Agregador de canales de noticias
Los creadores de contenidos están llevando la disrupción al estilo de Silicon Valley a la capital de los medios tradicionales. Leer
Las ordenanzas fiscales incluyen el incremento de la tasa turística. El Ayuntamiento prevé licitar en el próximo año el tranvía de la Diagonal. Leer
La compañía refuerza su posición en el negocio de la energía con este contrato con el grupo chino, que gestiona 1,8 GW de energía renovable en Europa. Leer
La energía renovable se frena en la mayor economía del mundo mientras crece en India, Oriente Medio y África. Leer
El Abogado General del TJUE considera que España carece de medidas para sancionar el abuso de la temporalidad en el empleo público y recalca que aunque la conversión automática de interinos en fijos no es obligatoria, España debe garantizar reparación plena de los peruicios sufridos por los trabajadores ante el abuso de temporalidad en el empleo público: no es suficiente con cambiar el contrato si se lleva años encadenando contratos temporales. Leer
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha superado este jueves dos mociones de censura en el Parlamento Europeo, una impulsada por la extrema derecha de los Patriots, en la que se integra Vox, y otra de la extrema izquierda de GUE, integrada por Podemos, Sumar y Bildu. La alemana ha superado otra prueba en la Eurocámara con el respaldo de la gran coalición de socialistas, liberales y populares que le reclaman un programa más de centro para mantener su apoyo.
Bruselas avisa al Gobierno de que todavía debe aprobar la mitad de las medidas prometidas. Leer
Los sindicatos, optimistas tras reuirse con el vicepresidente europeo de la compañía. Leer
El Ministerio de Trabajo ha sometido a audiencia pública el borrador del reglamento con el que quiere cambiar los criterios del registro de la jornada laboral en las empresas. El texto que desarrolla la reforma inicialmente incluida en la ley para reducir la jornada a 37,5 horas, aporta más detalles sobre las modificaciones que podrían entrar en vigor en los primeros meses de 2026. El registro tendrá que ser digital, dar acceso en remoto a la Inspección de Trabajo y a los representantes de los trabajadores y asegurar que es el trabajador el que se encarga de detallar las horas que ha trabajado, sus horas de entrada y salida y también las pausas realizadas a lo largo de la jornada.
Figura clave en las negociaciones para adaptar el Concierto Económico vasco a la nueva regulación de las haciendas forales a principios de los 90, José Alberto Pradera, exdiputado general de Bizkaia entre 1987 y 1995 y miembro del PNV desde 1977, tiene la esperanza de que el Estatuto vasco se cumpla al completo en la presente legislatura. Este ingeniero de caminos, nacido en Gernika en 1951, reflexiona con elEconomista.es sobre las oportunidades de futuro y la necesidad de tomar "decisiones valientes" para garantizar el progreso económico.
El Ministerio de Trabajo lanza el texto articulado del reglamento para especificar el control del tiempo de trabajo, que endurece las condiciones y da acceso remoto a la Inspección. Yolanda Díaz espera una reducción de la jornada laboral efectiva, al disuadir de la realización de horas extra. Leer
Firma como colaborador oficial de la Selección española de fútbol. Leer
La mayor de las criptomonedas ha relanzado su rally, hasta el punto de registrar nuevos récords históricos, coincidiendo con el mes con más probabilidades estadísticas de subidas, y al inicio del trimestre más alcista del año. Leer
La jornada "Riesgo geopolítico y gasto en seguridad" ha reunido a expertos del ámbito económico, institucional, académico y militar para analizar cómo las tensiones internacionales están transformando los modelos de seguridad, las decisiones de inversión y el comportamiento de los mercados. Los participantes han abordado cuestiones clave como la transformación del orden internacional, el papel estratégico de la tecnología en la seguridad nacional, la eficiencia del gasto en defensa y los factores geoeconómicos que influyen en la toma de decisiones estratégicas, así como su impacto en los mercados de deuda
El rendimiento superior de las acciones generará ganancias extraordinarias, pero genera preocupación por la repetición de la indisciplina financiera. Leer
José Fernández da Ponte, antiguo responsable de Desarrollo de Negocio de BBVA y exejecutivo de PayPal, entra en el órgano asesor. El banco refuerza el área de Relación con Inversores con un fichaje en Morgan Stanley. Leer
Si hay un país que está sabiendo jugar con las pretensiones comerciales de Donald Trump y posicionarse para ganar la partida es China. A tres semanas de que su presidente, Xi Jinping, se reúna con el mandatario estadounidense en Corea del Sur, el Ministerio de Comercio acaba de anunciar nuevas restricciones a las exportaciones de tierras raras y sus tecnologías de producción por razones de seguridad nacional, según recogen las agencias. Estos nuevos controles obliga a todas las compañías a contar con licencias de doble uso expresamente autorizadas por el Gobierno pekinés, prohíbe su utilización en productos militares y limita a otras tecnologías aplicadas para la IA y la informática más avanzada, según informa Europa Press.
En una economía que ha fundamentado su éxito durante las últimas décadas en las exportaciones, la balanza comercial es su reflejo del alma. Y la de Alemania pone sobre el tapiz todo lo que está cambiando en este 'nuevo mundo' posterior a la pandemia. Los datos de agosto, los últimos disponibles y publicados este jueves, retratan tres dolorosas realidades para la tradicional locomotora económica del Viejo Continente: el 'manotazo' de Donald Trump con los aranceles empieza a hacer herida, el antaño fiel cliente chino y ahora feroz competidor no va a volver y el socio europeo no tiene suficiente músculo para tapar esas brechas.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado hoy que su departamento presentará una nueva norma para modificar el Estatuto de los Trabajadores y ampliar los permisos por fallecimiento de un familiar hasta 10 días e incorporar un nuevo permiso por cuidados paliativos también de familiares. Leer






