Agregador de canales de noticias
El fabricante japonés de automóviles revisa a la baja su previsión de beneficios anuales a pesar de sus ventas récord. Leer
La negociación entre Estados Unidos y la Unión Europea continúa para cerrar los últimos flecos del acuerdo arancelario. A ojos de Bruselas el 95% del pacto está aclarado, pero parece que hay ciertos puntos que se estancan. Y mientras el líder estadounidense, Donald Trump, continúa amenazando, en este caso, con gravámenes del 100% a las importaciones de microchips, Bruselas espera que la Casa Blanca confirme "cuanto antes" que aplicará un arancel máximo del 15% a los chips de origen comunitario, así como a coches y al sector farmacéutico.
"Los dos Kevins" son los principales candidatos del presidente para suceder a Jay Powell. Leer
La empresa responsable de la mayor stablecoin mundial entra en el capital de la española Bit2Me. Tether lidera una ronda de inversión de 30 millones de euros. Leer
Cerca de 1,7 millones de personas cobraron alguna prestación por desempleo el pasado mes de junio, de acuerdo con los datos del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Todas ellas tienen determinadas obligaciones por ostentar la condición de beneficiaria que, de no cumplirse, pueden provocar la retirada de la prestación.
El Banco de Inglaterra ha decidido bajar los tipos de interés 25 puntos básicos en la reunión de agosto, en una decisión que ha confirmado que la división no es cosa sólo de la Reserva Federal: la votación se ha tenido que repetir en la reunión del banco central británico, por un primer empate técnico. Finalmente queda con 5 miembros votando bajar los tipos 25 puntos básicos y 4 optando por mantenerlos sin cambios, por temor a espolear más a una inflación que en junio ha sido más fuerte de lo esperado. El mercado asume la decisión como un giro agresivo del banco central, y se lanza a comprar libras y a vender bonos británicos.
El hidroxitirosol (HT), un compuesto fenólico derivado de la aceituna, ha conseguido mejorar de forma significativa el daño oxidativo del organismo y reducir la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes, según un estudio publicado en 'Clinical Nutrition' y coordinado por el grupo del área de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas del CIBER (CIBERDEM), perteneciente al Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC). Leer
Los datos de producción industrial de Alemania, publicados este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis) dejan un panorama muy sombrío sobre el posible 'repunte cíclico' del que hablan los economistas de cara al segundo semestre del año. El avance de la industria germana, motor de su economía, cayó un 1,9% en el mes de junio con respecto al mes de mayo. Esta caída es mucho más de la que preveían los economistas y es la mayor en un año, lo que sitúa a la producción industrial en su nivel más bajo desde 2020. Asimismo, el dato de mayo también sufrió una ligera revisión a la baja, ya que en lugar de crecer un 1,2% como se había previsto, se contrajo un 0,1%, lo que se traduce en una caída de la producción industrial hasta junio del 1%.
El presidente afirma que las empresas tecnológicas pueden evitar el impuesto trasladando la producción a EEUU. Leer
Los concursos de acreedores crecieron hasta julio un 7% en relación con el mismo periodo de 2024, según datos de Iberinform. Los sectores más afectados han sido comercio, construcción e inmobiliario.
Los inversores recogen beneficios en el sector estrella de la renta variable europea desde el inicio de la guerra en Ucrania. Los resultados de Rheinmetall y sobre todo la reunión entre Trump y Putin para avanzar en un alto el fuego en Ucrania corrigen el rally del conjunto del sector, Indra incluido. Leer
El nuevo vidrio fabricado en las instalaciones estadounidense de Corning en Harrodsburg, Kentucky, será el nuevo material de cubierta que llevarán todos los iPhones y Apple Watch. Leer
En los últimos días, varios expertos de Wall Street han anunciado que esperan una corrección del mercado, probablemente moderada, en los próximos meses. Leer
Un total de 1.197.097 trabajadores no acudieron a su puesto por encontrarse de baja médica en el primer trimestre del año. Esta cifra supone que, hasta el mes de marzo la incapacidad temporal (IT) provocó la pérdida del 5,5% horas pactadas. En comparación con el número de personas de baja registradas en el último trimestre del año, el absentismo por IT creció 5%, mientras que la comparativa con el mismo periodo de un año antes eleva el incremento al 8%. Se trata del segundo nivel más alto de ausencias al trabajo, solo superado por las cifras récord del primer trimestre de 2022.
Los inversores reciben nuevas amenazas comerciales de Estados Unidos. Pero a cambio también reaccionan a la noticia de un posible cara a cara entre Trump y Putin para negociar un alto el fuego en Ucrania. Leer
La Cámara de Diputados de Argentina volvió a desafiar el miércoles las políticas de ajuste del presidente Javier Milei al aprobar un proyecto de ley que busca garantizar una finaciación mínima para las universidades públicas nacionales y mejores salarios para los docentes. Leer
La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado incertidumbre sobre las importaciones al país norteamericano. Sin embargo, hay un producto español del que tiene dependencia. Leer
El aumento de las exportaciones chinas y de otros países extracomunitarios a la UE por los aranceles de Estados Unidos podría frenar la actividad empresarial dentro de los mercados nacionales. Un tercio del empleo de la eurozona estaría en peligro, según el BCE. Leer
El precio medio de la vivienda ha crecido un 1,1% durante el segundo trimestre, alcanzando los 2.251 euros/m². Leer
La población residente en España aumentó en 119.811 personas en el segundo trimestre y se situó en 49.315.949 habitantes a 1 de julio de 2025, el valor máximo de la serie histórica. Leer