Agregador de canales de noticias
El papel higiénico es, quizás, el mejor ejemplo de la trampa del ahorro por volumen
El 'tic-tac' silencioso de tu coche: la pieza crítica que debes cambiar a los 80.000 km y que todos los talleres ocultan
Las cosas que sueles hacer en público que demuestran que tienes una autoestima baja
El papel higiénico es, quizás, el mejor ejemplo de la trampa del ahorro por volumen
El 'tic-tac' silencioso de tu coche: la pieza crítica que debes cambiar a los 80.000 km y que todos los talleres ocultan
Las cosas que sueles hacer en público que demuestran que tienes una autoestima baja
La polarización del Parlamento Europeo permite que este tipo de procesos sean más frecuentes, pero también reduce las posibilidades de que salgan adelante. Acumula tres en menos de un año de su segunda legislatura. Leer
Llegar a final de mes para muchas familias es complicado, sobre todo, por la falta de educación y organización financiera. De hecho, muchos españoles, cuando reciben su nómina, se dejan llevar por la inercia, pagan sus recibos, usan su tarjeta y a mediados de mes no saben a dónde ha ido a parar su dinero, algo que puede cambiar con cinco hábitos imprescindibles.
Llegar a final de mes para muchas familias es complicado, sobre todo, por la falta de educación y organización financiera. De hecho, muchos españoles, cuando reciben su nómina, se dejan llevar por la inercia, pagan sus recibos, usan su tarjeta y a mediados de mes no saben a dónde ha ido a parar su dinero, algo que puede cambiar con cinco hábitos imprescindibles.
En su última reunión no hubo presión inmediata para modificar los tipos de interés oficiales al considerarse que el entorno se mantuvo más incierto de lo habitual. Leer
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se someterá mañana a un examen físico para despejar las crecientes dudas sobre su salud. Leer
El acuerdo sería un éxito de la política exterior, pero para poner fin a la guerra es necesario que el presidente siga presionando para que avancen las duras negociaciones entre Israel y Hamás. Leer
El ministerio de Trabajo ha anunciado esta mañana su intención de ampliar hasta 10 días el permiso laboral por fallecimiento de un familiar, actualmente de dos días o cuatro si es necesario desplazarse de localidad. Preguntado por la medida, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha instado, este jueves, a encontrar el "equilibrio" con el sector empresarial, tras las críticas del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, por no haber sido informado de la propuesta.
El ICEX propicia un foro de encuentro en el que más de 150 compañías españolas han presentado sus productos a una delegación de Pekín con un centenar de compradores. Leer
Los analistas no tienen ninguna duda de que la independencia de la Reserva Federal estará en juego el año que viene. En mayo de 2026 termina el mandato de Jerome Powell y desde la Casa Blanca los ataques contra el alto cargo han sido continuados en una 'rivalidad' que se extiende durante ya dos mandatos. El motivo es la insistencia continuada de Donald Trump, presidente de EEUU, en que el alto cargo se acompase con las necesidades de Washington y recorte agresivamente los tipos de interés. En ese sentido sus primeros nombramientos ya indican un asalto a la Fed para imponer a candidatos que sigan esa consigna. Destaca el ascenso de Stephen Miran y las posiciones que ya ha dejado ver en la primera hoja de ruta. Sin embargo, la influencia hacia los tipos más bajos podría ser solo una anécdota frente a otro objetivo mucho más grande: una reforma absoluta de la Fed en la que quede desposeída de todos los poderes que ha ido acumulando desde la crisis financiera.
Daniel Yu, fundador de la firma de análisis, y Cyrus de Weck, responsable del fondo que tomó la posición corta en el grupo de hemoderivados, declararán el 26 de febrero de 2026 y el 5 de marzo, respectivamente. Leer
La Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves en la reunión del Consejo de Gobierno el techo de gasto no financiero para 2026 que asciende a 14.183 millones de euros, un 5,14 por ciento más, y establece un crecimiento del PIB en la Comunidad para el próximo año del 2,2 por ciento. Además, el Gobierno ha aprovechado la aprobación de este techo de gasto para actualizar el PIB para 2025 hasta el 2,8 por ciento, cuando la cifra estimada inicialmente era del 2 por ciento.
La Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha concedido la pensión de viudedad a un hombre que no se pudo casar con su pareja, con la que formaba una pareja de hecho no inscrita, por la declaración del estado de alarma en la pandemia de coronavirus y la posterior muerte de la pareja.
Pontegadea, patrimonial de Amancio Ortega, cierra tras meses de negociación la compra de la torre de Sabadell en Miami por 236 millones y crece en Florida con más de 500 millones invertidos en el año. Leer
"Por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte". Leer
El Banco de España debe reforzar su capacidad analítica ha manifestado este jueves su gobernador, José Luis Escrivá. Las incertidumbres "sin precedentes" requieren de "análisis cada vez más complejos" que convierten este refuerzo en un reto para la entidad, ha explicado.
El Ministerio de Trabajo consolida a la comisión de expertos como órgano perpetuado por ley para recomendar las subidas del salario mínimo interprofesional cada año. Leer
El concurso de acreedores del grupo textil Ternua ve ya soluciones, con la venta de sus marcas a distintos compradores: la cooperativa de Mondragón Dikar se hace con Ternua, varios directivos seguirán con Loreak Mendian, y los trabajadores mantendrán la actividad de Lorpen. Falta una salida para Astore. Leer
En pleno debate sobre la reducción de la jornada y la implantación del registro horario en nuestro país, la Oficina Europea de Estadísticas ha publicado un análisis que revela que 10,5 millones de ocupados españoles, hasta un 48% del total, rebasa el umbral de las 40 horas semanales, un porcentaje que supera la media de los 27 (46,6%) y de la zona euro (40,9%) y marca una clara distancia con Alemania (37,8% y Francia (26,9%). Pero, sobre todo, supera el porcentaje de aquellos que trabajaron entre 1 y 39 horas, que se quedaron en el 39%.






