Agregador de canales de noticias
La aseguradora indemniza a sus asegurados y a través de su filial de reaseguros por los desastres naturales en Europa y América Latina. Leer
La firma liderada por Hugo Écija integra CLCripto e impulsa su asesoramiento jurídico y fiscal en esta área. Leer
La compañía busca aprovechar los fondos millonarios impulsados por la tensión geopolítica internacional. Leer
Cambios en la banca y la abolición de la esclavitud marcaron los inicios de la firma. Leer
LandCo y Aedas crean una joint venture para levantar una torre de 116 viviendas en un suelo de la promotora de Santander en Portimao, en la región del Algarve. Este proyecto supone la entrada de Aedas en Portugal. Leer
El ejército de Estados Unidos es el más poderoso del mundo gracias a su avanzado material militar. El avión de combate B2 Spirit, con un coste de producción aproximado de 2.100 millones de dólares y capaz de hacerse 'invisible', es el paradigma de su avanzada tecnología. Leer
Urbanitae, la plataforma de inversión inmobiliaria, suma más de 5.900 viviendas financiadas en España y 332 en Portugal desde su lanzamiento. Leer
La calidad crediticia del comprador eleva el precio de los pasivos del banco británico. La filial adquirida viene con su propia financiación, pero más cara que la de Santander. Leer
El gigante tecnológico sube un 17,8% en 2025 y aspira a ser la empresa cotizada más valiosa de la historia. Leer
El fabricante de baterías para motos inaugura unas oficinas en Mataró y pone en marcha un almacén de 1.000 metros cuadrados para distribuir de forma local en el continente. Leer
Los despachos de abogados y las asesorías jurídicas de empresa se transforman a partir de tecnologías disruptivas que, además de elevar la eficiencia, permiten liberar a los profesionales de las tareas más repetitivas. Leer
La máxima representante de la firma, que acaba de ser reelegida hasta 2029, no se conforma con los buenos resultados obtenidos en el último ejercicio y apuesta por seguir ampliando y desarrollando negocio en Estados Unidos. Leer
La normativa norteamericana no prohíbe las compras hostiles, pero en la práctica las hace inviables, en la medida que siempre fuerza la negociación. Leer
El ex CEO de la agencia de viajes Transhotel evita una pena de cárcel por impagos a aerolíneas cuando se encaminaba al concurso de acreedores. Leer
El presidente de EEUU Donald Trump ha decidido ampliar hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria, cuya fecha limite estaba prevista para este 9 de julio. Leer
Si hay algo que parece claro es que las cartas a los líderes de Corea del Sur y Japón están escritas por el propio Donald Trump en persona. Desde la primera a la última línea reflejan su estilo, con mayúsculas aleatorias por todo el mensaje, y su pensamiento sobre aranceles y relaciones comerciales. Una combinación que deja muchas frases inesperadas, extrañas y sacadas de sus tuits a lo largo de la carta.
Cataluña no está a salvo de los nubarrones que ciernen la economía mundial. A pesar de ello, la Generalitat mantiene sus previsiones de crecimiento para los próximos años y las sitúa por encima de las economías del entorno. En el Informe anual de la economía catalana 2024, elaborado por el Departamento de Economía y Finanzas, las autoridades autonómicas sostienen que la comunidad crecerá al 2,6% en 2025 y al 2% en 2026. Estos porcentajes pertenecen al último escenario macroeconómico publicado en mayo por la consejería que dirige Alícia Romero. La economía catalana ya cerró 2024 con un avance del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,6%, cuatro décimas por encima de España y cuadruplicando la media de la zona euro.
Reconocer que nos vemos superados es una muestra humanidad, si la gente al mando es estratégica con sus debilidades. Leer