Agregador de canales de noticias
La ausencia del cargo del impuesto especial en el trimestre, unida a un menor pago por los impuestos generales y unas necesidades menores de provisiones suponen casi la mitad de los beneficios netos declarados por Bankinter en el primer trimestre del ejercicio. Leer
El incremento con el IPC y la derogación del factor de sostenibilidad disparan la cuantía de las prestaciones de la Seguridad Social, por encima del avance de la inflación. Leer
El Partido Popular se constituye ahora en escenario de maniobras que buscan cambios en su área económica. Hasta el punto de que el nombre de Alberto Nadal (exsecretario de Estado de Energía, primero, y de Presupuestos y Gastos, después) en los Gobiernos de Mariano Rajoy, se perfila como el nuevo vicesecretario de Economía del partido.
España cerró el año 2024 con 940.000 menores de 30 años que ni estudian ni trabajan, la menor cifra para un cuarto trimestre de la serie histórica. La tasa de 'ninis' queda así reducidos a un 11,8% de los jóvenes, frente al 12,6% de un año antes. Eso sí, la tasa supera la media de la zona euro y mantiene una importante brecha con el grupo que lidera Países Bajos, que registra apenas un 5%, según los datos avanzados por Eurostat, que además revela una clara desaceleración en la mejora tras la pandemia. Las dos claves que lastran la evolución son el elevado desempleo juvenil y el abandono escolar, categorías en las que nuestro país sigue siendo el campeón europeo.
Norauto lanza la oferta de contratación más grande de su historia con cerca de 700 puestos de trabajo. Leer
El inicio de la temporada de resultados en España puede ejercer de revulsivo en sectores rezagados como el de las energías renovables. Los analistas de Bernstein actualizan hoy sus perspectivas sobre Acciona Energía, Solaria, Grenergy y Ecoener. Sus nuevas valoraciones arrojan potenciales que oscilan entre el +20% y el -2%. Leer
El banco crea un equipo especializado de banqueros para captar clientes internacionales de patrimonios elevados con interés por trasladar parte de su capital a España. Leer
La biotecnológica avanza en su camino hacia el Nasdaq e incrementa el importe de la operación anunciada este miércoles por el alto número de órdenes de suscripción recibidas. Leer
Las fábricas en China han comenzado a ralentizar la producción y a suspender temporalmente a algunos trabajadores debido a que la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump ha provocado una caída en los pedidos de productos que van desde jeans hasta electrodomésticos.
El grupo bodeguero justifica la medida por la "crisis sin precedentes" que vive el sector del cava como consecuencia de la sequía de los últimos años, especialmente intensa en Cataluña. Leer
Yolanda Díaz anuncia que el Gobierno mandará al Congreso el martes la ley de la reducción de jornada
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes 29 de mayo el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas para que comience su tramitación en el Congreso de los Diputados. El borrador, en forma de anteproyecto de ley, ya había recibido la luz verde del Gobierno en primera vuelta el pasado 4 de febrero tras lo que recibió el informe crítico del Consejo Económico y Social (CES) que contaba con la firma de las patronales y los sindicatos. Casi dos meses después será enviado a la Cámara Baja para dar paso a la negociación parlamentaria, dado que la iniciativa de Sumar no tiene garantizado todavía que vaya a reunir los votos suficientes.
El clima empresarial en Alemania siempre ha sido un buen indicador para ver cómo va a evolucionar la economía del país en el corto plazo. A pesar de que la Economía parezca una ciencia exacta, no deja de ser una ciencia social, y las sensaciones y emociones del tejido productivo dicen mucho, o poco, de lo que está pasando. Además, ayudan a bajar a la realidad los datos. Al final, son los que mueven la economía más allá de los gobiernos. En el caso germano, en el mes de abril el índice Ifo de clima empresarial sufrió una cierta mejora de dos décimas con respecto a marzo, situándose en los 86,9 puntos.
Los líderes occidentales sobre los que se rumorea que mantienen una relación especial con el presidente de EEUU no tienen nada con que demostrarlo. Leer
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, espera a conocer una propuesta de las empresas dueñas de las centrales nucleares antes de tomar una decisión sobre si debe prolongarse, o no, la vida de esas instalaciones. En el caso de Almaraz, la primera que debería cerrarse, las propietarias son Endesa, Iberdrola y Naturgy. Leer
Dinosol, la cadena de supermercados líder en Islas Canarias, está en venta. Los dueños actuales, los hermanos Domínguez Santana y Javier Puga, buscan un comprador para la compañía, valorada en más de 1.100 millones de euros. Leer
El desplome del 10% del dólar en cuatro meses es solo la punta del iceberg de la "inusual y preocupante" venta simultánea de activos estadounidenses. El mercado cripto permanece en guardia, y los analistas delimitan los escenarios que determinarán si el bitcoin sale beneficiado o perjudicado de esta crisis del dólar. Leer
Cuando se cambia de domicilio también se modifica la residencia fiscal si se cumplen una serie de circunstancias y es importante tenerlo en cuenta a la hora presentar la Renta. Leer
El presidente del Gobierno presenta desde la feria Rebuild, en Ifema, las líneas maestras del nuevo Perte de Viviendas que anunció a mediados de enero, un proyecto estratégico "destinado a impulsar la innovación y modernización del sector de la construcción industrializada y modular". Leer
El presidente del Gobierno presenta desde la feria Rebuild, en Ifema, las líneas maestras del nuevo Perte de Viviendas que anunció a mediados de enero, un proyecto estratégico "destinado a impulsar la innovación y modernización del sector de la construcción industrializada y modular". Leer