Agregador de canales de noticias
Mientras que los líderes de organizaciones internacionales y corporaciones se esfuerzan en adaptarse a un mundo completamente nuevo, es importante que vayan más allá de los simples cambios en el discurso. Leer
ACS cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 191 millones de euros, un 8% más que un año antes gracias a la buena marcha de su actividades, en especial de su filial estadounidense Turner. Su cartera alcanza máximos históricos. Leer
La compañía estaría trabajando para que la inteligencia artificial mejore uno de los puntos de mayor frustración para los usuarios, la corta duración de los iPhone, según adelanta Bloomberg. Leer
Los acuerdos con Pekín y Londres revelan los objetivos reales del presidente de Estados Unidos. Leer
Millones de personas han realizado, principalmente en los primeros años de su carrera, prácticas en empresas que no siempre eran remuneradas y que en la gran mayoría de casos con implicaban cotizaciones. Pero eso ha ido cambiando con la nueva normativa y, de hecho, la Seguridad Social permite que los trabajadores recuperen parte de esas cotizaciones, hasta cinco años.
Está en la calle Barcelonina y es un inmueble construido para viviendas de estilo 'Ecléctico'. Leer
El presidente del PP justifica la decisión de celebrar un cónclave extraordinario dentro de dos meses porque "nadie sabe cuánto va a durar esta legislatura inerte" y porque "el primer partido de España necesita un nuevo impulso y prepararse ante un eventual Gobierno". Leer
Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha aprobado la incorporación de María Orellana como nueva directora de Recursos Humanos y miembro del Comité de Dirección del Grupo.
Son cada vez más los expertos que analizan y advierten del riesgo de que EEUU caiga en la trampa de Tucídides con China. Al igual que en la Grecia clásica el temor de Esparta ante el ascenso de Atenas llevó inevitablemente a la guerra, hoy existe el riesgo de que la potencia dominante (EEUU) entre en conflicto con la potencia emergente (China) para frenar su auge económico y geopolítico. Sin embargo, la fuerte y estrecha integración económica entre los dos enemigos puede terminar siendo un cortafuegos con el que pocos habían contado. Una sociedad rica como la de EEUU y otra en camino de ello como la de China tienen mucho que perder en cualquier conflicto frontal ("nadie gana en una guerra comercial", dijeron las autoridades chinas hace meses). Tanto tienen que perder ambos países que incluso se han visto forzados a detener de forma abrupta esta incipiente guerra comercial. Parece que ambos se han dado cuenta de que no pueden vivir sin colaborar con su mayor 'enemigo'. El fin del comercio entre EEUU y China supondría el despido de millones de personas en el 'gigante asiático', la paralización de fábricas y la desaceleración de su economía. En EEUU se quedarían, probablemente, sin muchos de los insumos y bienes que necesitan para crecer y consumir, mientras que la economía perdería también gran impulso y los precios subirían. Hay tanto que perder que al final va a resultar más fácil hacer de tripas corazón para sellar un buen acuerdo comercial con un abrazo entre dos enemigos condenados a entenderse.
Empujado por la compra de los 31 supermercados Hiber en Madrid, el grupo de distribución llevó su facturación a los 1.186 millones de euros. Este 2025 crecerá un 9%. Leer
La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha defendido este martes en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso el análisis "riguroso, escrupuloso e independiente" que el organismo ha hecho de la opa de BBVA. Leer
Aunque a todo el mundo le encantan las cartas anuales del CEO de Berkshire Hathaway, hay muchos altos cargos del sector que no pueden o no quieren replicarlas. Leer
Las pensiones de incapacidad permanente son las que más particularidades reúnen de todas las pensiones contributivas que paga la Seguridad Social y, entre esas diferencias con otras como las de jubilación o viudedad, se da la circunstancia de que puede ser el propio organismo el que proponga el inicio de la solicitud de la prestación para el trabajador.
El nuevo Fiat 500, que se producía en Polonia hasta 2024, se trasladará a la planta de Fiat en Mirafiori (Turín), una de las fábricas más importantes de Italia y cuna del mítico urbano italiano. Leer
Juan Carlos Escotet asegura que el banco que preside está en condiciones de "hacer el tránsito en solitario". Leer
El valor estrella del año enlaza su segunda jornada rezagado en el Ibex. Los analistas de Exane BNP Paribas adoptan hoy un enfoque más cauto sobre Indra, al citar posibles obstáculos tanto a nivel político como sectorial. Leer
La compañía alimentaria Gourmet se apoya en un directivo histórico, Juan Antonio Tobes, para facilitar la relación entre empresa y familia. Leer