Agregador de canales de noticias
Los economistas afirman que una automatización más económica podría explicar por qué el país mantiene la manufactura de gama baja incluso con el aumento salarial. Leer
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de ley de condonación de deuda autonómica que ahorrará hasta 6.700 millones en intereses a las regiones. Leer
A la hora de entablar una relación financiera con cualquier entidad debemos conocer de antemano qué derechos tenemos como clientes y entender qué comisiones bancarias pueden cobrarnos y cuáles no. Hay que recordar que las comisiones siempre responderán a un servicio prestado por la entidad.
Las entidades, que ya trabajan con casi 15.000 empresas de alto crecimiento, buscan captar negocio con una oferta especializada de productos y servicios financieros, asesoramiento y acceso al ecosistema emprendedor. Leer
El Gobierno busca mejorar la seguridad y resilencia de las redes de comunicaciones ante grandes catástrofes como el apagón o la Dana. Leer
Sánchez anuncia una agencia estatal para las emergencias tras criticar la gestión de las autonomías. Leer
El presidente chino pretende aprovechar el caos global generado por su homólogo norteamericano para cambiar los equilibrios multilaterales a su favor. Leer
El precio de la vivienda de segunda mano ha crecido casi un 15% en el último año, según ponen de manifiesto los datos del mes de agosto recopilados por Idealista. El portal inmobiliario destaca que el metro cuadrado alcanzó los 2.498 euros y que este es su valor más alto desde que la compañía tiene registros, después de que el precio medio haya crecido un 4,5% en el último trimestre, dejando valores superiores a los del verano pasado en todas las comunidades autónomas. Así una vivienda de 80 metros cuadrados rozaría ya los 200.000 euros.
Tras adquirir Gestair, Brok-air y ATS Aviation crean una empresa que aspira a captar parte de los ingresos que se van a generar en el negocio de mantenimiento de aviones en Europa. Leer
La inflación de la eurozona se incrementó una décima en el mes de agosto con respecto al mes anterior, hasta alcanzar una tasa interanual del 2,1%, según la estimación preliminar publicada este martes por la oficina comunitaria de estadística Eurostat. Leer
Las caídas se generalizan hoy en los mercados, con una excepción destacada. El oro, uno de los activos refugio por excelencia, acelera sus subidas hasta superar la barrera de los 3.500 dólares la onza. Leer
La inflación de la eurozona sigue con la apacible trayectoria que viene mostrando últimamente, con lecturas ceñidas al objetivo del 2% interanual y sin los sobresaltos de épocas no tan pasadas. En agosto, el índice de precios al consumo (IPC) general de los países del euro repuntó una décima hasta el 2,1% interanual, tal y como se esperaba, según la lectura preliminar publicada este martes por Eurostat. Como 'sorpresa' inflacionaria, el más persistente y vigilado en los últimos años IPC subyacente (que en este caso excluye energía, alimentos, alcohol y tabaco) registró el mismo 2,3% interanual que en julio, una décima más de lo que esperaban los economistas. Estas métricas dejan 'tranquilo' al BCE en el corto plazo, ya que apuntalan la nueva pausa del banco central en sus recortes de tipos en la reunión de septiembre que mantendrá el próximo jueves 11.
Las rentas subieron en agosto un 10,5% respecto al mismo mes del año anterior, hasta situarse en 14,5 euros/m2. Leer
Los Reimann y el resto de inversores obtendrán 12.000 millones de dólares en efectivo con la venta de su participación a KDP. Leer
El presidente estadounidense, Donald Trump, de 79 años, ha sido diagnosticado este verano con insuficiencia venosa crónica, lo que ha disparado la rumorología sobre su estado general de salud y la respuesta del mandatario en redes sociales para desmentir que esté desmejorada. Leer
El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de agosto, aumentó en 21.905 personas (0,91%) respecto al mes anterior. Leer
En el calendario del mercado laboral, agosto se traduce en el final del verano, de ahí que los datos de paro registrado y afiliación del octavo mes del año sean habitualmente negativos. En agosto de 2025 no ha habido excepción a esta situación, sino todo lo contrario: los casi 200.000 afiliados medios menos que bajan el total de cotizantes hasta los 21.666.203 hacen que el de este año sea el peor cierre del 'verano laboral' desde 2019, quitando el puesto al de 2024, que hasta ahora fue el peor para el empleo desde antes de la pandemia. Educación protagoniza, de nuevo, la mayor destrucción de empleo del mes al perder 75.869 cotizantes. El paro aumentó en 21.905 personas, un alza casi protagonizada en su totalidad por el sector Servicios. Con todo, el paro registrado total, en 2.426.511, sigue en mínimos de 2007.
El rally unánime que protagonizan este año los bancos del Ibex podría dar lugar a un comportamiento mucho más dispar en los próximos meses. Así se desprende de las nuevas valoraciones bursátiles fijadas hoy por Morgan Stanley sobre CaixaBank, Bankinter y Unicaja. Leer
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. Leer
Es la oferta sin condiciones más generosa del mercado. Leer