Agregador de canales de noticias
Consiste en una cartera diversificada de varios fondos de inversión. Leer
Los amplios requisitos de licencia generan preocupación por el robo de propiedad intelectual. Leer
El español medio dedicó el 23% de su sueldo bruto al pago del alquiler de una habitación en 2024, frente al 21% que dedicaba en 2023. Leer
La cadena de café estadounidense estudia alianzas con inversores externos para reactivar el crecimiento en medio de una intensa competencia de precios. Leer
Una conversación intervenida por la UCO al exasesor Koldo García en la que participan el exministro José Luis Ábalos y el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, revela que los tres hablaron sobre la deuda que varias empresas adjudicatarias de obra pública habían contraído supuestamente con ellos. Leer
Tanto Trump como Xi asumen una cierta pérdida económica para conseguir sus objetivos prioritarios. Leer
El ministerio de Economía ha completado los trabajos que inició hace un año para modificar la orden que reconoce las licencias urbanísticas rápidas a efectos de las tasaciones inmobiliarias que respaldan los préstamos hipotecarios a promotores. Leer
En el sudeste asiático, prácticamente lindando con el norte de Australia, se encuentra la nación más joven de Asia. Bañada por el océano Índico, la isla de Timor, de origen volcánico, irregular orografía y vastas zonas de selva, se divide en dos partes. La occidental (o izquierda en el mapa), se corresponde con una provincia de Indonesia. La oriental (o derecha) la ocupa el país que se independizó de Indonesia en 2002: Timor Oriental. En estos apenas 20 años de existencia (no llega a un cuarto de siglo), la trayectoria económica de esta joven nación que no llega al millón y medio de habitantes ha progresado lo suficiente como para recibir ciertas alabanzas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, en una reciente ficha, el organismo subraya que si el país quiere disfrutar de un futuro próspero, tiene que saber gestionar mejor el gran tesoro que acumula: un 'cofre' diez veces más grande que su economía.
Aunque los aranceles de la UE podrían limitar los descuentos, los fabricantes chinos atraerán a los consumidores con tecnología avanzada. Leer
Emperador Properties Socimi, compañía familiar, de carácter patrimonialista y de capital filipino,informa que ha adquirido el 50% de Caleido, el complejo urbano situado en el en el corazón del Distrito de las Cinco Torres de Madrid. Con esta adquisición el family office alcanza el 100% de este referente del urbanismo en la capital española. Leer
El Instituto Valenciano de la Empresa Familiar (Ivefa) considera que a pesar de la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones a los familiares directos que el presidente valenciano, Carlos Mazón, puso en marcha cuando llegó a la Generalitat, aún queda mucho por hacer para mejorar la competitividad fiscal y garantizar la sucesión familiar.
La economía de la zona euro presentó un crecimiento del PIB sorprendentemente poderoso en los tres primeros meses de este año (batiendo todas las previsiones). La mayor tasa de expansión en tres años. El sentimiento general tras el dato fue que la economía europea estaba mejor de lo que se creía y por eso crecía con intensidad, tal y como reflejan los fríos datos. El PIB avanzó un 0,6%, el doble que el 0,3% registrado en los tres últimos meses de 2024 y el mayor ritmo de expansión en la región desde el tercer trimestre de 2022, según la última revisión del dato ajustado estacionalmente publicada este viernes por Eurostat. Pero la realidad es muy diferente. Europa está estancada o en recesión... o lo estaría si no fuera por España, Chipre, Malta y... sobre todo Irlanda. Un país que con poco más de 5 millones de habitantes está sosteniendo el crecimiento de una región de unos 350 millones de habitantes. Para colmo, el crecimiento de Irlanda dista mucho de ser 'real', puesto que su PIB está seriamente distorsionado por el impacto de las multinacionales que tiene sede en la isla.
España, Colombia y la empresa privada estadounidense Sea Search Armada están en disputa por miles de millones de dólares que se encuentran bajo el agua. Se trata del tesoro que cargaba el Galeón San José, un navío español que fue hundido frente a la costa de Cartagena en Colombia en 1708 durante la Batalla de Barú. Leer
El pacto comercial entre EEUU y China queda en segundo plano ante la escalada geopolítica en Oriente Medio. El acuerdo nuclear no fructifica, y la tensión con Irán se dispara. El petróleo salta a máximos de dos meses, y el Ibex pone en riesgo los 14.100 puntos. Leer
La operación de la compañía, liderada por Michel Friedling y el emprendedor español Juan Carlos Dolado, se completa con otros 15 millones de euros de financiación no dilutiva por parte de la Unión Europea y 11 millones de euros en deuda aportados por varias entidades bancarias. Leer
El banco Santander ha advertido de que la economía mexicana podría enfrentar una desaceleración más marcada en el segundo semestre de 2025 ante la incertidumbre global, según ha indicado Felipe García Ascencio, director general de la entidad financiera. Leer
En la ronda de financiación de serie A han participado Ship2B Ventures, Clave Capital, Nara Capital, CDTI Innvierte y el fondo EIC, impulsado por la Comisión Europea. Leer
Plaza Mahou, el flamante patio de recreo de la marca de cerveza ubicado en el estadio Santiago Bernabéu (en el que han abierto filial Arzábal o Ko by 99 Sushi) ha sido el escenario de la cuarta edición de Pintxoa Da 2025. Leer
Nadie esperaba que Arnold Schwarzenegger fichase por Netflix y al final lo hizo. Igual que nadie imaginaba que Elsa Pataky, 30 años después de Al salir de clase, volviese a la tele española. Las series siguen dándonos sorpresas y eso es maravilloso. Qué fue sino una loca sorpresa el éxito de la primera temporada de El juego del calamar. Sorprendió también (o no) que Marvel, expandiéndose a través de series en Disney+, más que consolidar su reinado audiovisual ayudara a resquebrajarlo. Nadie sabe nada, como dirían Berto y Buenafuente en su podcast.Hace 30 años, cuando Elsa reinaba en Al Salir, China podría ser el futuro. Ahora es el presente absoluto. Ya no es el país de la copia barata, o no sólo: de China viene la monumental Blossoms Shanghai, firmada nada menos que por Wong Kar-wai y estructurada en un formato nada habitual en occidente. Treinta episodios tiene la cosa.Blossoms Shanghai nos llega con dos años de retraso, algo nada habitual en un mundo de estrenos globales simultáneos y de series capaces de fabricar estrellas instantáneamente. ¿Les ocurrirá eso a los actores jóvenes de la española Olympo y las comparaciones con Élite serán todavía más inevitables? ¿O, como le ha ocurrido a Jeremy Allen White, protagonista de The Bear, experimentarán una fama extraña, tan extrema como endeble? La de Schwarzenegger resiste incluso a una serie tan poco memorable como Fubar. Arnold lo sabe. Netflix lo sabe Leer