Agregador de canales de noticias
Suben un 2,1% las ventas de coches usados hasta mayo y alcanzan las 876.679 unidades. Leer
Real Madrid, Mbappé, Bellingham y Haaland, líderes en valor de mercado. Leer
Solo la guerra comercial de EEUU podría cambiar el paso del banco central. Leer
Una moción de censura, dicen los que se oponen a ella, solo servirá para reforzar el sanchismo. Pero se entienden también las razones de quienes la reclaman. ¿Que fracasa la moción de censura? No pasa nada, está descontado. Y, a la vez, a poco que se conduzca bien, pasa mucho. Leer
La gestora busca duplicar su valor en Bolsa en los próximos cinco años hasta alcanzar una valoración bursátil de 280.000 millones de dólares. Leer
Las acciones de eToro cumplen un mes en el Nasdaq, con una revalorización del 23,40% en este periodo y después de subir un 29% el día de su debut. Ayer subió el 1,92%. Leer
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha recibido en el Palacio de San Telmo al vicepresidente de la República Popular de China, Han Zheng, acompañado de otras autoridades de la delegación china. Se trata de la única visita que el vicepresidente chino va a hacer a una comunidad, tras reunirse con el presidente del Gobierno de España y con su Majestad el Rey Felipe VI.
Santiago Navarro y Mariano Torrecilla lideran un nuevo mercado de valores que permite el ahorro de tiempo y de costes a emisores e inversores. Ha comenzado cotizando con socimis, notas estructuradas y fondos alternativos. Leer
Las compañías repartirán 750.000 millones de euros este año, con un astronómico 'pay out' del 75% incluyendo recompras. El banco estadounidense señala 7 valores del Ibex en sus listas de retribuciones más interesantes para los inversores. Leer
Siete años después de prometer la "regeneración democrática" de España, la causas judiciales se acumulan en torno a Sánchez, salpicando a su círculo familiar, a su partido y a instituciones clave. Leer
La comisión ejecutiva de AIJEC (Asociación de Jóvenes Empresarios de Cataluña) ha anunciado la convocatoria de elecciones para el próximo miércoles, 9 de julio.
Murtra aprovechó su comparecencia en el Congreso para reiterar su discurso sobre la necesidad de que se produzca una consolidación del sector de las telecomunicaciones europeo. Leer
El proveedor de software alemán genera ingresos más altos tras dar el salto a la nube. Leer
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que las explicaciones de Pedro Sánchez tras conocer que Santos Cerdán podría haber gestionado comisiones en adjudicaciones de obras públicas "son absolutamente insuficientes y decepcionantes". Leer
Los Cosentino Studio complementarán la oferta de establecimientos de la compañía, que ya opera a pie de calle con los formatos City (showrooms) y Center (almacenes). Leer
Ya es oficial. La nueva rebaja del impuesto de Sucesiones y Donaciones de la Comunidad de Madrid entrará en vigor el próximo 1 de julio después de que la Asamblea Legislativa haya aprobado este jueves la medida, con los votos a favor de PP y Vox, para su posterior publicación en el Boletín Oficial regional -BOCM-.
La compañía ha emitido una nota de prensa en la que declara su "total desconocimiento, sorpresa y preocupación" de los hechos, y anuncia una investigación interna para el "esclarecimiento de esos hechos y la depuración, en su caso, de las responsabilidades personales que procedan". Leer
La constructora Acciona ha manifestado su "total desconocimiento, sorpresa y preocupación" tras ser mencionada en la investigación que instruye el Tribunal Supremo sobre presuntas mordidas ligadas a adjudicaciones de obra pública. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sitúa a la filial Acciona Construcción entre las empresas que podrían haber abonado contraprestaciones económicas a dirigentes políticos, en concreto al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, a cambio de contratos públicos.
El Gobierno se prepara para lanzar otra cuantiosa oleada de puestos de trabajo en la Administración central en el ecuador de la actual legislatura. En concreto, la Oferta de Empleo Público (OEP) diseñada para 2025 se aprobará el próximo mes de julio en el Consejo de Ministros, tal y como aseguran fuentes del ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública a elEconomista.es. Queda así oficialmente descartada la posibilidad de que la iniciativa se impulsara en las reuniones que el Gabinete de Gobierno tiene aún pendientes en junio.