Agregador de canales de noticias
Las dos mayores eléctricas lanzan un órdago al Ejecutivo y reclaman extender el uso de la central nuclear tres años, pero pagando menos a Enresa. Aagesen replica que no lo consentirá. Leer
Meliá, IAG, HBX y eDreams tienen la confianza de los analistas y ofrecen un potencial de revalorización de entre el 22% y el 54%. La británica easyJet, la francesa Accor y la alemana Tui brillan en Europa. Leer
Telefónica continúa reduciendo su exposición a Latinoamérica. La teleco ha comunicado a media noche que ha alcanzado un acuerdo para la venta a Millicom Spain, de la totalidad de las acciones que ostenta en Otecel (Telefónica Ecuador), representativas del 100% de su capital social. Leer
La ofensiva israelí desata el temor a problemas en el tránsito de petróleo a través del golfo Pérsico, a ataques a las instalaciones petroleras iraníes y a la posibilidad de sanciones comerciales por parte de Estados Unidos. Leer
Uno de los proyectiles que ha impactado en Tel Aviv ha levantado una gruesa columna de humo. Leer
Exigen "máxima transparencia" a una cadena de cafeterías en pérdidas que se transforma en inversor en criptomonedas. Leer
Aunque el PSOE esperaba que la renuncia se formalizase a lo largo del día, el registro del Congreso se cerró a las 18 horas y aún no había llegado el escrito. Leer
La empresa catalana de alimentos congelados facturó apenas un 0,6% más que en 2023 tras "racionalizar" la cartera de clientes y las líneas de productos. Leer
Las empresas españolas denuncian desde la pandemia que tienen serios problemas para encontrar trabajadores cualificados con los que poder cubrir las vacantes que tienen abiertas. Se trata de un problema focalizado en ciertos sectores, por lo que el número de puestos sin cubrir se mantiene estable y es más reducido que el que anotan otros países del entorno europeo, lo que ha llevado al Ministerio de Trabajo a restarle importancia. Si bien, la Comisión Europea ya advierte que esta situación supone un riesgo para la competitividad del país y que lastra el crecimiento de la economía.
¿Qué hacen los empleados del Pentágono cuando reciben la alerta de que va a estallar una crisis mundial y necesitan quedarse en el trabajo más de lo previsto? Pedir una pizza. O más bien un centenar, teniendo en cuenta las 27.000 personas que trabajan en la sede del Departamento de Defensa de EEUU. Esta es la teoría detrás del "Pizzómetro", un indicador que lleva usándose desde los años 80 para predecir guerras, ataques e invasiones, y que ha vuelto a triunfar este jueves, al señalar que algo estaba ocurriendo poco antes de que Israel lanzara sus ataques contra Irán.
El partido de Carles Puigdemont ha presentado en el Senado una proposición de ley para liberar del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a las pymes y los autónomos. Podría ser su condición para votar a favor de la reducción de jornada. Leer
Las fortunas de Elon Musk y Donald Trump han seguido caminos muy distintos durante este segundo mandato del líder republicano. Tras haber sido reelegido como presidente de Estados Unidos, en noviembre de 2024, el magnate ha más que duplicado su patrimonio neto, según cómputos como el propio de la revista económica Forbes. En concreto, Trump habría pasado de tener un acumulado patrimonial de 2.300 millones de dólares, a ver crecer más del doble esa cifra entre finales de 2024 y 2025 hasta los 5.100 millones actuales, ostentando así en el puesto 700 de la famosa lista que cada año elabora esta publicación. Por el contrario, la política le ha costado a Musk 118.000 millones en idéntico periodo.
El consejero del grupo, accionista a través de Scranton, se refuerza en el capital de la empresa con la compra de un paquete de 735.923 títulos. Leer
Tanto Tesla como su socio de baterías Panasonic se han beneficiado de más de 41.000 millones de dólares en subsidios y créditos fiscales gracias a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) impulsada por el expresidente Joe Biden. Con la llegada Donald Trump a la Casa Blanca y su nueva ley fiscal conocida como One Big Beautiful Bill (Una grande y hermosa cuenta), estas ayudas podrían acabarse para el gigante de los coches eléctricos.
"Hemos logrado esto sin comprometer un solo grano de nuestra tierra, ni una gota de nuestra agua, ni un soplo de nuestro aire". Estas palabras de Fabián Picardo, ministro principal de Gibraltar desde diciembre de 2011, tras concretarse el acuerdo sobre la colonia británica, dejan clara la satisfacción de las autoridades gibraltareñas después del Brexit y tras un lustro de negociaciones.
La compañía francesa transformará cinco supermercados al modelo 7/7, para abrirlos de lunes a domingo en horario extendido. Esta transformación podría incluir tres tiendas más. Leer
La junta de accionistas se fija como objetivo facturar 40 millones y abrir hospitales de salud mental. Leer
La nueva marca surcoreana se estrenará con tres modelos electrificados (GV60, GV70 y G80) y las primeras entregas están previstas para 2026. Leer
Hay cinco factores a vigilar en los próximos días. Leer