Agregador de canales de noticias
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado el proyecto de ley fiscal estrella de Donald Trump. Su futura aprobación puede entregar al magnate su primera gran victoria legislativa, porque si no consigue aprobarla, las bajadas de impuestos impulsadas en su primer mandato y hoy vigentes, quedarían automáticamente derogadas con el cambio de año. La situación se complica porque la ley de más de 1.000 páginas incluye un considerable aumento de deuda federal. El mercado lleva desde hace semanas dando serios toques de atención a la Casa Blanca llevando a los bonos por encima del 5%.
Los republicanos se comprometen a apoyar el tercer suplemento de crédito que permitirá a la Generalitat poder gastar más y suavizar así los efectos de la segunda prórroga presupuestaria. Leer
El presidente ejecutivo de Naturgy pone en valor el compromiso de CriteriaCaixa como primer accionista de la compañía, tras su nombramiento como vicepresidente ejecutivo del hólding. Leer
La compañía asegura que las regalías que ha dado a los músicos españoles durante 2024 ha aumentado respecto al año anterior un 11%. Leer
Saeta Yield Masdar se va a convertir en el gran 'hub' de Masdar para el resto de Europa, especialmente Europa occidental. Su CEO, Álvaro Pérez de Lema, destaca la apuesta que está haciendo Emiratos Árabes Unidos para crear una compañía mundial de renovables. Leer
La Generalitat tiene una deuda comercial de 1.455 millones, la mayor parte fuera de plazo. Hacienda asegura que no peligran las nóminas ni la sanidad. Leer
El presidente ejecutivo de Gestamp defiende un plan europeo que estimule el mercado y que defienda la industria del automóvil, como generadora de riqueza y empleo. Leer
La Comunidad de Madrid es la región con mayor actividad ferial de España, concentrando uno de cada cinco ferias celebradas en el país, y el 40% de la facturación y empleo del sector. Leer
A poca distancia de donde el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con las asociaciones de víctimas de la DANA, el presidente valenciano Carlos Mazón ha escenificado un frente común con más de una decena de asociaciones y patronales para reclamar que el Estado aporte financiación ante el riesgo inminente de retrasos e impagos en las facturas a sus proveedores. Una situación que Mazón atribuye a que no se haya aprobado el FLA extraordinario por primera vez en 12 años.
El cobro de todas las prestaciones por desempleo obliga al cumplimiento de ciertos requisitos que no solo deben darse en el momento de la solicitud de la ayuda, sino también durante todo el periodo de cobro de la misma. En caso contrario, puede llegar una notificación del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) con malas noticias.
Ifema Madrid se refuerza como uno de los principales motores de Madrid después de haber aportado 5.779 millones de euros de actividad económica, una cifra que equivale al 3,2% del PIB de la ciudad y el 2% de la región. La cifra supone un incremento del 13,2% en comparación con el año anterior. También se traduce en la creación y mantenimiento de 47.691 empleos, un 21,2% más, según se extrae del Informe sobre impacto socioeconómico y fiscal de Ifema Madrid en la región y la ciudad de Madrid, elaborado por la consultora PwC.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, denuncia el infierno regulatorios que afrontan las compañías españolas y advierte de los problemas de falta de mano de obra y de absentismo como obstáculos para la productividad y la competitividad. Leer
La cuenta atrás para el mayor evento anual del mundo cripto depara nuevos récords en el bitcoin. Los inversores siguen la estrategia de 'comprar con el rumor' de cara a la celebración de "Bitcoin 2025". Está por ver si en una semana 'venden con la noticia'. Los expertos advierten que la conferencia podría provocar subidas "parabólicas" en el precio, o correcciones del 20%. Leer
La falta de una visión económica clara y coherente de Trump aboca a una dilatada incertidumbre global. La economía global camina hacia un entorno de menor crecimiento debido a las disrupciones. Leer
El presidente del PP ha asegurado que si hoy hubiera elecciones, "el PP las gana", y ha reivindicado su proyecto político, con el que "quiero hacer más España y menos separatismo, más prosperidad y menos intervencionismo, más libertad y menos imposiciones". Leer
Si el sueño de gran parte de los trabajadores es jubilarse, hacerlo antes de tiempo, de forma anticipada, es casi una fantasía. La normativa de pensiones permite a los ciudadanos adelantar su retiro profesional entre dos y cuatro años siempre que se cumplan unos requisitos concretos de cotización, pero existe una opción en la que la jubilación se puede anticipar a los 52 años en determinados casos.
Los casos de cáncer de piel en personas mayores de 65 años están al alza y aumentarán en las próximas décadas, sobre todo el cáncer cutáneo no melanoma, y especialmente el escamoso. Leer
Las ganancias de la firma de las Big Four "están por debajo de nuestro plan original", según un memorando interno. Leer
Diversos expertos creen que el mercado europeo necesita bancos de mayor escala y más sólidos para afrontar los retos venideros y elevar la competitividad económica de la zona euro. Y señalan al exceso de regulación como uno de los topes del crecimiento. Leer
La actividad del sector privado de la zona euro ha registrado en mayo su primera contracción en cinco meses, según la lectura preliminar de la encuesta PMI, que ha bajado a 49,5 puntos desde los 50,4 del mes pasado. Leer