Agregador de canales de noticias
Veinticuatro organizaciones agrarioalimentarias han exigido hoy al Gobierno compensaciones económicas por los efectos del acuerdo firmado entre la Unión Europea y Estados Unidos que contempla un arancel dCarlos Cuerpo se reunirá la próxima semana con grupos de trabajo afectados por el acuerdo arancelario de UE y EEUUel 15% a los productos europeos.
Durante la primera mitad del año, el grupo abrió 24 establecimientos, elevando su total global a 1.079 tiendas de marca en 54 mercados. Leer
Veinticuatro organizaciones agrarioalimentarias han exigido hoy al Gobierno compensaciones económicas por los efectos del acuerdo firmado entre la Unión Europea y Estados Unidos que contempla un arancel dCarlos Cuerpo se reunirá la próxima semana con grupos de trabajo afectados por el acuerdo arancelario de UE y EEUUel 15% a los productos europeos.
Con el 30% de sus ventas en Norteamérica, los aranceles del 15% anunciados por Trump impactan de lleno en su negocio. Leer
El grupo Chery tiene previsto lanzar la nueva marca en 2026 con al menos tres modelos con motores de combustión, híbridos e híbridos enchufables. Leer
El presidente de EEUU estudia la posibilidad de enviar un cheque a cada ciudadano para que participen en los beneficios arancelarios. Antes de eso, quiere pagar la enorme deuda del país. Leer
El gigante del software quiere conservar el acceso a la tecnología de la startup y eliminar la cláusula de inteligencia artificial. Leer
Enciso sustituye a Jorge Navea, que sale de la compañía tras más de veinte años en ella. Leer
El año 2026 se acerca con una nueva subida en las cotizaciones que pagan las empresas y los trabajadores a la Seguridad Social. Tal y como establece el real decreto que regula el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), cuando comience el nuevo año, llenar la hucha de pensiones conocida formalmente como el Fondo de Reserva costará, de media, 245 euros por trabajador, una cifra que supone en torno a veinte euros más por empleado al año respecto a 2025.
Una oferta en constante expansión socava la confianza en la longevidad de las bolsas. Leer
El Consejo de Ministros de Alemania ha dado hoy luz verde al proyecto de ley que sientas las bases para aumentar el reclutamiento fomentando el servicio militar voluntario, incluyendo la posibilidad de que pueda llegar a ser obligatorio, con el fin de aumentar el número de efectivos miliares y reservistas "para llegar a ser el Ejército más grande de Europa". El texto requiere luz verde por parte del Bundestag. Leer
El consejero delegado de la aerolínea de bajo coste Ryanair, Michael O'Leary, se mostrado hoy convencido de que la justicia española o europea acabará revirtiendo definitivamente la multa que le impuso el ministerio de Consumo por cobrar por el equipaje de mano, que ya ha sido suspendida de manera cautelar. Leer
En una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los presidentes de los fabricantes europeos de automóviles y proveedores aseguran que "la UE corre el riesgo de perder el rumbo en su transición automotriz". Leer
La aerolínea irlandesa anunciará el próximo miércoles el recorte de casi un millón de plazas en aeropuertos regionales españoles para el próximo verano en respuesta a la subida de tasas anunciada por Aena. Leer
El Ministerio de Asuntos Exteriores danés ha convocado hoy al encargado de negocios de la embajada de EE. UU. por los supuestos intentos de personas vinculadas a la administración estadounidense de influir en la opinión pública groenlandesa. Este diplomático es actualmente la máxima representación diplomática de EE. UU. en Dinamarca, a la espera de que Washington apruebe el nombramiento de un nuevo embajador. Leer
The Adecco Group Institute, el centro de estudios de una de las principales ETTs del país, no es optimista respecto a la evolución que experimentará el empleo durante este tercer trimestre. La firma ha dado a conocer este miércoles un informe en el que proyecta una subida del paro del 2,9% entre los meses de julio y septiembre, que llevaría el total de personas en situación de desempleo por encima de los 2,62 millones de personas y volvería a elevar la tasa al 10,5% sobre el total de la población en edad de trabajar que o bien tiene un empleo, o lo busca activamente.
La startup británica dirigida a padres que buscan alternativas a los smartphones confía en alcanzar la rentabilidad por primera vez. Leer
Mientras espera la adjudicación definitiva de su megacontrato en Bélgica, que Alstom trata de evitar, CAF suma nuevos pedidos. Su filial polaca Solaris fabricará 180 autobuses eléctricos para Suecia por 150 millones. Leer
Entrar a trabajar el lunes y empezar el fin de semana el viernes tras trabajar 8 horas cada uno de los días. Esta rutina marca el día a día de la practica totalidad de los países de Occidente donde prácticamente no se concibe una opción alternativa. Durante los últimos años han surgido cada vez más voces que insisten en la necesidad de cambiar este paradigma. En España, Yolanda Díaz, la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social es una de sus grandes valedoras, y esta ha confirmado que buscará avanzar hasta este cambio a través reducciones de la jornada laboral. Para enero de 2026 esta se reducirá a 37,5 horas a la semana. Sin embargo, hay un país en Europa donde sin ninguna negociación colectiva ni una legislación que lo busque abiertamente, han logrado este objetivo y incluso más.