Agregador de canales de noticias
La compañía de supermercados incrementó la venta online un 25,3% durante el periodo, hasta suponer el 5,2% de su facturación total en nuestro país. Leer
El grupo defiende que el análisis de la operación está siendo liderado por su consejero delegado, José Vicente de los Mozos. Leer
El CEO de JPMorgan se ha pronunciado sobre los encuentros, pero muchos trabajadores comparten su frustración con las interminables discusiones. Leer
La comunicación, la empatía, el trabajo en equipo y la orientación al cliente son algunas de las actitudes personales que los grandes reclutadores valoran en la selección de sus candidatos. Las habilidades son el valor añadido definitivo para acceder a un empleo, hacer carrera, destacar en la promoción a un puesto... y también tienen un impacto en el sueldo de los profesionales más destacados. Leer
Las preguntas insólitas en las entrevistas de trabajo han dado paso a pruebas secretas para evaluar a los candidatos, con las que los reclutadores identifican capacidades y compatibilidad con la cultura de la empresa. Leer
Desde la perspectiva del reclutador que busca el talento ideal y desde las compañías que no encuentran los perfiles adaptados a sus necesidades, Barricat y Maestu responden a algunos dilemas de la contratación. Leer
El mayor damnificado europeo de la guerra comercial vive rodeado de lagos y montañas, elabora un chocolate amado por todos y posee una de las estructuras financieras más robustas del planeta. Suiza ve con temor cómo la agresiva y errática política arancelaria de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, está golpeando duramente a la Confederación en un momento de gran debilidad. Actualmente, Suiza enfrenta graves riesgos. El franco se ha revalorizado un 6% frente al dólar desde el día que Trump anunció los arbitrarios "aranceles recíprocos" y ni la pausa de 90 días ha detenido su incremento. En paralelo, la deuda helvética no remonta y los títulos menores a 2 años ya tienen una rentabilidad negativa. Esto amenaza con agravar un consumo raquítico y unas exportaciones cada vez menos competitivas.
Donald Trump dijo en una entrevista publicada el viernes que "Crimea se quedará con Rusia", el último ejemplo de la presión del presidente de Estados Unidos a Ucrania para que haga concesiones para poner fin a la guerra mientras sigue bajo asedio. Leer
La respuesta a preguntas que los Hombres de los Aranceles de Trump no han preguntado. Leer
Los propietarios afirman que los clientes estadounidenses han cancelado o suspendido pedidos. Leer
Donald Trump ha protagonizado esta semana un giro completo respecto a la Reserva Federal. Primero sugirió que buscaría destituir a su presidente alegando en su red social, Truth, que "el cese de Powell no puede esperar". A los dos días cambió el tono completamente tras una potente caída del dólar y los activos estadounidenses diciendo que "nunca dije que lo despediría, no tengo intención de hacerlo, solo quiero que sea más activo en su idea de bajar los tipos de interés".
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha rubricado este viernes con los agentes del Diálogo Social cinco nuevos acuerdos "importantísimos" por valor de 2.100 millones de euros hasta 2028 sobre distintas materias como las políticas de empleo con las que "chocaron" con la Consejería que dirigió Vox hasta la salida de los de Santiago Abascal del Gobierno el pasado mes de julio, como las visitas a las empresas que "jamás" se tuvieron que eliminar.
Ortí ocupa el cargo que deja Amadeo Ferrer, que ha presidido la cooperativa durante seis años. Leer
Andalucía se consolida como la tercera comunidad autónoma con mayor adopción del cloud por parte de las pymes españolas, con un 12,4% de las empresas que han incorporado esta tecnología desde 2020. Así lo revela el "II Observatorio del Cloud y la Pyme en España 2025" elaborado por Jotelulu, la plataforma cloud europea especializada en el segmento pyme.
La salida del cepo cambiario (acabar con los controles de capital en Argentina) era uno de los movimientos más peligrosos y complicados para la economía de Argentina. Los analistas, economistas y expertos (una parte importante de ellos) habían vaticinado que este movimiento podría originar una salida de capitales intensa que podría depreciar el peso y generar cierto pánico en los mercados. Todo ello, a su vez, generaría el riesgo de despertar el riesgo de 'hiperinflación' en la economía sudamericana. Sin embargo, hasta la fecha parece haber sucedido casi todo lo contrario y para asombro de muchos parece que Javier Milei ha vuelto a tener razón. Prueba de ello no solo es la fortaleza del peso y la fuerte caída del riesgo país, que una vez más está a punto de caer por debajo de los 700 puntos básicos.
Los últimos años han traído consigo numerosas crisis energéticas y el panorama energético mundial está experimentando una rápida transformación, impulsado por la expansión de las tecnologías de energía limpia, los cambios en los patrones de oferta y demanda, la electrificación y los cambios geopolíticos. Leer
Una curva peraltada monumental, velocidad punta de 340 km/h y un trazado que mezcla historia, vértigo y precisión en plena ciudad: Madring ha revelado el diseño final del circuito que pondrá a Madrid en el mapa mundial del automovilismo. Leer
Tubacex mejora su rentabilidad pero recorta ventas en el arranque de 2025, un ejercicio que será "de mejora gradual" y con una "aceleración significativa" en la segunda mitad gracias al impacto del megacontrato de la petrolera emiratí Adnoc. Leer
Esta empresa familiar está en 100 países y factura 500 millones al año. Fini tiene dos fábricas, en Murcia y Brasil, y trabaja para abrir una tercera en 2026 en México, que será la más grande. Leer
El empeño de Díaz por lanzar su recorte de jornada sin apoyos busca congraciarse con los sindicatos. Leer