Agregador de canales de noticias
Los costes disparados de la protección mediante los contratos de futuros llevan a algunos grupos a apostar por la estabilización del mercado. Leer
Los inversores cripto españoles comparten las cinco criptomonedas favoritas de los inversores europeos, si bien otorgan un mayor peso al bitcoin, y presentan una menor exposición a 'altcoins' como XRP. Leer
El banco estadounidense, como resultado de su nuevo plan de eficiencia, pone fin al 'Proyecto Banderas' tres años después de su lanzamiento. Leer
ING ha lanzado una promoción con la que bonifica con hasta 400 euros a aquellos clientes que abrian una Cuenta Nómina. Leer
Funcas recorta tres décimas la previsión de crecimiento del PIB de este año y cuatro el próximo, en el escenario más optimista, hasta el 2,3% y el 1,6% respectivamente, por el impacto de la guerra comercial y el estancamiento de la economía estadounidense. En caso de enquistarse la situación, el PIB podría perder más de un punto. Leer
Caixabank, Santander, Garantia, Unicaja, BBVA, Bankinter, Ibercaja, Sabadell, Cajasur, Caja Rural de Granada, Caja Rural del Sur y Cajamar
. "Todas las entidades financieras" que operan físicamente en Andalucía, en palabras de la consejera de Hacienda de la Junta, Carolina España, han firmado un acuerdo de colaboración con la administración regional para poner en marcha líneas de crédito por importe de 2.260 millones de euros, destinadas a empresas afectadas por los aranceles. España ha destacado que junto a ayudas directas de la Agencia Andalucía TRADE y de la Consejería de Industria, Energía y Minas, incentivos para favorecer el desarrollo de startups y proyectos de I+D+i o proyectos de promoción de la Marca Andalucía, las empresas van a tener a su disposición 2.875 millones para aliviar las pérdidas que les van a suponer las trabas al libre comercio levantadas por el Gobierno de Estados Unidos.
Librerías, editoriales y floristas afrontan el día del libro y la rosa con optimismo y mejorar los máximos de 2024. Leer
El sector asegurador aumenta un 6,8% su facturación, hasta 22.685 millones en el primer trimestre Leer
La filial de Umbrella Solar logra un contrato con Saesa para optimizar imstalaciones fotovoltaicas. Leer
La compraventa de vivienda por extranjeros se incrementó un 6,4% el año pasado hasta alcanzar las 93.000 operaciones. Leer
Nadie pone en duda la fortaleza agregada de la economía de España en un entorno incierto y de desaceleración. El PIB está creciendo tres veces más rápido que en la eurozona, la creación de empleo sigue siendo sólida y las previsiones no paran de mejorar. La última revisión al alza ha sido la del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha sido la más gratificante y, quizá, inesperada porque se ha producido en un contexto de elevadísima incertidumbre global y rebajas generalizadas. Con la excepción de Argentina (y algún país más que se escape), España ha sido la única gran economía que ha recibido una mejora de previsión. Esta meritoria mejora ha sido justificada en los medios como un signo de fortaleza de la economía española por su buena situación coyuntural y su baja exposición al comercio con EEUU. Sin embargo, al igual que nadie duda de la fortaleza de la economía, es cierto que hay otra parte que nadie ha contado y que es, probablemente, la más importante de todas: el FMI ha mejorado la previsión de crecimiento de España porque en esta publicación ha contabilizado el 'efecto arrastre'.
El gigante textil español se afianza como la opción más "segura" dentro del sector para los analistas de Exane BNP Paribas. "En un clima geopolítico incierto", la firma francesa eleva su apuesta por Inditex, tanto en términos de recomendación como de valoración. Leer
El centro de análisis de Funcas prevé que la economía española crecerá en 2025 un 2,3% y un 1,6% en 2026 y estima que la guerra comercial restará tres décimas al crecimiento económico de este año y cuatro adicionales al del próximo, según han anunciado esta mañana el director general de Funcas, Carlos Ocaña, y el director de Coyuntura y Economía Internacional del centro, Raymond Torres, que han presentado las previsiones económicas para España 2025-2026.
Santander ha alcanzado un acuerdo con Vodafone para impulsar su negocio de crédito al consumo. Leer
La Comisión Europea multa a Apple y a Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, por incumplir la normativa comunitaria de Mercados Digitales. Bruselas ha anunciado este miércoles que impondrá una sanción de 500 millones a la firma tecnológica por no permitir el contacto entre desarrolladores y usuarios en su tienda de aplicaciones. La otra sanción, de 200 millones, a la dueña de las redes sociales, tiene que ver con el conocido como modelo "consiente o paga", y es que la multinacional no proporcionaba a los usuarios más opción que ceder sus datos o pagar por el uso de sus plataformas.
La actividad de la zona euro se desacelera en abril lastrada por el deterioro de la confianza en las perspectivas de futuro, que se traduce en una reducción de los nuevos pedidos, aunque suma su cuarto mes consecutivo de crecimiento, según S&P Global. Leer
La Comisión Europea anuncia las primeras sanciones bajo el marco de su Ley de Mercados Digitales con diferentes atenuantes que reducen la sanción final a los gigantes tecnológicos a 500 y 200 millones. Leer
La reforma laboral ha tenido un efecto paradójico en los contratos temporales. Por un lado, ha reducido su número y su peso en el mercado laboral a mínimos históricos. Por otro, ha aflorado la verdadera precariedad asociada a estos empleos: el 37,3% de los registrados en lo que va de año se firmaron por apenas siete días, once puntos porcentuales más que antes de la reforma. Desde su entrada en vigor se han convertido en la opción más frecuente para los empleados eventuales, sin que las medidas puestas en marcha para disuadir del abuso de la temporalidad hayan tenido efecto.
La candidata a presidir Cepyme y actual presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, ha mostrado un tono duro y crítico con la gestión del actual dirigente Gerardo Cuerva en los últimos años al frente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas. Pese a no centrar la crítica en el que será su rival en las elecciones del próximo 20 de mayo, la abogada ha señalado que las pymes "se sienten abandonadas" porque desde la organización "no se ha hecho lo suficiente". "Creemos necesario un cambio, queremos una Cepyme más reivindicativa, fuerte, unida mucho más útil" ha señalado antes de criticar que "tener un discurso duro no es suficiente", lo que se ha interpretado como una referencia al motivo de la pérdida de confianza de Antonio Garamendi.