Agregador de canales de noticias
Los países emergentes suelen ser las grandes víctimas de las turbulencias financieras y económicas globales. Cuando vienen mal dadas, la aversión al riesgo convierte a estas economías en auténticos 'coladeros' por los que se escapa el capital hacia destinos más seguros (refugios financieros que suelen corresponderse con activos de países muy desarrollados y estables). Las turbulencias de este año han llevado a que muchos analistas rebajen rápidamente sus previsiones sobre los países emergentes. El riesgo de salidas de capital, depreciación de sus divisas e incluso recesiones económicas se multiplica cuando hay problemas. Sin embargo, hay un país emergente que se podría librar de todo esto gracias a la dinámica interna que ha generado su propio gobierno: Argentina.
El Govern ha acordado este martes que la Generalitat de Cataluña pueda refinanciar hasta 3.500 millones de deuda a través de préstamos con entidades bancarias. Es la primera vez en 13 años que la Generalitat recurre al sector privado para financiar su endeudamiento a largo plazo.
Zaragoza ya cuenta con su primera Oficina de Impulso al Autónomo con el fin de apoyar las nuevas iniciativas empresariales, pero también las que pueden continuar porque son viables económicamente pero no se encuentra un relevo familiar o no familiar que se ponga al frente del negocio.
La hoja de ruta para la reforma del despido: Díaz prepara su ofensiva final para encarecer los ceses
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha dejado claro que no ha renunciado a su plan para encarecer el despido. Eso sí, aunque se trata de uno de sus acuerdos de legislatura con Pedro Sánchez, los planes puestos en marcha hasta ahora para impulsarla no han funcionado. La líder de Sumar se ha puesto una fecha: 2026, cuando concluya el arduo trámite parlamentario para la reducción de jornada. Pero eso no significa que la ministra de Trabajo piense dejar aparcada la cuestión hasta entonces. Los trabajos de la recién creada Comisión de Evaluación de la Reforma Laboral son el primer campo de batalla de una 'guerra' que marcará el final de la Legislatura en materia laboral.
Los activos digitales rompen una nueva barrera. Coinbase será la primera empresa del sector cripto en entrar en el índice selectivo S&P 500. Su próxima inclusión dispara hasta un 10% sus acciones. Leer
Las cuatro comunidades autónomas peor financiadas (Murcia, Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha) llegan a ingresar hasta un 32% menos o hasta 1.000 euros por habitante ajustado menos que aquellas que salen más beneficiadas por el actual sistema de financiación. Mientras Cantabria recibe 4.163 euros por habitante, Murcia y Valencia se quedan en 3.148, Andalucía en 3.190 y 3.274 en Castilla-La Mancha. Es una de las conclusiones de un estudio del IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas), presentado hoy en Sevilla en un evento en el que han participado los cuatro consejeros de Hacienda de las comunidades más perjudicadas, que han aprovechado para pedir una reforma urgente del sistema y un fondo de nivelación transitorio. Los cuatro consejeros, tres del PP y uno del PSOE, han hecho frente común.
El papa León XIV confirma que ya se está preparando el viaje al primer país que visitará en su reciéen inaugurado pontificado. Leer
Mientras que los líderes de organizaciones internacionales y corporaciones se esfuerzan en adaptarse a un mundo completamente nuevo, es importante que vayan más allá de los simples cambios en el discurso. Leer
ACS cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 191 millones de euros, un 8% más que un año antes gracias a la buena marcha de su actividades, en especial de su filial estadounidense Turner. Su cartera alcanza máximos históricos. Leer
La compañía estaría trabajando para que la inteligencia artificial mejore uno de los puntos de mayor frustración para los usuarios, la corta duración de los iPhone, según adelanta Bloomberg. Leer
Los acuerdos con Pekín y Londres revelan los objetivos reales del presidente de Estados Unidos. Leer
Millones de personas han realizado, principalmente en los primeros años de su carrera, prácticas en empresas que no siempre eran remuneradas y que en la gran mayoría de casos con implicaban cotizaciones. Pero eso ha ido cambiando con la nueva normativa y, de hecho, la Seguridad Social permite que los trabajadores recuperen parte de esas cotizaciones, hasta cinco años.
Está en la calle Barcelonina y es un inmueble construido para viviendas de estilo 'Ecléctico'. Leer
El presidente del PP justifica la decisión de celebrar un cónclave extraordinario dentro de dos meses porque "nadie sabe cuánto va a durar esta legislatura inerte" y porque "el primer partido de España necesita un nuevo impulso y prepararse ante un eventual Gobierno". Leer
Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha aprobado la incorporación de María Orellana como nueva directora de Recursos Humanos y miembro del Comité de Dirección del Grupo.
Son cada vez más los expertos que analizan y advierten del riesgo de que EEUU caiga en la trampa de Tucídides con China. Al igual que en la Grecia clásica el temor de Esparta ante el ascenso de Atenas llevó inevitablemente a la guerra, hoy existe el riesgo de que la potencia dominante (EEUU) entre en conflicto con la potencia emergente (China) para frenar su auge económico y geopolítico. Sin embargo, la fuerte y estrecha integración económica entre los dos enemigos puede terminar siendo un cortafuegos con el que pocos habían contado. Una sociedad rica como la de EEUU y otra en camino de ello como la de China tienen mucho que perder en cualquier conflicto frontal ("nadie gana en una guerra comercial", dijeron las autoridades chinas hace meses). Tanto tienen que perder ambos países que incluso se han visto forzados a detener de forma abrupta esta incipiente guerra comercial. Parece que ambos se han dado cuenta de que no pueden vivir sin colaborar con su mayor 'enemigo'. El fin del comercio entre EEUU y China supondría el despido de millones de personas en el 'gigante asiático', la paralización de fábricas y la desaceleración de su economía. En EEUU se quedarían, probablemente, sin muchos de los insumos y bienes que necesitan para crecer y consumir, mientras que la economía perdería también gran impulso y los precios subirían. Hay tanto que perder que al final va a resultar más fácil hacer de tripas corazón para sellar un buen acuerdo comercial con un abrazo entre dos enemigos condenados a entenderse.
Empujado por la compra de los 31 supermercados Hiber en Madrid, el grupo de distribución llevó su facturación a los 1.186 millones de euros. Este 2025 crecerá un 9%. Leer
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha defendido este martes en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso el análisis "riguroso, escrupuloso e independiente" que el organismo ha hecho de la opa de BBVA. Leer