Agregador de canales de noticias
Una vez enviado el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales al Congreso de los Diputados, todos los esfuerzos de la ministra de Trabajo se centran en conseguir un acuerdo rápido con Junts para que renuncie a impulsar una enmienda a la totalidad que impediría el debate de la norma. En esta negociación, la patronal catalana Pimec juega un papel clave al ser la única dispuesta a hablar de cambios concretos sobre la ley y ser especialmente cercana a los de Carles Puigdemont. Por ello, Yolanda Díaz se ha encargado de acelerar el ingreso de esta organización a tres organismos del diálogo social: el CES, el CESE y la comisión de convenios.
El Alto Tribunal sienta jurisprudencia sobre una cuestión cada vez más común, como son las estafas bancarias por medios digitales. Leer
El grupo alcanza unas ventas brutas de 5.885 millones en 2024, y su ebitda se mantiene estable en 332 millones, uno más. El ejercicio ha sido "satisfactorio", aunque los cambios en la fiscalidad empresarial restan 50 millones a su beneficio neto y lo dejan en 81 millones. Leer
El acuerdo firmado por Dia y los sindicatos reduce la jornada laboral máxima un total de dieciséis horas hasta 2028. Leer
El gigante estadounidense del ocio y el entretenimiento Walt Disney ha triplicado con holgura el beneficio neto en su primer semestre fiscal, hasta 5.829 millones de dólares (5.142 millones de euros), gracias a la buena marcha de sus parques temáticos y al empujón de su filial de contenidos en streaming, espoleada por el aumento de precios y los nuevos abonados. Leer
El sindicato de Vox ha denunciado el efecto negativo que puede traer la reducción de jornada en el "tejido productivo nacional" tras la aprobación de este martes del Consejo de Ministros. El secretario general de Solidaridad, Jordi de la Fuente, ha asegurado que la rebaja "suena muy bien para hablar de conciliación laboral, de más tiempo libre, y de menos horas por el mismo trabajo", pero carece de un "plan del Gobierno para compensar la rebaja de la jornada".
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal por el que se permite a ciertos ciudadanos rehacer su vida sin el peso económico de una deuda acumulada en el pasado siempre que acredite una serie de requisitos. Algo que le ha sucedido a un matrimonio residente en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana y que ha visto cómo se les ha perdonado más de 143.000 euros.
Quiere mejorar la financiación para que llegue a más jóvenes y que no sea "una herramienta de la élite, solo para los pocos escogidos". Leer
Castilla-La Mancha adelantará en dos meses la entrega del bono social térmico, haciéndolo en el mes de mayo en lugar de julio como en el pasado año, un bono que en conjunto tendrá una cuantía de 28,7 millones de euros, facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica, y al que podrán optar un total de 106.797 ciudadanos de la Comunidad Autónoma.
Las dos grandes modalidades de jubilación anticipada contemplan adelantos de entre dos y cuatro años respecto a la edad de jubilación, permitiendo el retiro profesional incluso a los 61 años. Pero la normativa también concede ese permiso a partir de los 52 años a los trabajadores que acreditan ciertas discapacidades.
Tras su desastrosa, a la par que imprevista, investidura de ayer, el ya nombrado canciller alemán, el conservador Friederich Merz, viajó este miércoles a París y Varsovia para encontrarse con sus homólogos. La primera parada, habitual tras la investidura de un nuevo canciller, fue en el palacio del Elíseo, donde fue recibido por el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron. Este encuentro, aunque ya es tradición, toma mucho más simbolismo de lo habitual porque las relaciones del eje franco-alemán estaban bastante tibias y la situación política en sus países son bastante parecidas.
El neobanco MyInvestor ha alcanzado un volumen de negocio de más de 10.000 millones de euros, lo que supone haber duplicado esta cifra en poco más de un año. Leer
El fabricante del iPhone cree que los buscadores impulsados por inteligencia artificial, como Perplexity o Anthropic, reemplazarán a los motores estándares como el de Google. Leer
El grupo crece un 3,5% en 2024, su último año como participada de CriteriaCaixa. La compañía destaca la adjudicación de un contrato de Adif para gestionar 23.000 plazas como uno de los principales hitos del año. Leer
La marca apoyada por el grupo chino Chery firma un acuerdo con la Real Federación Española de Fútbol para respaldar a las selecciones masculina y femenina en campeonatos como el Mundial o la Liga de Naciones en los próximos tres años. Leer
Un día después de que el Consejo de Ministros diese el visto bueno a la reducción de la jornada laboral para situarla en 37,5 horas a la semana, las pequeñas y medianas empresas de Aragón ya han sacado la calculadora para conocer el impacto económico de esta medida.
La revalorización de la moneda única frente al dólar este año se está convirtiendo en un motivo de preocupación para los exportadores. Leer
La candidata del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, para presidir Cepyme, Ángela de Miguel, ya tiene preparada su lista electoral para las elecciones del próximo 20 de mayo. La candidata vallisoletana incluye a representantes de la madrileña CEIM, la catalana Foment, y a un apoderado de ATA (la organización homóloga para los trabajadores autónomos), entre las organizaciones que formarán el Comité Ejecutivo si gana los comicios para presidir la organización de la pequeña y mediana empresa. Su candidatura cuenta con 26 altos cargos de organizaciones empresariales (además de su propio nombre): 16 organizaciones provinciales y 6 sectoriales del total de 30 que podían acompañarla. Un listado que presentará de forma oficial mañana.
Ktesios Real Estate vuelve a salir de compras.La Socimi ha lanzado una oferta condicionada para adquirir la totalidad de las acciones de Mistral Patrimonio por un importe total de 11 millones. Leer
Poco más de una semana después de que se produjera el apagón generalizado en España, las pequeñas y medianas empresas ya han evaluado los daños originados por la ausencia de electricidad y de comunicaciones. Y la cifra es de 110 millones de euros.