Agregador de canales de noticias
Espacios como Table de Bruno Verjus y Septime aportan nuevos aires a la alta cocina de la capital francesa. Leer
Ana Ozores, protagonista de la novela, busca gozar durante su vida de lo auténtico. Le atormentae incomoda la mediocridad que hay en su entorno. Leer
La aseguradora consolida su salida de la crisis de automóviles y dispara su beneficio un 23,6%, hasta 570 millones. Leer
Avisa de que en una coyuntura difícil como la actual no se deben "introducir rigideces" que provocan que "cuando a las empresas les va mal, se rompan". Rechaza endurecer el registro horario. Leer
En 2023, Madrid recibió 3.363 euros de financiación efectiva ajustada por habitante, 93 euros menos que Cataluña; sin embargo, aportó mucho más a la caja común: 7.975 millones frente a 2.266. Leer
El presidente estadounidense planea un segundo encuentro en el que también participaría Volodímir Zelenski y en el que él tendría un rol de mediador. Leer
Los fondos HWK TechInvestment y Elaia Partners participan en la operación. Leer
La 'low cost' de IAG mantiene el liderazgo con el 40% de los pasajeros. Iberia frena su crecimiento en el segundo trimestre, mientras que easyJet reduce un 1,5% los viajeros transportados. Leer
Ambos sectores comienzan a trabajar con la versión generativa para intentar ofrecer un servicio más personalizado al cliente y mejorar sus propios procesos internos gracias a la tecnología de moda. Leer
El Ibex se mueve de nuevo en zona de máximos de 2008. Fuera del índice selectivo algunos valores españoles de menor capitalización cotizan en niveles menos exigentes, alejados aún de sus máximos, y con "atractivo recorrido potencial". Leer
Más de mil objetos de emblemáticos del cine serán subastados en Los Ángeles a partir del 4 de septiembre. La colección tiene un valor aproximado de 10 millones de dólares e incluye recuerdos de cintas como 'El Señor de los Anillos' y 'Men in Black'. Leer
FCC se ha adjudicado un nuevo contrato de infraestructuras en Canadá valorado en 1.400 millones de dólares canadienses (875 millones de euros) para construir un túnel ferroviario en el entorno metropolitano de Toronto, en la provincia de Ontario. Leer
El miércoles de la semana pasada, el día en el que la Reserva Federal celebró su última reunión de política monetaria, el mercado se fue a dormir convencido de que el banco central estadounidense estaba enfriando las expectativas de bajar los tipos de interés. Dos días después todo cambió: la publicación de un dato de empleo sorprendentemente débil hizo cambiar de opinión a los inversores, y poco a poco, se ha ido asumiendo que la Fed recortará los tipos dos veces este año, y otras tres antes de julio de 2026. Las últimas declaraciones de Mary Daly, y Neel Kashkari, miembros del Comité Federal del Mercado Abierto de la Fed, apoyan la posibilidad de un recorte de tipos temprano, y se suman así a Michelle Bowman y Christopher Waller, los dos miembros que ya votaron la semana pasada por bajar el precio del dinero, en contra de la opinión de Jerome Powell.
La tecnológica se ha comprometido a ampliar su plan inversor en EEUU para los próximos cuatro años en 100.000 millones de dólares adicionales, de modo que ascenderá a 600.000 millones de dólares (519.000 millones de euros). Leer
Los activos del país apenas se han inmutado a pesar de la creciente tensión. Leer
Canadá se queda con el 35%. La UE está en el 15%. Suiza, en el 39%, mientras que India finalmente soportará un 50%, y el resto del mundo se sitúa entre esos niveles. Por tanto, la tasa del 10% de Reino Unido es la más ventajosa del mundo. Puede que hayamos llegado a ella por accidente, más que por habilidad negociadora, pero eso es irrelevante. La verdadera tarea es averiguar cómo aprovechar una fortaleza como ésta y utilizarla para reconstruir la industria manufacturera británica. Está claro que las duras negociaciones y las amenazas de represalias no sirvieron de mucho. Mark Carney, primer ministro de Canadá, puede que haya sido elegido para plantarle cara a Donald Trump, pero ha conseguido que su país tenga un arancel del 35% en su mayor mercado.
Zara retira dos fotos de su web tras una queja del regulador británico por delgadez "poco saludable"
El buque insignia de Inditex ha eliminado estas fotografías aunque asegura que siguió las recomendaciones al contratar a las modelos en Reino Unido. Leer
El presidente estadounidense ha impuesto nuevos aranceles a India, del 25%, que se suman al 25% ya anunciado, en un movimiento que tiene como objetivo presionar a Rusia de cara a terminar la guerra de Ucrania. Donald Trump había advertido a India, y en los últimos días ha amenazado con un nuevo castigo al país asiático, por estar financiando a Rusia y, por lo tanto, haberse convertido en gasolina para la maquinaria de guerra, en palabras del propio Trump. Al no llegar a un acuerdo con el país hindú, el presidente estadounidense ha firmado una orden ejecutiva que aumenta los aranceles a India otro 25%, y que entrará en vigor dentro de 21 días. El precio del petróleo sube hoy más del 1,5% por temor a que el crudo ruso desaparezca del mercado, y se ajuste más la ecuación de oferta y demanda.
Algunos cambios sutiles que contribuyen al deterioro cognitivo podrían pasar desapercibidos. Leer
Las pensiones de incapacidad permanente (las terceras más abonadas del sistema de contributivas, después de las de jubilación y viudedad) se conceden en virtud de una lesión, enfermedad o dolencia que limita la vida laboral y/o diaria, pero por mucho que esta causa pueda mantenerse en el tiempo, existen casos en los que la Seguridad Social puede proceder a la suspensión o extinción de la pensión.