Agregador de canales de noticias
La segunda mayor criptomoneda celebra su décimo aniversario con el 'momentum' más alcista de los últimos tiempos. Su reciente crisis ha dado paso desde abril a un espectacular rally, respaldado ahora sí por los ETF. Leer
El hólding estadounidense informó el sábado de las pérdidas que ha sufrido en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año pasado. Leer
La cementera crea una compañía conjunta con la cotizada helénica. El 20% restante de la firma adquirida seguirá en manos de los socios fundadores. Leer
El Kremlin advirtió hoy a Estados Unidos que "en una guerra nuclear no hay vencedores" después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa. Leer
Aunque el paro es la prestación estrella del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), existen otras ayudas, fuera del régimen contributivo, que el organismo concede a los trabajadores que no tienen derecho a percibir el paro.
Sabiendo que el Gobierno tiene intención de volver a convocar a la Comisión de Expertos a la vuelta de las vacaciones de verano para subir, de nuevo, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es inevitable preguntarse por qué cuando aumenta el SMI no lo hacen todos los sueldos. Para ello tiene la respuesta un abogado especializado en derecho laboral.
Wall Street tembló el viernes por una estadística que lo cambió todo: las cifras de desempleo de Estados Unidos. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) recalculó a la baja la creación de puestos de trabajo de los meses de mayo a julio y estimó un alza del paro hasta el 4,2%. Este nuevo pronóstico, habitual en las instituciones estadísticas, irritó a Donald Trump. El presidente de EEUU acusó a la comisaria del BLS, la economista Erika McEntarfer, de manipular los datos para perjudicar a los republicanos y al mandatario, y ordenó su despido fulminante. El presidente anunció el domingo que en los próximos días propondría a su sustituto.
La publicación de unos resultados superiores a lo estimado no evitó las caídas del pasado viernes en IAG. El hólding de aerolíneas se resarce hoy por partida doble, con subidas en el Ibex y con un goteo de mejoras de valoración de los analistas. Leer
BBVA Spark ha firmado una nueva operación de financiación por un total de 2,5 millones de euros con PropHero, la plataforma digital australiana especializada en inversión inmobiliaria. Leer
Sorpresa mayúscula en el mundo del crudo. BP ha asegurado este lunes su mayor descubrimiento en 25 años en aguas profundas frente a la costa de Brasil, una bendición para la principal petrolera de Reino Unido en su búsqueda de revertir años de baja rentabilidad. El mercado acoge con cautela este anuncio y las acciones de la empresa suben con timidez en la bolsa de Londres.
Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que si una persona usuaria de tarjeta bancaria que ha sido víctima de pagos no autorizados los notifica tarde a su proveedor, no tendrá derecho a que le devuelvan el dinero.
Los nuevos autónomos extremeños ya pueden solicitar las nuevas ayudas para el fomento y consolidación del empleo autónomo en la región para el período 2025-2026 tras la publicación en el Diario Oficial de Extremadura este lunes, 4 de agosto.
Un avión de la compañía Iberia que cubría la ruta entre Madrid y París tuvo que regresar de emergencia este domingo por la tarde al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tras sufrir el impacto de un ave de grandes dimensiones pocos minutos después del despegue. Tanto los pasajeros como la tripulación resultaron ilesos, según han confirmado fuentes de la compañía y del control aéreo. Leer
El presidente de Argentina, Javier Milei, vetó el sábado sendas leyes aprobadas en julio por el Parlamento que establecen un aumento en las jubilaciones y declaran la emergencia en discapacidad. Leer
El precio de la vivienda usada en España registró una subida del 14,7% interanual durante el mes de julio, situándose en 2.471 euros/m2. Leer
La renta variable europea activa hoy el rebote, con la excepción destacada de la Bolsa de Suiza. El índice SMI, tras el festivo del pasado viernes, asimila con caídas los nuevos aranceles aplicados por Trump a las exportaciones de Suiza. Leer
El total de personas desempleadas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha descendido en 1.357 personas (-0,06%) en julio en relación el mes anterior. Leer
Estados Unidos domina las transacciones individuales más costosas. Se cuela Madrid en la lista, con la venta de una lujosa casa en La Moraleja. Leer
El mercado laboral cumplió el guion previsto para un mes de julio, 'congelándose' en términos de creación de puestos de trabajo y en reducción del desempleo. Así, la Seguridad Social sumó 4.408 afiliados medios, un 0,02%, hasta los 21,86 millones de ocupados mientras el paro registrado se redujo en 1.357, apenas un 0,06%, quedando en los 2,4 millones. Una vez más, el impacto negativo de la estacionalidad en el sector de la educación no se ha visto compensado por las ganancia de empleo en el resto de sectores.