Agregador de canales de noticias
La primera etapa del presidente ha estado marcada por su resolución para tomar decisiones difíciles, como las salidas de Hispanoamérica, la revolución directiva y su apelación a las fusiones. Leer
El gobierno busca un campeón nacional: la compañía aspira a facturar 10.000 millones en 2028, dos años antes de lo previsto. Tras las operaciones de ITP e Hispasat, ahora ha puesto el radar sobre EM&E. Leer
Potencial alcista y resultados resistentes: Cellnex, Endesa, Grifols, IAG, Iberdrola y Telefónica cuentan con fundamentales sólidos y un perfil defensivo que ofrece estabilidad en un entorno marcado por la incertidumbre. Leer
Sus películas forman parte de nuestras vidas y él ha sabido rentabilizarlas con éxito. A sus 78 años, el cineasta aún permanece en activo. Leer
Las gestoras de fondos especializadas en inversión en valor aprovechan las caídas en el año para comprar empresas "con buenos fundamentales a mejores precios". Leer
En el primer trimestre, el dato se situó en el 72%, casi tres puntos menos que hace un año. El precio medio por noche de una habitación vuelve a subir hasta los casi 166 euros, nueve euros más. Leer
Donald Trump, presidente de EEUU, ha subrayado la improbabilidad de una nueva pausa en los aranceles "recíprocos", incrementando la presión sobre el resto del mundo para negociar acuerdos comerciales con la Casa Blanca. El magnate enfría las opciones para que se renueve la actual pausa de 90 días que el presidente impuso a los aranceles anunciados el pasado dos de abril.
El aeropuerto supera un 9% el número de pasajeros directos transcontinentales de 2019 y recupera todas las rutas prepandemia. Leer
Trump quiere al frente de la Reserva Federal a un candidato dócil que rebaje los tipos. Kevin Warsh lidera la carrera para sustituir algún día a Jay Powell; solo hay un problema, está en contra de los recortes y la política monetaria expansiva. Leer
De la renovación de los quioscos de Rosales a los nuevos espacios al aire libre de Dabiz Muñoz y los Roca. Leer
Son plataformas capaces de eludir los bloqueos y rivalizan ahora en escala con los grupos de apuestas tradicionales, a pesar de que sus servicios son ilegales en la mayoría de los países. Leer
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, se ha reunido este viernes con el presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, para trasladarle la "inviabilidad" de la actual propuesta de reducción de la jornada laboral, según ha informado la patronal en un comunicado.
Cuando un sistema electoral evoluciona a lo largo del tiempo, puede ser sorprendentemente eficaz. Leer
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha presumido de Madrid en la Argentina de Javier Milei. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante una visita institucional en Buenos Aires, se ha referido a la capital como el "puente natural" entre el país sudamericano y Europa, ya que concentra más del 97% de la inversión argentina en España, alcanzado los 912 millones de euros desde 2019.
La Junta de Castilla y León ha presentado hoy el nuevo Programa de Extensión Agraria Digital, una iniciativa que apuesta por las nuevas tecnologías para mejorar la competitividad del sector, lograr una gestión eficiente de los recursos y favorecer la incorporación de jóvenes, con el fin último de situar a la Comunidad a la vanguardia dela digitalización del campo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció esta semana, sorpresivamente, un incremento histórico del gasto en Defensa que, no por casualidad, Moncloa se ha asegurado que no tenga que pasar por el Congreso de los Diputados. Más concretamente, la manifiesta falta de apoyos del Ejecutivo en la Cámara Baja, enquistada desde el inicio de la legislatura, mantiene actualmente en punto muerto diez leyes económicas de gran calado, sin visos de que prosperen en lo que queda de legislatura o lo hagan avanzado el tiempo.
El exlehendakari Íñigo Urkullu ha puesto en marcha la fundación eAtlantic para impulsar la colaboración público-privada de la fachada atlántica de Europa. Como vocales están Ignacio Galán, Carlos Torres, Emiliano López Achurra, y Antón Arriola. Leer
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció el pasado jueves que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes 29 de abril el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas para que comience su tramitación en el Congreso de los Diputados. Tras la aprobación del proyecto de ley en el Consejo de Ministros el próximo martes, la normativa todavía tiene que pasar un largo periodo hasta que se apruebe finalmente. Se trata de un procesos que dura, de media, unos cinco meses en el caso de los proyectos de ley (las iniciativas que parten del Gobierno) y que podría reducirse a la mitad en el caso de que se declare que tiene que ser abordado con urgencia.
El balance de la recuperación económica en los municipios que sufrieron una mayor devastación por el agua el pasado 29 de octubre arroja aún muchas sombras, especialmente en los municipios más afectados, y una evolución desigual, según un informe elaborado por la Cámara de Comercio de Valencia.