Agregador de canales de noticias
Washington ha transmitido mensajes contradictorios desde la masacre en Cachemira el mes pasado, según analistas. Leer
El rápido crecimiento de las instalaciones de Shenzhen está diseñado para acabar con la dependencia de tecnologías extranjeras. Leer
Estima que el Ebitda del segundo trimestre será superior al del primero. Leer
La presidenta ejecutiva de Adolfo Domínguez confía en que se recupere el reparto de dividendos "lo antes posible". Leer
La población sube a 49,1 millones en España tras sumar 75.865 personas más durante el primer trimestre de 2025 y alcanza un nuevo máximo histórico, de nuevo por la llegada de extranjeros, ya que vuelven a caer los nacimientos. Leer
Sánchez señala a los propietarios de las centrales pese a no conocer todavía las causas del apagón. Leer
Esta decisión viene casi forzada por el descarado intento de la Administración republicana por influir en las decisiones del banco central norteamericano. Leer
Spain is different. Este tópico tan manido y un tanto vulgar es quizá una de las mejores definiciones cortas de lo que es España: diferente. La sociedad de cualquier otro país europeo que hubiera sufrido un apagón como el que atrapó a España la semana pasada, quizá, se habría comportado de forma muy diferente. Lo cierto es que el apagón en España tuvo un impacto que nadie habría previsto: los bares se llenaron de gente consumiendo bebida y comida, y los bazares y tiendas se llenaron de clientes que entre risas y nervios buscaban linternas, radios, velas... Todo esto, que es reflejo de la cultura y la alegría española, sumado a la mayor resiliencia psicológica que otorga haber pasado por la pandemia de covid y otros eventos como la borrasca Filomena y la DANA, ha tenido su impacto en el PIB, tanto el día del apagón como los posteriores (no todo el mundo pudo comprar todo lo que quería ese día), cuando los supermercados y los comercios realizaron parte de las ventas que no se pudieron realizar el 28 de abril, ya fuera por la falta de electricidad o por el desabastecimiento. Así, frente a los primeros análisis que hablaban de una caída de hasta 4.500 millones del PIB, ahora este impacto se reduce sobremanera y, quizá, el día que haya datos certeros incluso desaparezca, pero para ello habrá que esperar.
Spain is different. Este tópico tan manido y un tanto vulgar es quizá una de las mejores definiciones cortas de lo que es España: diferente. La sociedad de cualquier otro país europeo que hubiera sufrido un apagón como el que atrapó a España la semana pasada, quizá, se habría comportado de forma muy diferente. Lo cierto es que el apagón en España tuvo un impacto que nadie habría previsto: los bares se llenaron de gente consumiendo bebida y comida, y los bazares y tiendas se llenaron de clientes que entre risas y nervios buscaban linternas, radios, velas... Todo esto, que es reflejo de la cultura y la alegría española, sumado a la mayor resiliencia psicológica que otorga haber pasado por la pandemia de covid y otros eventos como la borrasca Filomena y la DANA, ha tenido su impacto en el PIB, tanto el día del apagón como los posteriores (no todo el mundo pudo comprar todo lo que quería ese día), cuando los supermercados y los comercios realizaron parte de las ventas que no se pudieron realizar el 28 de abril, ya fuera por la falta de electricidad o por el desabastecimiento. Así, frente a los primeros análisis que hablaban de una caída de hasta 4.500 millones del PIB, ahora este impacto se reduce sobremanera y, quizá, el día que haya datos certeros incluso desaparezca, pero para ello habrá que esperar.
La compañía francesa reducirá la superficie de 15 de sus hipermercados y renovará más de 60 tiendas. Leer
El precio de la vivienda en España ha registrado en abril una nueva aceleración tras incrementarse un 0,9% respecto al mes anterior y situar el incremento en el último año en un 9,4% (un 7,1% descontando la inflación). Leer
Rovi obtuvo un beneficio neto de 18,1 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 21% superior a los 15 millones de euros de ganancias del mismo periodo de 2024. Leer
El Décimo Primer Juzgado Constitucional de Lima ha admitido a trámite una demanda de amparo de los principales acreedores de Telefónica del Perú para anular la venta de la filial de Telefónica a Integra. Los demandantes sostienen que Telefónica ejerció su derecho de transferencia de forma abusiva y sin consultar a los bonistas. Leer
La energética recibió ayer sus resultados con un signo plano en el Ibex, consolidando un rally del 31% solo en lo que va de año. Las firmas de análisis reaccionan con valoraciones dispares. Barclays pone la nota más positiva, mientras que el mayor revés procede de Goldman Sachs. Leer
Adriana Domínguez, la hija mayor de Adolfo Domínguez, asume todas las funciones ejecutivas en la firma textil familiar tras el cese de Antonio Puente como CEO. Leer
Glenn Hutchins, vicepresidente y consejero coordinador de Santander, ha invertido un millón de dólares (0,9 millones de euros) en acciones del banco. Leer
Del susurro de un hayedo centenario al murmullo exótico de una selva tropical, los bosques son el latido verde del planeta. Leer
La compañía de tecnología para hoteles y aerolíneas mejoró un 12% su beneficio en el primer trimestre del año por el crecimiento de la región Asia-Pacífico y confirmó sus objetivos. Leer
Argentina podría alcanzar este año una producción de 131.800 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que supondría un salto del 77% respecto a la extracción concretada en 2024, de acuerdo con las últimas proyecciones sectoriales. Leer
Las alertas comerciales de hace un mes se disipan. Donald Trump avanza un gran acuerdo con Reino Unido, en paralelo al inicio de las conversaciones sobre aranceles con China. La desescalada abre la puerta a las subidas en Bolsa. El Ibex busca nuevos máximos mientras digiere una nueva batería de resultados, con Sabadell y Amadeus a la cabeza. Leer