Agregador de canales de noticias
EEUU no puede ofrecer suficiente ayuda, tecnología verde o nuevo acceso al mercado como para moldear el sistema de comercio mundial. Leer
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Leer
La carrera tecnológica privada contrasta con el apetito público por los extravagantes viajes suborbitales. Leer
El Gobierno alemán en funciones confirma lo que ya avanzó esta semana el FMI: la locomotora de Europa se estancará este año debido a las políticas arancelarias de Donald Trump. El ministro federal de Economía saliente, Robert Habeck (Verdes), anunció este jueves en rueda de prensa en Berlín que el Gobierno recorta la previsión de un avance nulo del PIB y lo achaca a la incertidumbre que generan las disputas comerciales que desacelerarán la inversión.
La mayor gestora activa de bonos del mundo quiere atraer a los inversores adinerados que buscan rendimientos sustanciosos. Leer
El presidente de Iberdrola ve "más urgente que nunca" la inversión en redes, generación y almacenamiento en un contexto de "electrificación imparable". Leer
El nuevo responsable de la gestora filial de Mutua Madrileña procede de CBRE Leer
La Airef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) estima que la reforma de las pensiones que impulsó y aprobó el exministro de Seguridad Social y actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, elevará la edad efectiva de jubilación a los 66,2 años -anteriormente estaba en 65,2-. Esto se debe a que, de cara al año 2035, el 30% de las personas en edad de jubilación decidirán atrasarla tres años aproximadamente, hasta los 68 años. Así confirma el organismo dirigido por Cristina Herrero en un conjunto de documentos técnicos que dan soporte a la opinión sobre la sostenibilidad de las Administraciones Públicas a largo plazo presentada el pasado 31 de marzo.
La ausencia del cargo del impuesto especial en el trimestre, unida a un menor pago por los impuestos generales y unas necesidades menores de provisiones suponen casi la mitad de los beneficios netos declarados por Bankinter en el primer trimestre del ejercicio. Leer
El incremento con el IPC y la derogación del factor de sostenibilidad disparan la cuantía de las prestaciones de la Seguridad Social, por encima del avance de la inflación. Leer
El Partido Popular se constituye ahora en escenario de maniobras que buscan cambios en su área económica. Hasta el punto de que el nombre de Alberto Nadal (exsecretario de Estado de Energía, primero, y de Presupuestos y Gastos, después) en los Gobiernos de Mariano Rajoy, se perfila como el nuevo vicesecretario de Economía del partido.
España cerró el año 2024 con 940.000 menores de 30 años que ni estudian ni trabajan, la menor cifra para un cuarto trimestre de la serie histórica. La tasa de 'ninis' queda así reducidos a un 11,8% de los jóvenes, frente al 12,6% de un año antes. Eso sí, la tasa supera la media de la zona euro y mantiene una importante brecha con el grupo que lidera Países Bajos, que registra apenas un 5%, según los datos avanzados por Eurostat, que además revela una clara desaceleración en la mejora tras la pandemia. Las dos claves que lastran la evolución son el elevado desempleo juvenil y el abandono escolar, categorías en las que nuestro país sigue siendo el campeón europeo.
Norauto lanza la oferta de contratación más grande de su historia con cerca de 700 puestos de trabajo. Leer
El inicio de la temporada de resultados en España puede ejercer de revulsivo en sectores rezagados como el de las energías renovables. Los analistas de Bernstein actualizan hoy sus perspectivas sobre Acciona Energía, Solaria, Grenergy y Ecoener. Sus nuevas valoraciones arrojan potenciales que oscilan entre el +20% y el -2%. Leer
El banco crea un equipo especializado de banqueros para captar clientes internacionales de patrimonios elevados con interés por trasladar parte de su capital a España. Leer
La biotecnológica avanza en su camino hacia el Nasdaq e incrementa el importe de la operación anunciada este miércoles por el alto número de órdenes de suscripción recibidas. Leer
Las fábricas en China han comenzado a ralentizar la producción y a suspender temporalmente a algunos trabajadores debido a que la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump ha provocado una caída en los pedidos de productos que van desde jeans hasta electrodomésticos.
El grupo bodeguero justifica la medida por la "crisis sin precedentes" que vive el sector del cava como consecuencia de la sequía de los últimos años, especialmente intensa en Cataluña. Leer
Yolanda Díaz anuncia que el Gobierno mandará al Congreso el martes la ley de la reducción de jornada
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes 29 de mayo el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas para que comience su tramitación en el Congreso de los Diputados. El borrador, en forma de anteproyecto de ley, ya había recibido la luz verde del Gobierno en primera vuelta el pasado 4 de febrero tras lo que recibió el informe crítico del Consejo Económico y Social (CES) que contaba con la firma de las patronales y los sindicatos. Casi dos meses después será enviado a la Cámara Baja para dar paso a la negociación parlamentaria, dado que la iniciativa de Sumar no tiene garantizado todavía que vaya a reunir los votos suficientes.
El clima empresarial en Alemania siempre ha sido un buen indicador para ver cómo va a evolucionar la economía del país en el corto plazo. A pesar de que la Economía parezca una ciencia exacta, no deja de ser una ciencia social, y las sensaciones y emociones del tejido productivo dicen mucho, o poco, de lo que está pasando. Además, ayudan a bajar a la realidad los datos. Al final, son los que mueven la economía más allá de los gobiernos. En el caso germano, en el mes de abril el índice Ifo de clima empresarial sufrió una cierta mejora de dos décimas con respecto a marzo, situándose en los 86,9 puntos.