenidad, tanto físicas como ambientales, que pocas ciudades del mundo poseen. Leer
El pacto abrirá las puertas a las empresas europeas a un mercado de 200 millones de consumidores en plena tensión geopolítica tras la guerra comercial con EEUU. La UE introduce muchos límites a los productos agrarios sensibles para blindarse. Leer
El Gobierno de Aragón prepara alegaciones al proyecto de Real Decreto presentado el pasado mes de agosto por el Ministerio para la Transición Ecológica en el que se establecen nuevas obligaciones y medidas para los centros de datos, sobre todo en materia de transparencia, eficiencia y sostenibilidad.
La actividad de las empresas de la zona euro durante el pasado mes de agosto aceleró ligeramente el paso hasta máximos de los últimos doce meses, según el índice PMI compuesto, que alcanzó los 51 puntos desde los 50,9 del mes anterior. Leer
El sector tecnológico digital facturó 138.205 millones en España en 2024, un 5,6% más, y su aportación al PIB creció dos puntos hasta el 26%. Leer
Los padres podrán desactivar funciones y recibir alertas cuando la inteligencia artificial detecte conversaciones peligrosas. Leer
François Bayrou, primer ministro de Francia, se somete este lunes a una cuestión de confianza ante la Asamblea Nacional que previsiblemente perderá y tumbará el actual Gobierno de la segunda potencia de Europa. La fragmentación política ha bloqueado al Estado galo, que en estos momentos se encuentra ante la disyuntiva de continuar con unas cuentas públicas descontroladas o la necesidad de aprobar un presupuesto nacional con fuertes recortes sociales. Bayrou ha puesto en manos del Parlamento su propio cargo. Es la última bala en la recámara para tratar de salvar su plan financiero para recortar el déficit del Estado y desbloquear las finanzas nacionales.
La compañía, fundada por Santiago Bernal Piñeiro y Pablo Palacio, consigue nuevo capital que le permitirá ampliar su red de crematorios para animales, que alcanzará los 12 centros a finales de 2025. Leer
Hacienda ofrece a las autonomías poder gastar lo que ahorren en intereses si dan el sí a la quita catalana. Leer
Es la mayor instalación del país, con una capacidad de 74,7 MWp. El grupo incrementa un 47% su producción energética renovable. Leer

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.