Agregador de canales de noticias
Las cotizadas de Defensa de Europa recogen en Bolsa con más entusiasmo que las de EEUU el encuentro de los presidentes de los países de la OTAN. Leer
Nombra vicepresidenta segunda a Ana Isabel Fernández, que ocupará su cargo el 30 de octubre, y a María de los Ángeles Santamaría consejera de Mapfre. Leer
A medida que se acerca el cambio de semestre, las firmas de análisis continúan apostando por el fin de la supremacía bursátil de EEUU frente a Europa. Citi actualiza sus 13 valores favoritos, incluido uno del Ibex, para sacar partido al potencial de dobles dígitos que otorga a la renta variable europea. Leer
La deuda del sistema eléctrico español se redujo un 27,2% en 2024 y quedó situada en 5.727 millones de euros, según el informe publicado ayer por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Leer
El decreto antiapagón, publicado ayer en el BOE, contiene varias medidas revolucionarias, entre ellas obligar a detallar los dueños reales de las renovables, ahora un laberinto. Leer
Los líderes de la OTAN han descubierto al fin la verdadera cara de nuestro presidente del Gobierno. Leer
El fallo llega a pocos días de que la firma cambie su modelo laboral y contrate a todos sus 'riders' Leer
El empresario lombardo repasa con EXPANSIÓN su vida y la historia en paralelo de la empresa que dirige, fundada por su padre en 1973, y comparte su manera de entender la empresa familiar. Leer
Las distintas perspectivas de gasto en Defensa y el regreso de la inestabilidad al Parlamento galo dan otra voltereta en los bonos a muy largo plazo, títulos clave para el mercado en los últimos meses. Leer
Algunos bolsos clásicos de firmas de lujo se revalorizan nada más salir de la tienda. Leer
La vida ha sido dura para los alcistas en el metal, pero su posible uso en las baterías podría añadir una nueva fuente de demanda. Leer
El grupo PSN cerró 2024 con un beneficio antes de impuestos de casi 3 millones, el doble que en 2023
El grupo Previsión Sanitaria Nacional (PSN) echó el cierre a 2024 con un resultado consolidado antes de impuestos de 2,87 millones de euros, más del doble del obtenido un año antes. Así se ha comunicado en el marco de la asamblea general, en la que los mutualistas han aprobado con gran mayoría tanto las cuentas del ejercicio 2024 como la gestión del consejo de administración; además, se ha incidido que la participación en el encuentro ha sido histórica, con más de 10.000 mutualistas entre asistentes y representados, la cifra más alta registrada por la mutua.
El Gobierno del presidente Pedro Sánchez se afana, desde el pasado fin de semana, en argumentar que nuestro país se beneficiará de un trato diferencial en los acuerdos firmados en la Cumbre de la OTAN en La Haya, que acaba de concluirse. Sin embargo, puesto negro sobre blanco, el texto del pacto -al que ha tenido acceso elEconomista.es- es notablemente escueto y no hace referencia alguna a excepciones a la hora de fijar como objetivo el aumento del gasto en Defensa hasta el 5% del PIB desde este año hasta 2035.
La compañía maneja unas perspectivas muy positivas de ventas de los modelos Symbioz y Captur, que se producen en Valladolid. Leer
Comer en uno de los mejores restaurantes del mundo puede parecer una hazaña imposible tanto por las largas listas de espera como por el precio final de la cuenta. Pero si se revisan las cartas, no todos tienen precios desorbitados. Leer
Donald Trump ha dejado clara su furia con España por no querer cumplir el objetivo de inversión del 5% del PIB en Defensa, amenazando con "hacer pagar" a España con un arancel doble en el acuerdo comercial que está negociando con la UE, y ha asegurado que se sentará él mismo a negociar con Pedro Sánchez. Pero aquí el presidente español tiene una carta bajo la manga: los tratados de la UE prohíben que los países miembros negocien acuerdos comerciales individuales. Sánchez puede escudarse en Bruselas para evitar el castigo, trasladando la tensión política a la Comisión Europea.
La petrolera Shell está en negociaciones iniciales para adquirir a su rival BP, según publicó este miércoles el diario The Wall Street Journal, lo que se podría traducir en una fusión histórica entre dos de las grandes petroleras. Leer
El ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ya ha puesto una cifra a las solicitudes registradas sobre el personal laboral que quiere acceder a la jubilación parcial desde el 1 de abril, y que vio su derecho paralizado por la reforma que entró en vigor ese mismo mes, aseguran a elEconomista.es fuentes sindicales. Un total de 1.000 personas habrían solicitado el retiro parcial este año, de acuerdo con estas fuentes, aunque el ministerio asegura no haber abordado todavía esta materia en las negociaciones. Con las cifras ya sobre la mesa, antes o después de que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2025, la cartera liderada por Óscar López tendrá que diseñar las plazas que se destinarán para cubrir estas vacantes.