Agregador de canales de noticias
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha abogado hoy por aumentar la inversión en materia de defensa y de ciberseguridad con el fin de garantizar un marco estable a las empresas para su correcto funcionamiento, además de proporcionar seguridad a los ciudadanos.
El mercado de trabajo español vuelve a cerrar 2024 como el que peor aprovecha su mano de obra disponible de toda la Unión Europea, según los datos de 'holgura laboral' publicados por Eurostat. La razón principal es que nuestro país mantiene el mayor porcentaje de desempleo, pero también es líder 'absoluto' en otra categoría: la de personas que tienen un trabajo a tiempo parcial porque no encuentran uno a jornada completa. Sumaban 1,1 millones en el cuarto trimestre, un 4,5% del total de la fuerza laboral 'extendida' entre 20 y 64 años, con una evolución estancada desde 2022 pese a la mejora del empleo en estos años.
La película de la estrella de Hollywood se estrenará en julio mientras Liberty Media negocia un nuevo acuerdo de retransmisión en el país. Leer
El representante especial del secretario general de la OTAN para la Vecindad Sur y subsecretario general adjunto para Asuntos Políticos y Política de Seguridad de la OTAN, Javier Colomina, señala que Rusia tiene mayor capacidad de producción de armamento que Estados Unidos y Europa juntos. Leer
La compañía asiática asalta la gama ultra alta con un teléfono donde el apartado fotográfico es el mayor atractivo. Leer
El sector pone en valor la oportunidad para el sector de la necesidad de que Europa se rearme y refuerce su autonomía estratégica ante el escenario geopolítico actual, algo que se ve sustentado en la próxima Ley de Industria. Leer
Los recursos de las Epsv (versión vasca de los planes de pensiones) rebasan los 30.800 millones, con rentabilidades medias en 2024 del 6% en las individuales y del 7,1 en las de empleo. Sólo 350 millones están invertidos directamente en empresas de Euskadi. Leer
Ángel Olivares, presidente de la Fundación FEINDEF, y Pedro Baños, coronel del Ejército de Tierra, pusieron de manifiesto la urgencia de un Pacto de Estado que trascienda las divisiones políticas y también la importancia de involucrar activamente a la ciudadanía en la política de defensa. Leer
Estrechar lazos empresariales, impulsar la economía local y, en consecuencia la de España, y pedir agilidad en el eje Cantábrico-Mediterráneo. Estos son los tres puntos principales que se han abordado en el Primer Encuentro del Consejo Empresarial Aragón y Navarra, celebrado en Zaragoza, en el que las empresas de ambas autonomías han unido esfuerzos para seguir avanzando en las líneas de trabajo conjuntas que ya han venido desarrollando desde hace años atrás.
La economía española es la única desarrollada del mundo que se va a librar del golpe arancelario de Donald Trump. En el informe de Perspectivas Económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mejoran el avance del PIB en tres décimas hasta situarlo en el 2,6%. Por otro lado, y como era de esperar, los países más afectados por los aranceles de EEUU serán México y Canadá. Concretamente, para el primero recortan dos puntos y medio, lo que aboca al país a una recesión del 1,3%. Para el segundo, vaticinan un magro desempeño del 0,7%, con un recorte con respecto a diciembre del 1,3%.
Walmart y Kraft Heinz entre las grandes corporaciones que eliminan o reescriben declaraciones a medida que se intensifican los ataques climáticos de Trump. Leer
El bache del mercado cripto no es unánime. Prueba de ello es el rally superior al 20% que protagoniza en la última semana la cotización de toncoin, relanzado con las noticias sobre Telegram. Leer
La Corporación Empresarial de Extremadura (CEX Capital) prevé destinar 10 millones de euros a distintos proyectos de inversión en el año 2025, que generarán en conjunto una inversión inducida 65 millones de euros y alrededor de 300 puestos de trabajo.
La Comisión Europea (CE) y la Unión Europea publican numerosas ofertas de empleo, algunas vacantes en vigor en marzo y abril: desde politólogos y abogados, los perfiles más numerosos, hasta científicos, lingüistas, expertos en tecnologías de la información, analistas de datos y economistas, conductores e ingenieros en varias ciudades, también españolas. Leer
La subida salarial del 0,5% pendiente de los funcionarios y la ausencia de una nueva negociación abre un nuevo frente al Gobierno. Desde UGT Función Pública reclaman al Ejecutivo, en primer lugar, que lleven al Consejo de Ministros el incremento de medio punto adicional pactado en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, para poder hacer efectiva la subida y que los funcionarios reciban la parte de salario que se pactó en 2022.
Los próximos pasos de la Seguridad Social se mueven alrededor de la jubilación flexible. Lo ha recordado esta mañana el secretario de Estado del Ministerio, Borja Suárez, en las jornadas convocadas por el Consejo General de Economistas, Novedades en compatibilidad de pensiones, que ha marcado como "próximo paso" un nuevo Real Decreto que regule la vuelta de los jubilados al mercado laboral. Una medida que entra dentro de los compromisos adquiridos por el Departamento de Elma Saiz con los agentes sociales y que ya está encima de la mesa de negociación.
La Agencia Tributaria impulsará este año 2025 el control de personas físicas con signos externos de riqueza "en clara discrepancia" con su renta y patrimonio declarados, al tiempo que podrá el foco en la regularización de las rentas o ganancias derivadas de inmuebles y las "infrarretenciones" en las rentas de artistas y deportistas no residentes. Leer
Fortalecer la base industrial y tecnología de Defensa en España es crucial para navegar hacia una industria de Defensa innovadora, competitiva y sostenible en la que se necesita invertir en educación para suplir la actual escasez de talento. Leer
1,6 billones de dólares. Con B mayúscula. Ese es el montante de las inversiones multimillonarias anunciadas desde la llegada de Donald Trump al poder. El montante es equivalente al PIB anual de España y representa el 5% de la economía estadounidense. Muchas de estos planes deben traducirse en aspectos concretos, pero la propia Casa Blanca ha destacado que el grueso de promesas de dinero se debe a la intención de las empresas y países de evitar los aranceles, así como incrementar lazos con el mercado más grande del mundo.
La Fira de Barcelona ha anunciado este lunes los tres grandes proyectos arquitectónicos que transformarán el recinto de Montjuïc. La primera fase de las obras de remodelación involucrará a nueve despachos de arquitectura y tendrá un presupuesto de 255 millones de euros, costeado principalmente por la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona a través de Fira 2000, la sociedad propietaria de las instalaciones.